Dime como educas y te diré como es tu ambiente
- Autores
- Buttarelli, A.; García, G.; Kloster, M.; Rossowski, G.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crisis ambiental es un problema de conocimiento, por ello involucra a la educación, siendo el desafío de ella el de pasar de una cultura economicista, que refuerza y que es reforzada por la globalización, a una cultura de pertenencia, de compromiso, de resistencia, de solidaridad. Debemos focalizar los esfuerzos por construir desde la complejidad ambiental una ciencia para la sustentabilidad que hunda sus raíces en la justicia ambiental y que destierre las ideas simplificadoras y reduccionistas de la sociedad y comience a fundar el nuevo paradigma basado en la interdisciplinaridad y la transdisciplinariedad. Este proyecto didáctico se elabora para aplicar en dos cursos "paralelos" de diferentes escuelas de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe. Se formarán equipos de trabajo que interactuarán en esta propuesta: docentes (biología, historia, derecho, lengua, geografía, economía), directivos y los alumnos, con las adaptaciones a sus problemáticas, su universo y territorialidad, implementando ILS-indicadores locales de sustentabilidad.
Trabajos del área Ciencias Naturales
Departamento de Ciencias Exactas y Naturales - Materia
-
Educación
Didáctica
ambiente; sustentabilidad; complejidad; crisis; educación
environment; sustainability; complexity; crisis; education
ambiente; sustentabilidade; complexidade; crise; educação - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16540
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ed42b80d94f170727f86911c43d5c265 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16540 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dime como educas y te diré como es tu ambienteButtarelli, A.García, G.Kloster, M.Rossowski, G.EducaciónDidácticaambiente; sustentabilidad; complejidad; crisis; educaciónenvironment; sustainability; complexity; crisis; educationambiente; sustentabilidade; complexidade; crise; educaçãoLa crisis ambiental es un problema de conocimiento, por ello involucra a la educación, siendo el desafío de ella el de pasar de una cultura economicista, que refuerza y que es reforzada por la globalización, a una cultura de pertenencia, de compromiso, de resistencia, de solidaridad. Debemos focalizar los esfuerzos por construir desde la complejidad ambiental una ciencia para la sustentabilidad que hunda sus raíces en la justicia ambiental y que destierre las ideas simplificadoras y reduccionistas de la sociedad y comience a fundar el nuevo paradigma basado en la interdisciplinaridad y la transdisciplinariedad. Este proyecto didáctico se elabora para aplicar en dos cursos "paralelos" de diferentes escuelas de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe. Se formarán equipos de trabajo que interactuarán en esta propuesta: docentes (biología, historia, derecho, lengua, geografía, economía), directivos y los alumnos, con las adaptaciones a sus problemáticas, su universo y territorialidad, implementando ILS-indicadores locales de sustentabilidad.Trabajos del área Ciencias NaturalesDepartamento de Ciencias Exactas y Naturales2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf32-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16540spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.jornadasceyn2.fahce.unlp.edu.ar/actas/BUTTARELLI%2C%20et%20al.%202009.pdf/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16540Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:32.338SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dime como educas y te diré como es tu ambiente |
title |
Dime como educas y te diré como es tu ambiente |
spellingShingle |
Dime como educas y te diré como es tu ambiente Buttarelli, A. Educación Didáctica ambiente; sustentabilidad; complejidad; crisis; educación environment; sustainability; complexity; crisis; education ambiente; sustentabilidade; complexidade; crise; educação |
title_short |
Dime como educas y te diré como es tu ambiente |
title_full |
Dime como educas y te diré como es tu ambiente |
title_fullStr |
Dime como educas y te diré como es tu ambiente |
title_full_unstemmed |
Dime como educas y te diré como es tu ambiente |
title_sort |
Dime como educas y te diré como es tu ambiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buttarelli, A. García, G. Kloster, M. Rossowski, G. |
author |
Buttarelli, A. |
author_facet |
Buttarelli, A. García, G. Kloster, M. Rossowski, G. |
author_role |
author |
author2 |
García, G. Kloster, M. Rossowski, G. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Didáctica ambiente; sustentabilidad; complejidad; crisis; educación environment; sustainability; complexity; crisis; education ambiente; sustentabilidade; complexidade; crise; educação |
topic |
Educación Didáctica ambiente; sustentabilidad; complejidad; crisis; educación environment; sustainability; complexity; crisis; education ambiente; sustentabilidade; complexidade; crise; educação |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis ambiental es un problema de conocimiento, por ello involucra a la educación, siendo el desafío de ella el de pasar de una cultura economicista, que refuerza y que es reforzada por la globalización, a una cultura de pertenencia, de compromiso, de resistencia, de solidaridad. Debemos focalizar los esfuerzos por construir desde la complejidad ambiental una ciencia para la sustentabilidad que hunda sus raíces en la justicia ambiental y que destierre las ideas simplificadoras y reduccionistas de la sociedad y comience a fundar el nuevo paradigma basado en la interdisciplinaridad y la transdisciplinariedad. Este proyecto didáctico se elabora para aplicar en dos cursos "paralelos" de diferentes escuelas de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe. Se formarán equipos de trabajo que interactuarán en esta propuesta: docentes (biología, historia, derecho, lengua, geografía, economía), directivos y los alumnos, con las adaptaciones a sus problemáticas, su universo y territorialidad, implementando ILS-indicadores locales de sustentabilidad. Trabajos del área Ciencias Naturales Departamento de Ciencias Exactas y Naturales |
description |
La crisis ambiental es un problema de conocimiento, por ello involucra a la educación, siendo el desafío de ella el de pasar de una cultura economicista, que refuerza y que es reforzada por la globalización, a una cultura de pertenencia, de compromiso, de resistencia, de solidaridad. Debemos focalizar los esfuerzos por construir desde la complejidad ambiental una ciencia para la sustentabilidad que hunda sus raíces en la justicia ambiental y que destierre las ideas simplificadoras y reduccionistas de la sociedad y comience a fundar el nuevo paradigma basado en la interdisciplinaridad y la transdisciplinariedad. Este proyecto didáctico se elabora para aplicar en dos cursos "paralelos" de diferentes escuelas de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe. Se formarán equipos de trabajo que interactuarán en esta propuesta: docentes (biología, historia, derecho, lengua, geografía, economía), directivos y los alumnos, con las adaptaciones a sus problemáticas, su universo y territorialidad, implementando ILS-indicadores locales de sustentabilidad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16540 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16540 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.jornadasceyn2.fahce.unlp.edu.ar/actas/BUTTARELLI%2C%20et%20al.%202009.pdf/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 32-39 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063876081188864 |
score |
13.22299 |