Índice de Variación en el Bienestar Material de los Hogares (IVMH) : Una propuesta para medir en forma dinámica la vulnerabilidad

Autores
Molina Derteano, Pablo Federico; Dávolos, Patricia; Viu, Gabriel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las recientes controversias que se han planteado en la agenda pública en torno a los valores y formas de medición de la pobreza a nivel nacional, ponen nuevamente de relieve desde que marcos conceptuales y metodológicos medimos las necesidades, satisfactores y el bienestar –principalmente material – de los hogares. En este sentido, interesa problematizar en el estricto sentido metodológico, la manipulación de indicadores y dimensiones, en relación a los desafíos y potencialidades que ofrecen los instrumentos, la multidimensionalidad de los fenómenos en ciencias sociales y los lenguajes y espacios de difusión de los datos construidos (Ibañez, 1999; Cea D’Ancona, 2012; López Roldán y Fachelli, 2015). El término “manipulación” suele tener, en el sentido común, una fuerte carga peyorativa que tiende a homologarlo con falsificación de los datos. En cambio, desde otro uso del término, queremos referirnos aquí a cómo lidiar y complementar entre distintas tradiciones metodológicas; fuentes de datos y/o indicadores. Los índices – numéricos o tipológicos – constituyen un instrumento relevante en la medida que permite ensamblar diferentes dimensiones complementarias de la realidad social. En este sentido, nos interesa resaltar una herramienta particular que sirve tanto como medición de privaciones absolutas y relativas y como estratificador de los hogares. A partir de la selección de un conjunto de dimensiones se construyó un índice resumen combinado y ponderado, que permite ordenar a la totalidad de los hogares en cuatro conjuntos. El instrumento resultante ha sido denominado Índice de Variación del Bienestar Material de los Hogares (IVMH). Los avances aquí presentados son el resultado de los trabajos conjuntos en el marco del Laboratorio de Estudios sobre Déficits Urbanos y Sociales (LEDUS), con sede en Centro de Estudios de Ciudad (CEC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, así como parte de la cátedra de Estudios Sociodemográficos de la Carrera de Trabajo Social de la mencionada casa de estudios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Índices para la medición
Pobreza
Vulnerabilidad
Desigualdad
Hogares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108983

id SEDICI_ecca8d7df3af3045fb6fb6ca9c130f7a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108983
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Índice de Variación en el Bienestar Material de los Hogares (IVMH) : Una propuesta para medir en forma dinámica la vulnerabilidadMolina Derteano, Pablo FedericoDávolos, PatriciaViu, GabrielCiencias SocialesÍndices para la mediciónPobrezaVulnerabilidadDesigualdadHogaresLas recientes controversias que se han planteado en la agenda pública en torno a los valores y formas de medición de la pobreza a nivel nacional, ponen nuevamente de relieve desde que marcos conceptuales y metodológicos medimos las necesidades, satisfactores y el bienestar –principalmente material – de los hogares. En este sentido, interesa problematizar en el estricto sentido metodológico, la manipulación de indicadores y dimensiones, en relación a los desafíos y potencialidades que ofrecen los instrumentos, la multidimensionalidad de los fenómenos en ciencias sociales y los lenguajes y espacios de difusión de los datos construidos (Ibañez, 1999; Cea D’Ancona, 2012; López Roldán y Fachelli, 2015). El término “manipulación” suele tener, en el sentido común, una fuerte carga peyorativa que tiende a homologarlo con falsificación de los datos. En cambio, desde otro uso del término, queremos referirnos aquí a cómo lidiar y complementar entre distintas tradiciones metodológicas; fuentes de datos y/o indicadores. Los índices – numéricos o tipológicos – constituyen un instrumento relevante en la medida que permite ensamblar diferentes dimensiones complementarias de la realidad social. En este sentido, nos interesa resaltar una herramienta particular que sirve tanto como medición de privaciones absolutas y relativas y como estratificador de los hogares. A partir de la selección de un conjunto de dimensiones se construyó un índice resumen combinado y ponderado, que permite ordenar a la totalidad de los hogares en cuatro conjuntos. El instrumento resultante ha sido denominado Índice de Variación del Bienestar Material de los Hogares (IVMH). Los avances aquí presentados son el resultado de los trabajos conjuntos en el marco del Laboratorio de Estudios sobre Déficits Urbanos y Sociales (LEDUS), con sede en Centro de Estudios de Ciudad (CEC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, así como parte de la cátedra de Estudios Sociodemográficos de la Carrera de Trabajo Social de la mencionada casa de estudios.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108983<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8510/ev.8510.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/MolinaDerteano.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108983Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:17.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Índice de Variación en el Bienestar Material de los Hogares (IVMH) : Una propuesta para medir en forma dinámica la vulnerabilidad
title Índice de Variación en el Bienestar Material de los Hogares (IVMH) : Una propuesta para medir en forma dinámica la vulnerabilidad
spellingShingle Índice de Variación en el Bienestar Material de los Hogares (IVMH) : Una propuesta para medir en forma dinámica la vulnerabilidad
Molina Derteano, Pablo Federico
Ciencias Sociales
Índices para la medición
Pobreza
Vulnerabilidad
Desigualdad
Hogares
title_short Índice de Variación en el Bienestar Material de los Hogares (IVMH) : Una propuesta para medir en forma dinámica la vulnerabilidad
title_full Índice de Variación en el Bienestar Material de los Hogares (IVMH) : Una propuesta para medir en forma dinámica la vulnerabilidad
title_fullStr Índice de Variación en el Bienestar Material de los Hogares (IVMH) : Una propuesta para medir en forma dinámica la vulnerabilidad
title_full_unstemmed Índice de Variación en el Bienestar Material de los Hogares (IVMH) : Una propuesta para medir en forma dinámica la vulnerabilidad
title_sort Índice de Variación en el Bienestar Material de los Hogares (IVMH) : Una propuesta para medir en forma dinámica la vulnerabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Derteano, Pablo Federico
Dávolos, Patricia
Viu, Gabriel
author Molina Derteano, Pablo Federico
author_facet Molina Derteano, Pablo Federico
Dávolos, Patricia
Viu, Gabriel
author_role author
author2 Dávolos, Patricia
Viu, Gabriel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Índices para la medición
Pobreza
Vulnerabilidad
Desigualdad
Hogares
topic Ciencias Sociales
Índices para la medición
Pobreza
Vulnerabilidad
Desigualdad
Hogares
dc.description.none.fl_txt_mv Las recientes controversias que se han planteado en la agenda pública en torno a los valores y formas de medición de la pobreza a nivel nacional, ponen nuevamente de relieve desde que marcos conceptuales y metodológicos medimos las necesidades, satisfactores y el bienestar –principalmente material – de los hogares. En este sentido, interesa problematizar en el estricto sentido metodológico, la manipulación de indicadores y dimensiones, en relación a los desafíos y potencialidades que ofrecen los instrumentos, la multidimensionalidad de los fenómenos en ciencias sociales y los lenguajes y espacios de difusión de los datos construidos (Ibañez, 1999; Cea D’Ancona, 2012; López Roldán y Fachelli, 2015). El término “manipulación” suele tener, en el sentido común, una fuerte carga peyorativa que tiende a homologarlo con falsificación de los datos. En cambio, desde otro uso del término, queremos referirnos aquí a cómo lidiar y complementar entre distintas tradiciones metodológicas; fuentes de datos y/o indicadores. Los índices – numéricos o tipológicos – constituyen un instrumento relevante en la medida que permite ensamblar diferentes dimensiones complementarias de la realidad social. En este sentido, nos interesa resaltar una herramienta particular que sirve tanto como medición de privaciones absolutas y relativas y como estratificador de los hogares. A partir de la selección de un conjunto de dimensiones se construyó un índice resumen combinado y ponderado, que permite ordenar a la totalidad de los hogares en cuatro conjuntos. El instrumento resultante ha sido denominado Índice de Variación del Bienestar Material de los Hogares (IVMH). Los avances aquí presentados son el resultado de los trabajos conjuntos en el marco del Laboratorio de Estudios sobre Déficits Urbanos y Sociales (LEDUS), con sede en Centro de Estudios de Ciudad (CEC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, así como parte de la cátedra de Estudios Sociodemográficos de la Carrera de Trabajo Social de la mencionada casa de estudios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las recientes controversias que se han planteado en la agenda pública en torno a los valores y formas de medición de la pobreza a nivel nacional, ponen nuevamente de relieve desde que marcos conceptuales y metodológicos medimos las necesidades, satisfactores y el bienestar –principalmente material – de los hogares. En este sentido, interesa problematizar en el estricto sentido metodológico, la manipulación de indicadores y dimensiones, en relación a los desafíos y potencialidades que ofrecen los instrumentos, la multidimensionalidad de los fenómenos en ciencias sociales y los lenguajes y espacios de difusión de los datos construidos (Ibañez, 1999; Cea D’Ancona, 2012; López Roldán y Fachelli, 2015). El término “manipulación” suele tener, en el sentido común, una fuerte carga peyorativa que tiende a homologarlo con falsificación de los datos. En cambio, desde otro uso del término, queremos referirnos aquí a cómo lidiar y complementar entre distintas tradiciones metodológicas; fuentes de datos y/o indicadores. Los índices – numéricos o tipológicos – constituyen un instrumento relevante en la medida que permite ensamblar diferentes dimensiones complementarias de la realidad social. En este sentido, nos interesa resaltar una herramienta particular que sirve tanto como medición de privaciones absolutas y relativas y como estratificador de los hogares. A partir de la selección de un conjunto de dimensiones se construyó un índice resumen combinado y ponderado, que permite ordenar a la totalidad de los hogares en cuatro conjuntos. El instrumento resultante ha sido denominado Índice de Variación del Bienestar Material de los Hogares (IVMH). Los avances aquí presentados son el resultado de los trabajos conjuntos en el marco del Laboratorio de Estudios sobre Déficits Urbanos y Sociales (LEDUS), con sede en Centro de Estudios de Ciudad (CEC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, así como parte de la cátedra de Estudios Sociodemográficos de la Carrera de Trabajo Social de la mencionada casa de estudios.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108983
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8510/ev.8510.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/MolinaDerteano.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616119949721600
score 13.070432