El imaginario medieval en el arte postal franquista

Autores
Saracino, Pablo Enrique
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de la vasta historia de España, los símbolos pertenecientes al período que podemos llamar “Edad Heroica Castellana” (desde el nombramiento de los Jueces hasta la gesta del Cid) han sido utilizados políticamente con signos muy diversos. En el arte postal del período franquista a dicho repertorio de imágenes se agregan otras, pertenecientes a un imaginario medieval más vasto, con el cual el régimen se define dentro de los límites de un rígido nacionalismo católico, cuya beligerancia deberá ser matizada y reformulada a medida que avancen los años. El presente trabajo realiza un recorrido a lo largo de estas imágenes desde los años de la Guerra Civil hasta comienzos de la década del 70´, indagando en las motivaciones ideológicas de dicha selección.
Simposio: Literatura e imagen
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
Historia
Literatura
España
Cid
violencia política
Fernán González
guerra civil
arte postal
franquismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31505

id SEDICI_ecba39d82ab4e6b0914c937fceaa4c61
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31505
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El imaginario medieval en el arte postal franquistaSaracino, Pablo EnriqueHumanidadesLetrasHistoriaLiteraturaEspañaCidviolencia políticaFernán Gonzálezguerra civilarte postalfranquismoA lo largo de la vasta historia de España, los símbolos pertenecientes al período que podemos llamar “Edad Heroica Castellana” (desde el nombramiento de los Jueces hasta la gesta del Cid) han sido utilizados políticamente con signos muy diversos. En el arte postal del período franquista a dicho repertorio de imágenes se agregan otras, pertenecientes a un imaginario medieval más vasto, con el cual el régimen se define dentro de los límites de un rígido nacionalismo católico, cuya beligerancia deberá ser matizada y reformulada a medida que avancen los años. El presente trabajo realiza un recorrido a lo largo de estas imágenes desde los años de la Guerra Civil hasta comienzos de la década del 70´, indagando en las motivaciones ideológicas de dicha selección.Simposio: Literatura e imagenCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31505spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Saracino-%20Pablo%20Enrique.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:41:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31505Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:41:20.519SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El imaginario medieval en el arte postal franquista
title El imaginario medieval en el arte postal franquista
spellingShingle El imaginario medieval en el arte postal franquista
Saracino, Pablo Enrique
Humanidades
Letras
Historia
Literatura
España
Cid
violencia política
Fernán González
guerra civil
arte postal
franquismo
title_short El imaginario medieval en el arte postal franquista
title_full El imaginario medieval en el arte postal franquista
title_fullStr El imaginario medieval en el arte postal franquista
title_full_unstemmed El imaginario medieval en el arte postal franquista
title_sort El imaginario medieval en el arte postal franquista
dc.creator.none.fl_str_mv Saracino, Pablo Enrique
author Saracino, Pablo Enrique
author_facet Saracino, Pablo Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Historia
Literatura
España
Cid
violencia política
Fernán González
guerra civil
arte postal
franquismo
topic Humanidades
Letras
Historia
Literatura
España
Cid
violencia política
Fernán González
guerra civil
arte postal
franquismo
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la vasta historia de España, los símbolos pertenecientes al período que podemos llamar “Edad Heroica Castellana” (desde el nombramiento de los Jueces hasta la gesta del Cid) han sido utilizados políticamente con signos muy diversos. En el arte postal del período franquista a dicho repertorio de imágenes se agregan otras, pertenecientes a un imaginario medieval más vasto, con el cual el régimen se define dentro de los límites de un rígido nacionalismo católico, cuya beligerancia deberá ser matizada y reformulada a medida que avancen los años. El presente trabajo realiza un recorrido a lo largo de estas imágenes desde los años de la Guerra Civil hasta comienzos de la década del 70´, indagando en las motivaciones ideológicas de dicha selección.
Simposio: Literatura e imagen
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description A lo largo de la vasta historia de España, los símbolos pertenecientes al período que podemos llamar “Edad Heroica Castellana” (desde el nombramiento de los Jueces hasta la gesta del Cid) han sido utilizados políticamente con signos muy diversos. En el arte postal del período franquista a dicho repertorio de imágenes se agregan otras, pertenecientes a un imaginario medieval más vasto, con el cual el régimen se define dentro de los límites de un rígido nacionalismo católico, cuya beligerancia deberá ser matizada y reformulada a medida que avancen los años. El presente trabajo realiza un recorrido a lo largo de estas imágenes desde los años de la Guerra Civil hasta comienzos de la década del 70´, indagando en las motivaciones ideológicas de dicha selección.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31505
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31505
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Saracino-%20Pablo%20Enrique.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532107345821696
score 13.001348