Perfil de radiaciones electromagnéticas no ionizantes de la ciudad de La Plata

Autores
Vernieri, Julieta Zulema; Rodríguez, Guillermo; Bava, José Alberto; Garavaglia, Mario José
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo tecnológico de los últimos años en el área de las comunicaciones ha incrementado el uso de ondas de radio de altas frecuencias en servicio que emplean WiFi o Bluetooth, teléfonos inalámbricos y celulares, por sólo citar algunas de las posibles fuentes. En consecuencia, vivimos inmersos en un nuevo tipo de polución intangible e inmaterial, denominada “contaminación electromagnética”. Esto ha producido una creciente preocupación en la población, en los ámbitos académicos y los gobiernos acerca de la inocuidad o no de estas radiaciones. Por otra parte el fenómeno de crecimiento de estas tecnologías, lejos de estar estancado, se extiende día a día modificando permanentemente las condiciones de exposición de los seres humanos. Ante esta situación, la respuesta científica es seguir investigando, efectuar mediciones caracterizando las nuevas tecnologías de emisión y evaluando el nivel de campo electromagnético con nuevos métodos que se adapten a la actualidad. Es por ello que consideramos que una caracterización del perfil electromagnético del ambiente al que estamos sometidos resultará un significativo aporte. Acorde a la normativa vigente, Resolución 3690/2004 de la Comisión Nacional de Comunicaciones, consideramos de interés incluir como puntos adicionales de medición ambiental, aquellos correspondientes a viviendas en altura en razón de que muchos edificios alcanzan e inclusive superan las alturas de las torres donde se encuentran instaladas las antenas. Es por ello que este trabajo presenta un estudio del nivel de radiaciones no ionizantes considerando como parámetro de importancia la altura a la cual se efectúa la medición. Estas primeras mediciones de radiaciones no ionizantes (RNI) efectuadas en altura, arrojan registros que revelan un aumento de los niveles de radiación con la altura, acusando un máximo alrededor de los 30 metros, en la zona de edificación céntrica.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
antenas
radiaciones
electromagnetismo
contaminación
ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38064

id SEDICI_ecc933435dfcebd3baed4f389cb08f07
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38064
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perfil de radiaciones electromagnéticas no ionizantes de la ciudad de La PlataVernieri, Julieta ZulemaRodríguez, GuillermoBava, José AlbertoGaravaglia, Mario JoséIngenieríaantenasradiacioneselectromagnetismocontaminaciónambienteEl desarrollo tecnológico de los últimos años en el área de las comunicaciones ha incrementado el uso de ondas de radio de altas frecuencias en servicio que emplean WiFi o Bluetooth, teléfonos inalámbricos y celulares, por sólo citar algunas de las posibles fuentes. En consecuencia, vivimos inmersos en un nuevo tipo de polución intangible e inmaterial, denominada “contaminación electromagnética”. Esto ha producido una creciente preocupación en la población, en los ámbitos académicos y los gobiernos acerca de la inocuidad o no de estas radiaciones. Por otra parte el fenómeno de crecimiento de estas tecnologías, lejos de estar estancado, se extiende día a día modificando permanentemente las condiciones de exposición de los seres humanos. Ante esta situación, la respuesta científica es seguir investigando, efectuar mediciones caracterizando las nuevas tecnologías de emisión y evaluando el nivel de campo electromagnético con nuevos métodos que se adapten a la actualidad. Es por ello que consideramos que una caracterización del perfil electromagnético del ambiente al que estamos sometidos resultará un significativo aporte. Acorde a la normativa vigente, Resolución 3690/2004 de la Comisión Nacional de Comunicaciones, consideramos de interés incluir como puntos adicionales de medición ambiental, aquellos correspondientes a viviendas en altura en razón de que muchos edificios alcanzan e inclusive superan las alturas de las torres donde se encuentran instaladas las antenas. Es por ello que este trabajo presenta un estudio del nivel de radiaciones no ionizantes considerando como parámetro de importancia la altura a la cual se efectúa la medición. Estas primeras mediciones de radiaciones no ionizantes (RNI) efectuadas en altura, arrojan registros que revelan un aumento de los niveles de radiación con la altura, acusando un máximo alrededor de los 30 metros, en la zona de edificación céntrica.Facultad de Ingeniería2013-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf546-551http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38064spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38064Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:45.369SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil de radiaciones electromagnéticas no ionizantes de la ciudad de La Plata
title Perfil de radiaciones electromagnéticas no ionizantes de la ciudad de La Plata
spellingShingle Perfil de radiaciones electromagnéticas no ionizantes de la ciudad de La Plata
Vernieri, Julieta Zulema
Ingeniería
antenas
radiaciones
electromagnetismo
contaminación
ambiente
title_short Perfil de radiaciones electromagnéticas no ionizantes de la ciudad de La Plata
title_full Perfil de radiaciones electromagnéticas no ionizantes de la ciudad de La Plata
title_fullStr Perfil de radiaciones electromagnéticas no ionizantes de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Perfil de radiaciones electromagnéticas no ionizantes de la ciudad de La Plata
title_sort Perfil de radiaciones electromagnéticas no ionizantes de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Vernieri, Julieta Zulema
Rodríguez, Guillermo
Bava, José Alberto
Garavaglia, Mario José
author Vernieri, Julieta Zulema
author_facet Vernieri, Julieta Zulema
Rodríguez, Guillermo
Bava, José Alberto
Garavaglia, Mario José
author_role author
author2 Rodríguez, Guillermo
Bava, José Alberto
Garavaglia, Mario José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
antenas
radiaciones
electromagnetismo
contaminación
ambiente
topic Ingeniería
antenas
radiaciones
electromagnetismo
contaminación
ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo tecnológico de los últimos años en el área de las comunicaciones ha incrementado el uso de ondas de radio de altas frecuencias en servicio que emplean WiFi o Bluetooth, teléfonos inalámbricos y celulares, por sólo citar algunas de las posibles fuentes. En consecuencia, vivimos inmersos en un nuevo tipo de polución intangible e inmaterial, denominada “contaminación electromagnética”. Esto ha producido una creciente preocupación en la población, en los ámbitos académicos y los gobiernos acerca de la inocuidad o no de estas radiaciones. Por otra parte el fenómeno de crecimiento de estas tecnologías, lejos de estar estancado, se extiende día a día modificando permanentemente las condiciones de exposición de los seres humanos. Ante esta situación, la respuesta científica es seguir investigando, efectuar mediciones caracterizando las nuevas tecnologías de emisión y evaluando el nivel de campo electromagnético con nuevos métodos que se adapten a la actualidad. Es por ello que consideramos que una caracterización del perfil electromagnético del ambiente al que estamos sometidos resultará un significativo aporte. Acorde a la normativa vigente, Resolución 3690/2004 de la Comisión Nacional de Comunicaciones, consideramos de interés incluir como puntos adicionales de medición ambiental, aquellos correspondientes a viviendas en altura en razón de que muchos edificios alcanzan e inclusive superan las alturas de las torres donde se encuentran instaladas las antenas. Es por ello que este trabajo presenta un estudio del nivel de radiaciones no ionizantes considerando como parámetro de importancia la altura a la cual se efectúa la medición. Estas primeras mediciones de radiaciones no ionizantes (RNI) efectuadas en altura, arrojan registros que revelan un aumento de los niveles de radiación con la altura, acusando un máximo alrededor de los 30 metros, en la zona de edificación céntrica.
Facultad de Ingeniería
description El desarrollo tecnológico de los últimos años en el área de las comunicaciones ha incrementado el uso de ondas de radio de altas frecuencias en servicio que emplean WiFi o Bluetooth, teléfonos inalámbricos y celulares, por sólo citar algunas de las posibles fuentes. En consecuencia, vivimos inmersos en un nuevo tipo de polución intangible e inmaterial, denominada “contaminación electromagnética”. Esto ha producido una creciente preocupación en la población, en los ámbitos académicos y los gobiernos acerca de la inocuidad o no de estas radiaciones. Por otra parte el fenómeno de crecimiento de estas tecnologías, lejos de estar estancado, se extiende día a día modificando permanentemente las condiciones de exposición de los seres humanos. Ante esta situación, la respuesta científica es seguir investigando, efectuar mediciones caracterizando las nuevas tecnologías de emisión y evaluando el nivel de campo electromagnético con nuevos métodos que se adapten a la actualidad. Es por ello que consideramos que una caracterización del perfil electromagnético del ambiente al que estamos sometidos resultará un significativo aporte. Acorde a la normativa vigente, Resolución 3690/2004 de la Comisión Nacional de Comunicaciones, consideramos de interés incluir como puntos adicionales de medición ambiental, aquellos correspondientes a viviendas en altura en razón de que muchos edificios alcanzan e inclusive superan las alturas de las torres donde se encuentran instaladas las antenas. Es por ello que este trabajo presenta un estudio del nivel de radiaciones no ionizantes considerando como parámetro de importancia la altura a la cual se efectúa la medición. Estas primeras mediciones de radiaciones no ionizantes (RNI) efectuadas en altura, arrojan registros que revelan un aumento de los niveles de radiación con la altura, acusando un máximo alrededor de los 30 metros, en la zona de edificación céntrica.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38064
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
546-551
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260175616999424
score 13.13397