Principios para una teoría de la preparación corporal en el básquetbol (como caso de la preparación corporal en los deportes de habilidad)
- Autores
- Alvarez Durán, Lucas
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Crisorio, Ricardo Luis
- Descripción
- Esta tesis constituye una problematización del modo de entender la preparación del cuerpo para la práctica de los deportes denominado “preparación física”, a partir del análisis de la cuestión en el caso particular del básquetbol. Para ello, se realiza una genealogía del concepto de entrenamiento, interpretando los sentidos que ha tenido desde los orígenes del deporte, a fines del siglo XVIII, hasta la actualidad. Nuestro estudio revela que las teorías del entrenamiento deportivo han mantenido intacta la idea de un cuerpo primordial, al que es posible preparar antes y con independencia de saber jugar. La tesis problematiza esa idea y examina las consecuencias que ella trae en la enseñanza del básquetbol y en la preparación corporal de los basquetbolistas. Finalmente, se precisan un conjunto de enunciados básicos sobre los que asentar una “teoría de la preparación corporal” para la práctica de los deportes, lo que no implica una mera modificación de nombre, sino un cambio decisivo en el entendimiento de los deportes como objetos lógicos, del cuerpo como acción y no como extensión, y del sujeto de la práctica deportiva en tanto dividido entre la racionalidad de las reglas y la libertad de su actuación.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Preparación física
Preparación corporal
Entrenamiento deportivo
Básquetbol
Enseñanza de los deportes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174540
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ec319f622b171d009d528dcbf5ed4f90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174540 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Principios para una teoría de la preparación corporal en el básquetbol (como caso de la preparación corporal en los deportes de habilidad)Alvarez Durán, LucasEducación FísicaPreparación físicaPreparación corporalEntrenamiento deportivoBásquetbolEnseñanza de los deportesEsta tesis constituye una problematización del modo de entender la preparación del cuerpo para la práctica de los deportes denominado “preparación física”, a partir del análisis de la cuestión en el caso particular del básquetbol. Para ello, se realiza una genealogía del concepto de entrenamiento, interpretando los sentidos que ha tenido desde los orígenes del deporte, a fines del siglo XVIII, hasta la actualidad. Nuestro estudio revela que las teorías del entrenamiento deportivo han mantenido intacta la idea de un cuerpo primordial, al que es posible preparar antes y con independencia de saber jugar. La tesis problematiza esa idea y examina las consecuencias que ella trae en la enseñanza del básquetbol y en la preparación corporal de los basquetbolistas. Finalmente, se precisan un conjunto de enunciados básicos sobre los que asentar una “teoría de la preparación corporal” para la práctica de los deportes, lo que no implica una mera modificación de nombre, sino un cambio decisivo en el entendimiento de los deportes como objetos lógicos, del cuerpo como acción y no como extensión, y del sujeto de la práctica deportiva en tanto dividido entre la racionalidad de las reglas y la libertad de su actuación.Magister en Educación CorporalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCrisorio, Ricardo Luis2024-11-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174540https://doi.org/10.35537/10915/174540spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174540Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:54.042SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Principios para una teoría de la preparación corporal en el básquetbol (como caso de la preparación corporal en los deportes de habilidad) |
title |
Principios para una teoría de la preparación corporal en el básquetbol (como caso de la preparación corporal en los deportes de habilidad) |
spellingShingle |
Principios para una teoría de la preparación corporal en el básquetbol (como caso de la preparación corporal en los deportes de habilidad) Alvarez Durán, Lucas Educación Física Preparación física Preparación corporal Entrenamiento deportivo Básquetbol Enseñanza de los deportes |
title_short |
Principios para una teoría de la preparación corporal en el básquetbol (como caso de la preparación corporal en los deportes de habilidad) |
title_full |
Principios para una teoría de la preparación corporal en el básquetbol (como caso de la preparación corporal en los deportes de habilidad) |
title_fullStr |
Principios para una teoría de la preparación corporal en el básquetbol (como caso de la preparación corporal en los deportes de habilidad) |
title_full_unstemmed |
Principios para una teoría de la preparación corporal en el básquetbol (como caso de la preparación corporal en los deportes de habilidad) |
title_sort |
Principios para una teoría de la preparación corporal en el básquetbol (como caso de la preparación corporal en los deportes de habilidad) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez Durán, Lucas |
author |
Alvarez Durán, Lucas |
author_facet |
Alvarez Durán, Lucas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Crisorio, Ricardo Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Preparación física Preparación corporal Entrenamiento deportivo Básquetbol Enseñanza de los deportes |
topic |
Educación Física Preparación física Preparación corporal Entrenamiento deportivo Básquetbol Enseñanza de los deportes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis constituye una problematización del modo de entender la preparación del cuerpo para la práctica de los deportes denominado “preparación física”, a partir del análisis de la cuestión en el caso particular del básquetbol. Para ello, se realiza una genealogía del concepto de entrenamiento, interpretando los sentidos que ha tenido desde los orígenes del deporte, a fines del siglo XVIII, hasta la actualidad. Nuestro estudio revela que las teorías del entrenamiento deportivo han mantenido intacta la idea de un cuerpo primordial, al que es posible preparar antes y con independencia de saber jugar. La tesis problematiza esa idea y examina las consecuencias que ella trae en la enseñanza del básquetbol y en la preparación corporal de los basquetbolistas. Finalmente, se precisan un conjunto de enunciados básicos sobre los que asentar una “teoría de la preparación corporal” para la práctica de los deportes, lo que no implica una mera modificación de nombre, sino un cambio decisivo en el entendimiento de los deportes como objetos lógicos, del cuerpo como acción y no como extensión, y del sujeto de la práctica deportiva en tanto dividido entre la racionalidad de las reglas y la libertad de su actuación. Magister en Educación Corporal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta tesis constituye una problematización del modo de entender la preparación del cuerpo para la práctica de los deportes denominado “preparación física”, a partir del análisis de la cuestión en el caso particular del básquetbol. Para ello, se realiza una genealogía del concepto de entrenamiento, interpretando los sentidos que ha tenido desde los orígenes del deporte, a fines del siglo XVIII, hasta la actualidad. Nuestro estudio revela que las teorías del entrenamiento deportivo han mantenido intacta la idea de un cuerpo primordial, al que es posible preparar antes y con independencia de saber jugar. La tesis problematiza esa idea y examina las consecuencias que ella trae en la enseñanza del básquetbol y en la preparación corporal de los basquetbolistas. Finalmente, se precisan un conjunto de enunciados básicos sobre los que asentar una “teoría de la preparación corporal” para la práctica de los deportes, lo que no implica una mera modificación de nombre, sino un cambio decisivo en el entendimiento de los deportes como objetos lógicos, del cuerpo como acción y no como extensión, y del sujeto de la práctica deportiva en tanto dividido entre la racionalidad de las reglas y la libertad de su actuación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174540 https://doi.org/10.35537/10915/174540 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174540 https://doi.org/10.35537/10915/174540 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616333364297728 |
score |
13.070432 |