Niveles inferiores de la Curva Grande (Arroyo Feo), Santa Cruz
- Autores
- Aguerre, Ana M.
- Año de publicación
- 1982
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación arqueológica que hemos desarrollado en los últimos años estuvo centrada primordialmente en la profundización de la “Industria Toldense”, cazadores tempranos de Patagonia Centro Meriodional. El primer sitio que trabajamos en el área del Pinturas fue la “Cueva de las Manos”. Allí nos interesamos en la descripción tipológico-técnica de los conjuntos líticos recuperados. Desde entonces, un problema atraía nuestra atención: ¿podíamos decir algo más, especialmente con respecto a la utilización del espacio delimitado como es el de una cueva? ¿Es posible alcanzar algo más que una breve descripción tipológica del material recuperado? Ya entonces –con respecto a las ocupaciones más tempranas de la cueva- deslizamos un tímido intento de explicar las actividades que se hubieran podido realizar en ella. Somos conscientes ahora de que lo que nos animaba era sólo una intención. Hoy pasaron los años y nos hemos decidido por nuestra secreta ilusión. Intentaremos, con este trabajo, desembarazarnos de ella. Al cambiar de enfoque presentaremos el material recuperado no sólo como una lista tipológica sino también de armonizar los datos en su totalidad, de dinamizarlos. Somos conscientes de que contamos con un material que sólo en parte fue extraído con minuciosos “mapeos”. Sin embargo, consideramos –aunque sea por esta vez- la dispersión espacial de los hallazgos tomando como unidad de análisis la cuadrícula, para ver qué nos puede decir con respecto al modo de vida y actividades desarrolladas en la cueva del Arroyo Feo.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Santa Cruz, Argentina
arqueología
cueva grande
niveles inferiores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25204
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ed5c9a5e683ebca609cdd87ba7bcf651 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25204 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Niveles inferiores de la Curva Grande (Arroyo Feo), Santa CruzAguerre, Ana M.AntropologíaSanta Cruz, Argentinaarqueologíacueva grandeniveles inferioresLa investigación arqueológica que hemos desarrollado en los últimos años estuvo centrada primordialmente en la profundización de la “Industria Toldense”, cazadores tempranos de Patagonia Centro Meriodional. El primer sitio que trabajamos en el área del Pinturas fue la “Cueva de las Manos”. Allí nos interesamos en la descripción tipológico-técnica de los conjuntos líticos recuperados. Desde entonces, un problema atraía nuestra atención: ¿podíamos decir algo más, especialmente con respecto a la utilización del espacio delimitado como es el de una cueva? ¿Es posible alcanzar algo más que una breve descripción tipológica del material recuperado? Ya entonces –con respecto a las ocupaciones más tempranas de la cueva- deslizamos un tímido intento de explicar las actividades que se hubieran podido realizar en ella. Somos conscientes ahora de que lo que nos animaba era sólo una intención. Hoy pasaron los años y nos hemos decidido por nuestra secreta ilusión. Intentaremos, con este trabajo, desembarazarnos de ella. Al cambiar de enfoque presentaremos el material recuperado no sólo como una lista tipológica sino también de armonizar los datos en su totalidad, de dinamizarlos. Somos conscientes de que contamos con un material que sólo en parte fue extraído con minuciosos “mapeos”. Sin embargo, consideramos –aunque sea por esta vez- la dispersión espacial de los hallazgos tomando como unidad de análisis la cuadrícula, para ver qué nos puede decir con respecto al modo de vida y actividades desarrolladas en la cueva del Arroyo Feo.Sociedad Argentina de Antropología1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf211-239http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25204spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XIV%202%20-%201981%20-%201982%20-%20Pdfs/12%20-%20Aguerre%20br.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25204Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:09.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles inferiores de la Curva Grande (Arroyo Feo), Santa Cruz |
title |
Niveles inferiores de la Curva Grande (Arroyo Feo), Santa Cruz |
spellingShingle |
Niveles inferiores de la Curva Grande (Arroyo Feo), Santa Cruz Aguerre, Ana M. Antropología Santa Cruz, Argentina arqueología cueva grande niveles inferiores |
title_short |
Niveles inferiores de la Curva Grande (Arroyo Feo), Santa Cruz |
title_full |
Niveles inferiores de la Curva Grande (Arroyo Feo), Santa Cruz |
title_fullStr |
Niveles inferiores de la Curva Grande (Arroyo Feo), Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
Niveles inferiores de la Curva Grande (Arroyo Feo), Santa Cruz |
title_sort |
Niveles inferiores de la Curva Grande (Arroyo Feo), Santa Cruz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguerre, Ana M. |
author |
Aguerre, Ana M. |
author_facet |
Aguerre, Ana M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Santa Cruz, Argentina arqueología cueva grande niveles inferiores |
topic |
Antropología Santa Cruz, Argentina arqueología cueva grande niveles inferiores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación arqueológica que hemos desarrollado en los últimos años estuvo centrada primordialmente en la profundización de la “Industria Toldense”, cazadores tempranos de Patagonia Centro Meriodional. El primer sitio que trabajamos en el área del Pinturas fue la “Cueva de las Manos”. Allí nos interesamos en la descripción tipológico-técnica de los conjuntos líticos recuperados. Desde entonces, un problema atraía nuestra atención: ¿podíamos decir algo más, especialmente con respecto a la utilización del espacio delimitado como es el de una cueva? ¿Es posible alcanzar algo más que una breve descripción tipológica del material recuperado? Ya entonces –con respecto a las ocupaciones más tempranas de la cueva- deslizamos un tímido intento de explicar las actividades que se hubieran podido realizar en ella. Somos conscientes ahora de que lo que nos animaba era sólo una intención. Hoy pasaron los años y nos hemos decidido por nuestra secreta ilusión. Intentaremos, con este trabajo, desembarazarnos de ella. Al cambiar de enfoque presentaremos el material recuperado no sólo como una lista tipológica sino también de armonizar los datos en su totalidad, de dinamizarlos. Somos conscientes de que contamos con un material que sólo en parte fue extraído con minuciosos “mapeos”. Sin embargo, consideramos –aunque sea por esta vez- la dispersión espacial de los hallazgos tomando como unidad de análisis la cuadrícula, para ver qué nos puede decir con respecto al modo de vida y actividades desarrolladas en la cueva del Arroyo Feo. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
La investigación arqueológica que hemos desarrollado en los últimos años estuvo centrada primordialmente en la profundización de la “Industria Toldense”, cazadores tempranos de Patagonia Centro Meriodional. El primer sitio que trabajamos en el área del Pinturas fue la “Cueva de las Manos”. Allí nos interesamos en la descripción tipológico-técnica de los conjuntos líticos recuperados. Desde entonces, un problema atraía nuestra atención: ¿podíamos decir algo más, especialmente con respecto a la utilización del espacio delimitado como es el de una cueva? ¿Es posible alcanzar algo más que una breve descripción tipológica del material recuperado? Ya entonces –con respecto a las ocupaciones más tempranas de la cueva- deslizamos un tímido intento de explicar las actividades que se hubieran podido realizar en ella. Somos conscientes ahora de que lo que nos animaba era sólo una intención. Hoy pasaron los años y nos hemos decidido por nuestra secreta ilusión. Intentaremos, con este trabajo, desembarazarnos de ella. Al cambiar de enfoque presentaremos el material recuperado no sólo como una lista tipológica sino también de armonizar los datos en su totalidad, de dinamizarlos. Somos conscientes de que contamos con un material que sólo en parte fue extraído con minuciosos “mapeos”. Sin embargo, consideramos –aunque sea por esta vez- la dispersión espacial de los hallazgos tomando como unidad de análisis la cuadrícula, para ver qué nos puede decir con respecto al modo de vida y actividades desarrolladas en la cueva del Arroyo Feo. |
publishDate |
1982 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25204 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25204 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XIV%202%20-%201981%20-%201982%20-%20Pdfs/12%20-%20Aguerre%20br.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 211-239 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615821813350400 |
score |
13.070432 |