Profundización subsidiaria en el Chile democrático: el caso de los hospitales concesionados
- Autores
- Ortiz Tapia, Javiera
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se ha desatado el cuestionamiento al Estado subsidiario chileno y sus políticas de focalización desde los actores sociales, especialmente desde los movimientos que se han conformado al calor de estallidos de protesta social. La educación, la salud, la vivienda, la relación con el medio ambiente y el modelo de previsión social se han visto cuestionadas, dando paso a una crítica más profunda sobre el quehacer del Estado y su forma de relacionarse con la sociedad civil que, desde que se implantó el modelo neoliberal en la dictadura cívicomilitar de Augusto Pinochet, ha sido desde el mercado, privatizando la provisión de servicios públicas y derechos sociales básicos, como los mencionados anteriormente, forzando a que el acceso a estos sea en función de la capacidad de pago de las familias. Tal como se señala, este tipo de relación Estado-sociedad se enmarca dentro de profundas transformaciones sociopolíticas en determinado contexto histórico, es por esto que se pretende combatir la naturalización que se ha logrado hacer del actual sistema, presentando desde una óptica sociohistórica el cambio que ha tenido la acción estatal en Chile, generando una profundización subsidiaria realizada por los gobiernos democráticos post dictadura, tomando como ejemplo de esto el caso de los hospitales concesionados.
Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
hospitales concesionados
Estado
sociedad civil (forma jurídica)
Estado subsidiario chileno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70941
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ec5596c14fae3da023d511bf674d1531 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70941 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Profundización subsidiaria en el Chile democrático: el caso de los hospitales concesionadosOrtiz Tapia, JavieraSociologíahospitales concesionadosEstadosociedad civil (forma jurídica)Estado subsidiario chilenoEn los últimos años se ha desatado el cuestionamiento al Estado subsidiario chileno y sus políticas de focalización desde los actores sociales, especialmente desde los movimientos que se han conformado al calor de estallidos de protesta social. La educación, la salud, la vivienda, la relación con el medio ambiente y el modelo de previsión social se han visto cuestionadas, dando paso a una crítica más profunda sobre el quehacer del Estado y su forma de relacionarse con la sociedad civil que, desde que se implantó el modelo neoliberal en la dictadura cívicomilitar de Augusto Pinochet, ha sido desde el mercado, privatizando la provisión de servicios públicas y derechos sociales básicos, como los mencionados anteriormente, forzando a que el acceso a estos sea en función de la capacidad de pago de las familias. Tal como se señala, este tipo de relación Estado-sociedad se enmarca dentro de profundas transformaciones sociopolíticas en determinado contexto histórico, es por esto que se pretende combatir la naturalización que se ha logrado hacer del actual sistema, presentando desde una óptica sociohistórica el cambio que ha tenido la acción estatal en Chile, generando una profundización subsidiaria realizada por los gobiernos democráticos post dictadura, tomando como ejemplo de esto el caso de los hospitales concesionados.Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70941spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa20Ortiz.pdf/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70941Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:25.65SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Profundización subsidiaria en el Chile democrático: el caso de los hospitales concesionados |
title |
Profundización subsidiaria en el Chile democrático: el caso de los hospitales concesionados |
spellingShingle |
Profundización subsidiaria en el Chile democrático: el caso de los hospitales concesionados Ortiz Tapia, Javiera Sociología hospitales concesionados Estado sociedad civil (forma jurídica) Estado subsidiario chileno |
title_short |
Profundización subsidiaria en el Chile democrático: el caso de los hospitales concesionados |
title_full |
Profundización subsidiaria en el Chile democrático: el caso de los hospitales concesionados |
title_fullStr |
Profundización subsidiaria en el Chile democrático: el caso de los hospitales concesionados |
title_full_unstemmed |
Profundización subsidiaria en el Chile democrático: el caso de los hospitales concesionados |
title_sort |
Profundización subsidiaria en el Chile democrático: el caso de los hospitales concesionados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Tapia, Javiera |
author |
Ortiz Tapia, Javiera |
author_facet |
Ortiz Tapia, Javiera |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología hospitales concesionados Estado sociedad civil (forma jurídica) Estado subsidiario chileno |
topic |
Sociología hospitales concesionados Estado sociedad civil (forma jurídica) Estado subsidiario chileno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se ha desatado el cuestionamiento al Estado subsidiario chileno y sus políticas de focalización desde los actores sociales, especialmente desde los movimientos que se han conformado al calor de estallidos de protesta social. La educación, la salud, la vivienda, la relación con el medio ambiente y el modelo de previsión social se han visto cuestionadas, dando paso a una crítica más profunda sobre el quehacer del Estado y su forma de relacionarse con la sociedad civil que, desde que se implantó el modelo neoliberal en la dictadura cívicomilitar de Augusto Pinochet, ha sido desde el mercado, privatizando la provisión de servicios públicas y derechos sociales básicos, como los mencionados anteriormente, forzando a que el acceso a estos sea en función de la capacidad de pago de las familias. Tal como se señala, este tipo de relación Estado-sociedad se enmarca dentro de profundas transformaciones sociopolíticas en determinado contexto histórico, es por esto que se pretende combatir la naturalización que se ha logrado hacer del actual sistema, presentando desde una óptica sociohistórica el cambio que ha tenido la acción estatal en Chile, generando una profundización subsidiaria realizada por los gobiernos democráticos post dictadura, tomando como ejemplo de esto el caso de los hospitales concesionados. Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En los últimos años se ha desatado el cuestionamiento al Estado subsidiario chileno y sus políticas de focalización desde los actores sociales, especialmente desde los movimientos que se han conformado al calor de estallidos de protesta social. La educación, la salud, la vivienda, la relación con el medio ambiente y el modelo de previsión social se han visto cuestionadas, dando paso a una crítica más profunda sobre el quehacer del Estado y su forma de relacionarse con la sociedad civil que, desde que se implantó el modelo neoliberal en la dictadura cívicomilitar de Augusto Pinochet, ha sido desde el mercado, privatizando la provisión de servicios públicas y derechos sociales básicos, como los mencionados anteriormente, forzando a que el acceso a estos sea en función de la capacidad de pago de las familias. Tal como se señala, este tipo de relación Estado-sociedad se enmarca dentro de profundas transformaciones sociopolíticas en determinado contexto histórico, es por esto que se pretende combatir la naturalización que se ha logrado hacer del actual sistema, presentando desde una óptica sociohistórica el cambio que ha tenido la acción estatal en Chile, generando una profundización subsidiaria realizada por los gobiernos democráticos post dictadura, tomando como ejemplo de esto el caso de los hospitales concesionados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70941 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70941 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa20Ortiz.pdf/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615983969337344 |
score |
13.070432 |