Análisis de los impedimentos para el escalamiento de la Agroecología en el cinturón horticola

Autores
Pastor Esteche, Enzo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general de este trabajo es conocer e identificar los impedimentos del escalamiento de la Agroecología en la horticultura del Cinturón Hortícola de La Plata. En el presente plan de trabajo se desarrollarán dos grandes ejes: análisis del contexto de los actores sociales involucrados en el CHLP y análisis del funcionamiento socio-productivo de unidades de producción agroecologicas y convencionales. En una primera instancia se indagará para tener una aproximación general a los sistemas convencionales y de base agroecológica, en cuanto a estructura agraria, funcionamiento y características de sus contextos. Se realizará una encuesta indagatoria a productores del CHLP que sea representativa estadísticamente, tanto que realicen manejo convencional y como agroecológicos. En la encuesta se relevará información que permita conocer las características de los sistemas productivos, dotación de recursos productivos, información técnica, entre otras variables. Además, en los productores convencionales se indagará acerca de preconceptos relacionados a los sistemas de base agroecológicos. En relación al contexto de los sistemas convencionales y de base agroecológica se indagará acerca de los actores, instituciones y organizaciones con los que se vinculan y el reconocimiento que hacen de las mismas para sus decisiones de manejo. Una vez analizado los datos obtenidos de la encuesta los sistemas de base agroecológica y convencional se realizará un análisis en profundidad en dos estudios de caso por grupo a partir de la selección de quintas y la construcción de los diagramas de sistemas. Se realizará un análisis mediante métodos cualitativos. Se diseñará un módulo temático común para todas las entrevistas, al que se incorporarán preguntas en función de la pertenencia institucional de los interlocutores. Los resultados de las entrevistas se analizarán de forma cualitativa con el software Atlas.ti.
Carrera: Doctorado en Ciencias Agrarias y Forestales Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Abbona, Esteban Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Velarde, Irene Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Cs. Agrícolas y Biológicas
sustentabilidad
innovación tecnológica
desarrollo rural
sustainability
technological innovation
rural development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173147

id SEDICI_ed26ec1cb8aabbb6b0cff35414229576
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173147
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de los impedimentos para el escalamiento de la Agroecología en el cinturón horticolaAnalysis of the impediments for scaling up agroecology in La Plata horticultural beltPastor Esteche, EnzoCs. Agrícolas y Biológicassustentabilidadinnovación tecnológicadesarrollo ruralsustainabilitytechnological innovationrural developmentEl objetivo general de este trabajo es conocer e identificar los impedimentos del escalamiento de la Agroecología en la horticultura del Cinturón Hortícola de La Plata. En el presente plan de trabajo se desarrollarán dos grandes ejes: análisis del contexto de los actores sociales involucrados en el CHLP y análisis del funcionamiento socio-productivo de unidades de producción agroecologicas y convencionales. En una primera instancia se indagará para tener una aproximación general a los sistemas convencionales y de base agroecológica, en cuanto a estructura agraria, funcionamiento y características de sus contextos. Se realizará una encuesta indagatoria a productores del CHLP que sea representativa estadísticamente, tanto que realicen manejo convencional y como agroecológicos. En la encuesta se relevará información que permita conocer las características de los sistemas productivos, dotación de recursos productivos, información técnica, entre otras variables. Además, en los productores convencionales se indagará acerca de preconceptos relacionados a los sistemas de base agroecológicos. En relación al contexto de los sistemas convencionales y de base agroecológica se indagará acerca de los actores, instituciones y organizaciones con los que se vinculan y el reconocimiento que hacen de las mismas para sus decisiones de manejo. Una vez analizado los datos obtenidos de la encuesta los sistemas de base agroecológica y convencional se realizará un análisis en profundidad en dos estudios de caso por grupo a partir de la selección de quintas y la construcción de los diagramas de sistemas. Se realizará un análisis mediante métodos cualitativos. Se diseñará un módulo temático común para todas las entrevistas, al que se incorporarán preguntas en función de la pertenencia institucional de los interlocutores. Los resultados de las entrevistas se analizarán de forma cualitativa con el software Atlas.ti.Carrera: Doctorado en Ciencias Agrarias y Forestales Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Abbona, Esteban Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Velarde, Irene Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173147spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173147Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:29.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los impedimentos para el escalamiento de la Agroecología en el cinturón horticola
Analysis of the impediments for scaling up agroecology in La Plata horticultural belt
title Análisis de los impedimentos para el escalamiento de la Agroecología en el cinturón horticola
spellingShingle Análisis de los impedimentos para el escalamiento de la Agroecología en el cinturón horticola
Pastor Esteche, Enzo
Cs. Agrícolas y Biológicas
sustentabilidad
innovación tecnológica
desarrollo rural
sustainability
technological innovation
rural development
title_short Análisis de los impedimentos para el escalamiento de la Agroecología en el cinturón horticola
title_full Análisis de los impedimentos para el escalamiento de la Agroecología en el cinturón horticola
title_fullStr Análisis de los impedimentos para el escalamiento de la Agroecología en el cinturón horticola
title_full_unstemmed Análisis de los impedimentos para el escalamiento de la Agroecología en el cinturón horticola
title_sort Análisis de los impedimentos para el escalamiento de la Agroecología en el cinturón horticola
dc.creator.none.fl_str_mv Pastor Esteche, Enzo
author Pastor Esteche, Enzo
author_facet Pastor Esteche, Enzo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Agrícolas y Biológicas
sustentabilidad
innovación tecnológica
desarrollo rural
sustainability
technological innovation
rural development
topic Cs. Agrícolas y Biológicas
sustentabilidad
innovación tecnológica
desarrollo rural
sustainability
technological innovation
rural development
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este trabajo es conocer e identificar los impedimentos del escalamiento de la Agroecología en la horticultura del Cinturón Hortícola de La Plata. En el presente plan de trabajo se desarrollarán dos grandes ejes: análisis del contexto de los actores sociales involucrados en el CHLP y análisis del funcionamiento socio-productivo de unidades de producción agroecologicas y convencionales. En una primera instancia se indagará para tener una aproximación general a los sistemas convencionales y de base agroecológica, en cuanto a estructura agraria, funcionamiento y características de sus contextos. Se realizará una encuesta indagatoria a productores del CHLP que sea representativa estadísticamente, tanto que realicen manejo convencional y como agroecológicos. En la encuesta se relevará información que permita conocer las características de los sistemas productivos, dotación de recursos productivos, información técnica, entre otras variables. Además, en los productores convencionales se indagará acerca de preconceptos relacionados a los sistemas de base agroecológicos. En relación al contexto de los sistemas convencionales y de base agroecológica se indagará acerca de los actores, instituciones y organizaciones con los que se vinculan y el reconocimiento que hacen de las mismas para sus decisiones de manejo. Una vez analizado los datos obtenidos de la encuesta los sistemas de base agroecológica y convencional se realizará un análisis en profundidad en dos estudios de caso por grupo a partir de la selección de quintas y la construcción de los diagramas de sistemas. Se realizará un análisis mediante métodos cualitativos. Se diseñará un módulo temático común para todas las entrevistas, al que se incorporarán preguntas en función de la pertenencia institucional de los interlocutores. Los resultados de las entrevistas se analizarán de forma cualitativa con el software Atlas.ti.
Carrera: Doctorado en Ciencias Agrarias y Forestales Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Abbona, Esteban Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Velarde, Irene Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El objetivo general de este trabajo es conocer e identificar los impedimentos del escalamiento de la Agroecología en la horticultura del Cinturón Hortícola de La Plata. En el presente plan de trabajo se desarrollarán dos grandes ejes: análisis del contexto de los actores sociales involucrados en el CHLP y análisis del funcionamiento socio-productivo de unidades de producción agroecologicas y convencionales. En una primera instancia se indagará para tener una aproximación general a los sistemas convencionales y de base agroecológica, en cuanto a estructura agraria, funcionamiento y características de sus contextos. Se realizará una encuesta indagatoria a productores del CHLP que sea representativa estadísticamente, tanto que realicen manejo convencional y como agroecológicos. En la encuesta se relevará información que permita conocer las características de los sistemas productivos, dotación de recursos productivos, información técnica, entre otras variables. Además, en los productores convencionales se indagará acerca de preconceptos relacionados a los sistemas de base agroecológicos. En relación al contexto de los sistemas convencionales y de base agroecológica se indagará acerca de los actores, instituciones y organizaciones con los que se vinculan y el reconocimiento que hacen de las mismas para sus decisiones de manejo. Una vez analizado los datos obtenidos de la encuesta los sistemas de base agroecológica y convencional se realizará un análisis en profundidad en dos estudios de caso por grupo a partir de la selección de quintas y la construcción de los diagramas de sistemas. Se realizará un análisis mediante métodos cualitativos. Se diseñará un módulo temático común para todas las entrevistas, al que se incorporarán preguntas en función de la pertenencia institucional de los interlocutores. Los resultados de las entrevistas se analizarán de forma cualitativa con el software Atlas.ti.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173147
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616329827450880
score 13.070432