Alopecia areata: Estudio de las características clínico epidemiológicas en población adulta

Autores
Díaz Leaño, Janis Carola
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Stoichevich, Flora María
Descripción
El término alopecia se define como la disminución ó pérdida del pelo, localizada o generalizada, temporal ó definitiva de cualquier tipo u origen. Las alopecias se clasifican básicamente en las formas difusas y circunscriptas. Estas últimas pueden corresponder a las subvariantes cicatrizal o no cicatrizal de acuerdo a su origen y morfología. En la alopecia cicatrizal hay fibrosis, inflamación y pérdida de folículos pilosos, clínicamente se suele observar un cuero cabelludo liso, carente de orificios foliculares. En la alopecia no cicatrizal, los tallos de pelo se han perdido, pero los folículos pilosos permanecen, lo que explica la reversibilidad de este tipo de alopecia. La Alopecia Areata (AA) es una alopecia no cicatrizal, recurrente, de origen autoinmune e inflamatorio, con una base genética en estudio, que lleva a la pérdida de pelo en el cuero cabelludo o en las áreas pilosas del cuerpo, en ocasiones con afectación ungueal. El pelo deja de crecer de manera transitoria, su curso es difícil de preveer, ya que puede curar en forma espontánea o persistir indefinidamente.
Especialista en Dermatología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Alopecia
Alopecia Areata
Dermatología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126959

id SEDICI_ecb5621f95f47d4b0c97798b94a49467
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126959
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alopecia areata: Estudio de las características clínico epidemiológicas en población adultaDíaz Leaño, Janis CarolaCiencias MédicasAlopeciaAlopecia AreataDermatologíaEl término alopecia se define como la disminución ó pérdida del pelo, localizada o generalizada, temporal ó definitiva de cualquier tipo u origen. Las alopecias se clasifican básicamente en las formas difusas y circunscriptas. Estas últimas pueden corresponder a las subvariantes cicatrizal o no cicatrizal de acuerdo a su origen y morfología. En la alopecia cicatrizal hay fibrosis, inflamación y pérdida de folículos pilosos, clínicamente se suele observar un cuero cabelludo liso, carente de orificios foliculares. En la alopecia no cicatrizal, los tallos de pelo se han perdido, pero los folículos pilosos permanecen, lo que explica la reversibilidad de este tipo de alopecia. La Alopecia Areata (AA) es una alopecia no cicatrizal, recurrente, de origen autoinmune e inflamatorio, con una base genética en estudio, que lleva a la pérdida de pelo en el cuero cabelludo o en las áreas pilosas del cuerpo, en ocasiones con afectación ungueal. El pelo deja de crecer de manera transitoria, su curso es difícil de preveer, ya que puede curar en forma espontánea o persistir indefinidamente.Especialista en DermatologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasStoichevich, Flora María2012info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126959spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:33:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126959Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:33:17.994SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alopecia areata: Estudio de las características clínico epidemiológicas en población adulta
title Alopecia areata: Estudio de las características clínico epidemiológicas en población adulta
spellingShingle Alopecia areata: Estudio de las características clínico epidemiológicas en población adulta
Díaz Leaño, Janis Carola
Ciencias Médicas
Alopecia
Alopecia Areata
Dermatología
title_short Alopecia areata: Estudio de las características clínico epidemiológicas en población adulta
title_full Alopecia areata: Estudio de las características clínico epidemiológicas en población adulta
title_fullStr Alopecia areata: Estudio de las características clínico epidemiológicas en población adulta
title_full_unstemmed Alopecia areata: Estudio de las características clínico epidemiológicas en población adulta
title_sort Alopecia areata: Estudio de las características clínico epidemiológicas en población adulta
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Leaño, Janis Carola
author Díaz Leaño, Janis Carola
author_facet Díaz Leaño, Janis Carola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stoichevich, Flora María
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Alopecia
Alopecia Areata
Dermatología
topic Ciencias Médicas
Alopecia
Alopecia Areata
Dermatología
dc.description.none.fl_txt_mv El término alopecia se define como la disminución ó pérdida del pelo, localizada o generalizada, temporal ó definitiva de cualquier tipo u origen. Las alopecias se clasifican básicamente en las formas difusas y circunscriptas. Estas últimas pueden corresponder a las subvariantes cicatrizal o no cicatrizal de acuerdo a su origen y morfología. En la alopecia cicatrizal hay fibrosis, inflamación y pérdida de folículos pilosos, clínicamente se suele observar un cuero cabelludo liso, carente de orificios foliculares. En la alopecia no cicatrizal, los tallos de pelo se han perdido, pero los folículos pilosos permanecen, lo que explica la reversibilidad de este tipo de alopecia. La Alopecia Areata (AA) es una alopecia no cicatrizal, recurrente, de origen autoinmune e inflamatorio, con una base genética en estudio, que lleva a la pérdida de pelo en el cuero cabelludo o en las áreas pilosas del cuerpo, en ocasiones con afectación ungueal. El pelo deja de crecer de manera transitoria, su curso es difícil de preveer, ya que puede curar en forma espontánea o persistir indefinidamente.
Especialista en Dermatología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description El término alopecia se define como la disminución ó pérdida del pelo, localizada o generalizada, temporal ó definitiva de cualquier tipo u origen. Las alopecias se clasifican básicamente en las formas difusas y circunscriptas. Estas últimas pueden corresponder a las subvariantes cicatrizal o no cicatrizal de acuerdo a su origen y morfología. En la alopecia cicatrizal hay fibrosis, inflamación y pérdida de folículos pilosos, clínicamente se suele observar un cuero cabelludo liso, carente de orificios foliculares. En la alopecia no cicatrizal, los tallos de pelo se han perdido, pero los folículos pilosos permanecen, lo que explica la reversibilidad de este tipo de alopecia. La Alopecia Areata (AA) es una alopecia no cicatrizal, recurrente, de origen autoinmune e inflamatorio, con una base genética en estudio, que lleva a la pérdida de pelo en el cuero cabelludo o en las áreas pilosas del cuerpo, en ocasiones con afectación ungueal. El pelo deja de crecer de manera transitoria, su curso es difícil de preveer, ya que puede curar en forma espontánea o persistir indefinidamente.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126959
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126959
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904453630394368
score 12.993085