Daño en el ADN en leucocitos de equinos sometidos a esfuerzo físico

Autores
Muriel, Marcos Germán; Seoane, Analía Isabel; Ferreira, Violeta; López, Ramón Andrés; Boffi, Federico Martín; Picco, Sebastián Julio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se ha observado un creciente interés por el estudio de los efectos beneficiosos y perjudiciales asociados al ejercicio. El objetivo del presente trabajo fue establecer la existencia de daño en el ADN en leucocitos circulantes de equinos sometidos a un test de ejercicio de alta intensidad y corta duración. La determinación del daño en el ADN se realizó mediante el ensayo cometa versión alcalina. Se usaron 5 equinos. Se extrajeron muestras de sangre al comenzar el ejercicio, al alcanzar la velocidad máxima, al finalizar el ejercicio y a los 30 días post ejercicio. Simultáneamente se realizaron ergoespirometrías continuas para determinar el consumo de oxígeno durante el ejercicio. La frecuencia relativa de células con daño en el ADN fue 0,122, 0,240, 0,210 y 0,100, mientras que el índice de daño en el ADN fue 11,8, 28,4, 23 y 10,4 UA. Se observaron incrementos significativos con respecto al tiempo basal y 30 días post ejercicio cuando los animales alcanzaron la máxima velocidad y al finalizar el ejercicio (p< 0,05). Se observó una alta correlación entre el consumo de oxígeno y las células con daño (r= 0,905), así como con el índice de daño (r= 0,935). Estos resultados sugieren que los factores inductores de daño genotóxico se producen mayoritariamente durante el esfuerzo físico y que probablemente se deban a radicales libres del oxígeno.
In recent years there has been a growing interest in the study of the beneficial and harmful effects associated with exercise. The aim of this study was to establish the existence of DNA damage in circulating leukocytes of horses undergoing high intensity and short term physical activity by using the alkaline comet assay. Five horses subjected to a standardized exercise test were used. Samples were collected before starting the exercise, at the point of reaching maximal speed, at the end of the test and 30 days post exercise. Simultaneously, oxygen consumption during the exercise test was measured. The relative frequency of cells with DNA damage was 0.122, 0.240, 0.210 and 0.100, respectively. DNA damage index was 11,8, 28,4, 23 and 10,4 UA, respectively. Significant increases were observed from baseline time and 30 days after exercise when the animals reached maximum speed and at the end of the exercise (p< 0.05). These results suggest that genotoxic damage inducing factors occur mainly during physical fatigue, and that this is probably due to oxygen free radicals.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
equino
Daño del ADN
Ejercicio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56954

id SEDICI_ed667a9ead75cd575430306b3ab50343
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56954
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Daño en el ADN en leucocitos de equinos sometidos a esfuerzo físicoDNA damage in leukocytes of equines subjected to physical effortMuriel, Marcos GermánSeoane, Analía IsabelFerreira, VioletaLópez, Ramón AndrésBoffi, Federico MartínPicco, Sebastián JulioCiencias VeterinariasequinoDaño del ADNEjercicioEn los últimos años se ha observado un creciente interés por el estudio de los efectos beneficiosos y perjudiciales asociados al ejercicio. El objetivo del presente trabajo fue establecer la existencia de daño en el ADN en leucocitos circulantes de equinos sometidos a un test de ejercicio de alta intensidad y corta duración. La determinación del daño en el ADN se realizó mediante el ensayo cometa versión alcalina. Se usaron 5 equinos. Se extrajeron muestras de sangre al comenzar el ejercicio, al alcanzar la velocidad máxima, al finalizar el ejercicio y a los 30 días post ejercicio. Simultáneamente se realizaron ergoespirometrías continuas para determinar el consumo de oxígeno durante el ejercicio. La frecuencia relativa de células con daño en el ADN fue 0,122, 0,240, 0,210 y 0,100, mientras que el índice de daño en el ADN fue 11,8, 28,4, 23 y 10,4 UA. Se observaron incrementos significativos con respecto al tiempo basal y 30 días post ejercicio cuando los animales alcanzaron la máxima velocidad y al finalizar el ejercicio (p< 0,05). Se observó una alta correlación entre el consumo de oxígeno y las células con daño (r= 0,905), así como con el índice de daño (r= 0,935). Estos resultados sugieren que los factores inductores de daño genotóxico se producen mayoritariamente durante el esfuerzo físico y que probablemente se deban a radicales libres del oxígeno.In recent years there has been a growing interest in the study of the beneficial and harmful effects associated with exercise. The aim of this study was to establish the existence of DNA damage in circulating leukocytes of horses undergoing high intensity and short term physical activity by using the alkaline comet assay. Five horses subjected to a standardized exercise test were used. Samples were collected before starting the exercise, at the point of reaching maximal speed, at the end of the test and 30 days post exercise. Simultaneously, oxygen consumption during the exercise test was measured. The relative frequency of cells with DNA damage was 0.122, 0.240, 0.210 and 0.100, respectively. DNA damage index was 11,8, 28,4, 23 and 10,4 UA, respectively. Significant increases were observed from baseline time and 30 days after exercise when the animals reached maximum speed and at the end of the exercise (p< 0.05). These results suggest that genotoxic damage inducing factors occur mainly during physical fatigue, and that this is probably due to oxygen free radicals.Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56954spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_36_n2/288_Muriel.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-2590info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56954Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:51.624SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Daño en el ADN en leucocitos de equinos sometidos a esfuerzo físico
DNA damage in leukocytes of equines subjected to physical effort
title Daño en el ADN en leucocitos de equinos sometidos a esfuerzo físico
spellingShingle Daño en el ADN en leucocitos de equinos sometidos a esfuerzo físico
Muriel, Marcos Germán
Ciencias Veterinarias
equino
Daño del ADN
Ejercicio
title_short Daño en el ADN en leucocitos de equinos sometidos a esfuerzo físico
title_full Daño en el ADN en leucocitos de equinos sometidos a esfuerzo físico
title_fullStr Daño en el ADN en leucocitos de equinos sometidos a esfuerzo físico
title_full_unstemmed Daño en el ADN en leucocitos de equinos sometidos a esfuerzo físico
title_sort Daño en el ADN en leucocitos de equinos sometidos a esfuerzo físico
dc.creator.none.fl_str_mv Muriel, Marcos Germán
Seoane, Analía Isabel
Ferreira, Violeta
López, Ramón Andrés
Boffi, Federico Martín
Picco, Sebastián Julio
author Muriel, Marcos Germán
author_facet Muriel, Marcos Germán
Seoane, Analía Isabel
Ferreira, Violeta
López, Ramón Andrés
Boffi, Federico Martín
Picco, Sebastián Julio
author_role author
author2 Seoane, Analía Isabel
Ferreira, Violeta
López, Ramón Andrés
Boffi, Federico Martín
Picco, Sebastián Julio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
equino
Daño del ADN
Ejercicio
topic Ciencias Veterinarias
equino
Daño del ADN
Ejercicio
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se ha observado un creciente interés por el estudio de los efectos beneficiosos y perjudiciales asociados al ejercicio. El objetivo del presente trabajo fue establecer la existencia de daño en el ADN en leucocitos circulantes de equinos sometidos a un test de ejercicio de alta intensidad y corta duración. La determinación del daño en el ADN se realizó mediante el ensayo cometa versión alcalina. Se usaron 5 equinos. Se extrajeron muestras de sangre al comenzar el ejercicio, al alcanzar la velocidad máxima, al finalizar el ejercicio y a los 30 días post ejercicio. Simultáneamente se realizaron ergoespirometrías continuas para determinar el consumo de oxígeno durante el ejercicio. La frecuencia relativa de células con daño en el ADN fue 0,122, 0,240, 0,210 y 0,100, mientras que el índice de daño en el ADN fue 11,8, 28,4, 23 y 10,4 UA. Se observaron incrementos significativos con respecto al tiempo basal y 30 días post ejercicio cuando los animales alcanzaron la máxima velocidad y al finalizar el ejercicio (p< 0,05). Se observó una alta correlación entre el consumo de oxígeno y las células con daño (r= 0,905), así como con el índice de daño (r= 0,935). Estos resultados sugieren que los factores inductores de daño genotóxico se producen mayoritariamente durante el esfuerzo físico y que probablemente se deban a radicales libres del oxígeno.
In recent years there has been a growing interest in the study of the beneficial and harmful effects associated with exercise. The aim of this study was to establish the existence of DNA damage in circulating leukocytes of horses undergoing high intensity and short term physical activity by using the alkaline comet assay. Five horses subjected to a standardized exercise test were used. Samples were collected before starting the exercise, at the point of reaching maximal speed, at the end of the test and 30 days post exercise. Simultaneously, oxygen consumption during the exercise test was measured. The relative frequency of cells with DNA damage was 0.122, 0.240, 0.210 and 0.100, respectively. DNA damage index was 11,8, 28,4, 23 and 10,4 UA, respectively. Significant increases were observed from baseline time and 30 days after exercise when the animals reached maximum speed and at the end of the exercise (p< 0.05). These results suggest that genotoxic damage inducing factors occur mainly during physical fatigue, and that this is probably due to oxygen free radicals.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description En los últimos años se ha observado un creciente interés por el estudio de los efectos beneficiosos y perjudiciales asociados al ejercicio. El objetivo del presente trabajo fue establecer la existencia de daño en el ADN en leucocitos circulantes de equinos sometidos a un test de ejercicio de alta intensidad y corta duración. La determinación del daño en el ADN se realizó mediante el ensayo cometa versión alcalina. Se usaron 5 equinos. Se extrajeron muestras de sangre al comenzar el ejercicio, al alcanzar la velocidad máxima, al finalizar el ejercicio y a los 30 días post ejercicio. Simultáneamente se realizaron ergoespirometrías continuas para determinar el consumo de oxígeno durante el ejercicio. La frecuencia relativa de células con daño en el ADN fue 0,122, 0,240, 0,210 y 0,100, mientras que el índice de daño en el ADN fue 11,8, 28,4, 23 y 10,4 UA. Se observaron incrementos significativos con respecto al tiempo basal y 30 días post ejercicio cuando los animales alcanzaron la máxima velocidad y al finalizar el ejercicio (p< 0,05). Se observó una alta correlación entre el consumo de oxígeno y las células con daño (r= 0,905), así como con el índice de daño (r= 0,935). Estos resultados sugieren que los factores inductores de daño genotóxico se producen mayoritariamente durante el esfuerzo físico y que probablemente se deban a radicales libres del oxígeno.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56954
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_36_n2/288_Muriel.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-2590
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260248673386496
score 13.13397