Análisis espacial de los accidentes laborales <i>in itinere</i> en veterinarios de grandes animales en la provincia de Santa Fe

Autores
Molineri, Ana Inés; Signorini, Marcelo; Tarabla, Héctor
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la práctica de grandes animales el profesional debe viajar frecuentemente para atender a sus clientes, exponiéndose a los riesgos del tránsito. Los objetivos de este trabajo fueron: a) evaluar la frecuencia de veterinarios que sufrieron accidentes laborales in itinere (Alii) en la provincia de Santa Fe y la posible asociación espacial entre los casos detectados y b) estimar la percepción de los riesgos y el uso de elementos de protección personal. Se efectuó un estudio observacional sobre profesionales veterinarios que se dedican al manejo y atención de grandes animales en la provincia de Santa Fe, Argentina. El diseño fue transversal, la unidad de interés el veterinario y la población objetivo los veterinarios rurales santafesinos. La tasa de respuesta a un cuestionario estructurado que respondieron en forma anónima fue del 75,8 % (n= 562). El análisis de los datos incluyó la búsqueda de agrupamientos espaciales para poblaciones de distribución heterogénea utilizando el programa SatScan versión 9.2. La frecuencia de accidentes fue del 14,8 %. Se encontró un agrupamiento espacial (p= 0,017) en el sudeste provincial (riesgo relativo= 0,42). La frecuencia de veterinarios que sufrieron accidentes fue decreciendo desde el norte al sur de la provincia. El tránsito en rutas fue percibido como más riesgoso por una mayor proporción de entrevistados que el tránsito en caminos rurales. Las frecuencias de uso de luz baja durante el día y cinturón de seguridad fueron independientes de las percepciones del riesgo en el tránsito. Dado que la frecuencia de accidentes entre los veterinarios es alta, resulta fundamental diseñar estrategias de educación para evitar daños futuros.
In large animal practice, veterinarians must travel frequently and hence, exposing to traffic hazards. The aims of this study were: a) to evaluate frequency and spatial association of commuting accidents in the Santa Fe province, b) to estimate the perception of risks and use of personal protection elements in itinere. An observational study in veterinarians working in large animal practice was carried out. Study design was cross-sectional, the unit of interest was the veterinarian and the target population the large animal practitioners in Santa Fe province. The response rate to a structured questionnaire was 75.8 % (n = 562). Answers were anonymous. Data analysis included Spearman rank correlation, and the search for clusters in heterogeneously distributed populations using SatScan 9.2. The frequency of traffic accidents was 14.8 %. A spatial cluster (p = 0.017) was found in the Southeastern region of the province (relative risk= 0.42). Frequency of practitioners that suffered accidents was decreased from North to South. Travelling on paved main roads was perceived riskier than travelling on dirt rural roads. Turning on low lights during the day and wearing seat belt were independent form risk perceptions. Since the frequency of accidents is high among large animal practitioners, new educational strategies must be designed to avoid further damages.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Epidemiología
percepción de riesgos
accidente laboral
Veterinarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56955

id SEDICI_ec1b59d8aec822d932270e74c722439e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56955
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis espacial de los accidentes laborales <i>in itinere</i> en veterinarios de grandes animales en la provincia de Santa FeSpatial analysis of in itinere traffic injuries among veterinarians in Santa Fe provinceMolineri, Ana InésSignorini, MarceloTarabla, HéctorCiencias VeterinariasEpidemiologíapercepción de riesgosaccidente laboralVeterinariosEn la práctica de grandes animales el profesional debe viajar frecuentemente para atender a sus clientes, exponiéndose a los riesgos del tránsito. Los objetivos de este trabajo fueron: a) evaluar la frecuencia de veterinarios que sufrieron accidentes laborales in itinere (Alii) en la provincia de Santa Fe y la posible asociación espacial entre los casos detectados y b) estimar la percepción de los riesgos y el uso de elementos de protección personal. Se efectuó un estudio observacional sobre profesionales veterinarios que se dedican al manejo y atención de grandes animales en la provincia de Santa Fe, Argentina. El diseño fue transversal, la unidad de interés el veterinario y la población objetivo los veterinarios rurales santafesinos. La tasa de respuesta a un cuestionario estructurado que respondieron en forma anónima fue del 75,8 % (n= 562). El análisis de los datos incluyó la búsqueda de agrupamientos espaciales para poblaciones de distribución heterogénea utilizando el programa SatScan versión 9.2. La frecuencia de accidentes fue del 14,8 %. Se encontró un agrupamiento espacial (p= 0,017) en el sudeste provincial (riesgo relativo= 0,42). La frecuencia de veterinarios que sufrieron accidentes fue decreciendo desde el norte al sur de la provincia. El tránsito en rutas fue percibido como más riesgoso por una mayor proporción de entrevistados que el tránsito en caminos rurales. Las frecuencias de uso de luz baja durante el día y cinturón de seguridad fueron independientes de las percepciones del riesgo en el tránsito. Dado que la frecuencia de accidentes entre los veterinarios es alta, resulta fundamental diseñar estrategias de educación para evitar daños futuros.In large animal practice, veterinarians must travel frequently and hence, exposing to traffic hazards. The aims of this study were: a) to evaluate frequency and spatial association of commuting accidents in the Santa Fe province, b) to estimate the perception of risks and use of personal protection elements in itinere. An observational study in veterinarians working in large animal practice was carried out. Study design was cross-sectional, the unit of interest was the veterinarian and the target population the large animal practitioners in Santa Fe province. The response rate to a structured questionnaire was 75.8 % (n = 562). Answers were anonymous. Data analysis included Spearman rank correlation, and the search for clusters in heterogeneously distributed populations using SatScan 9.2. The frequency of traffic accidents was 14.8 %. A spatial cluster (p = 0.017) was found in the Southeastern region of the province (relative risk= 0.42). Frequency of practitioners that suffered accidents was decreased from North to South. Travelling on paved main roads was perceived riskier than travelling on dirt rural roads. Turning on low lights during the day and wearing seat belt were independent form risk perceptions. Since the frequency of accidents is high among large animal practitioners, new educational strategies must be designed to avoid further damages.Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56955spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_36_n2/289_Molineri.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-2590info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:47:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56955Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:47:40.417SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis espacial de los accidentes laborales <i>in itinere</i> en veterinarios de grandes animales en la provincia de Santa Fe
Spatial analysis of in itinere traffic injuries among veterinarians in Santa Fe province
title Análisis espacial de los accidentes laborales <i>in itinere</i> en veterinarios de grandes animales en la provincia de Santa Fe
spellingShingle Análisis espacial de los accidentes laborales <i>in itinere</i> en veterinarios de grandes animales en la provincia de Santa Fe
Molineri, Ana Inés
Ciencias Veterinarias
Epidemiología
percepción de riesgos
accidente laboral
Veterinarios
title_short Análisis espacial de los accidentes laborales <i>in itinere</i> en veterinarios de grandes animales en la provincia de Santa Fe
title_full Análisis espacial de los accidentes laborales <i>in itinere</i> en veterinarios de grandes animales en la provincia de Santa Fe
title_fullStr Análisis espacial de los accidentes laborales <i>in itinere</i> en veterinarios de grandes animales en la provincia de Santa Fe
title_full_unstemmed Análisis espacial de los accidentes laborales <i>in itinere</i> en veterinarios de grandes animales en la provincia de Santa Fe
title_sort Análisis espacial de los accidentes laborales <i>in itinere</i> en veterinarios de grandes animales en la provincia de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Molineri, Ana Inés
Signorini, Marcelo
Tarabla, Héctor
author Molineri, Ana Inés
author_facet Molineri, Ana Inés
Signorini, Marcelo
Tarabla, Héctor
author_role author
author2 Signorini, Marcelo
Tarabla, Héctor
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Epidemiología
percepción de riesgos
accidente laboral
Veterinarios
topic Ciencias Veterinarias
Epidemiología
percepción de riesgos
accidente laboral
Veterinarios
dc.description.none.fl_txt_mv En la práctica de grandes animales el profesional debe viajar frecuentemente para atender a sus clientes, exponiéndose a los riesgos del tránsito. Los objetivos de este trabajo fueron: a) evaluar la frecuencia de veterinarios que sufrieron accidentes laborales in itinere (Alii) en la provincia de Santa Fe y la posible asociación espacial entre los casos detectados y b) estimar la percepción de los riesgos y el uso de elementos de protección personal. Se efectuó un estudio observacional sobre profesionales veterinarios que se dedican al manejo y atención de grandes animales en la provincia de Santa Fe, Argentina. El diseño fue transversal, la unidad de interés el veterinario y la población objetivo los veterinarios rurales santafesinos. La tasa de respuesta a un cuestionario estructurado que respondieron en forma anónima fue del 75,8 % (n= 562). El análisis de los datos incluyó la búsqueda de agrupamientos espaciales para poblaciones de distribución heterogénea utilizando el programa SatScan versión 9.2. La frecuencia de accidentes fue del 14,8 %. Se encontró un agrupamiento espacial (p= 0,017) en el sudeste provincial (riesgo relativo= 0,42). La frecuencia de veterinarios que sufrieron accidentes fue decreciendo desde el norte al sur de la provincia. El tránsito en rutas fue percibido como más riesgoso por una mayor proporción de entrevistados que el tránsito en caminos rurales. Las frecuencias de uso de luz baja durante el día y cinturón de seguridad fueron independientes de las percepciones del riesgo en el tránsito. Dado que la frecuencia de accidentes entre los veterinarios es alta, resulta fundamental diseñar estrategias de educación para evitar daños futuros.
In large animal practice, veterinarians must travel frequently and hence, exposing to traffic hazards. The aims of this study were: a) to evaluate frequency and spatial association of commuting accidents in the Santa Fe province, b) to estimate the perception of risks and use of personal protection elements in itinere. An observational study in veterinarians working in large animal practice was carried out. Study design was cross-sectional, the unit of interest was the veterinarian and the target population the large animal practitioners in Santa Fe province. The response rate to a structured questionnaire was 75.8 % (n = 562). Answers were anonymous. Data analysis included Spearman rank correlation, and the search for clusters in heterogeneously distributed populations using SatScan 9.2. The frequency of traffic accidents was 14.8 %. A spatial cluster (p = 0.017) was found in the Southeastern region of the province (relative risk= 0.42). Frequency of practitioners that suffered accidents was decreased from North to South. Travelling on paved main roads was perceived riskier than travelling on dirt rural roads. Turning on low lights during the day and wearing seat belt were independent form risk perceptions. Since the frequency of accidents is high among large animal practitioners, new educational strategies must be designed to avoid further damages.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description En la práctica de grandes animales el profesional debe viajar frecuentemente para atender a sus clientes, exponiéndose a los riesgos del tránsito. Los objetivos de este trabajo fueron: a) evaluar la frecuencia de veterinarios que sufrieron accidentes laborales in itinere (Alii) en la provincia de Santa Fe y la posible asociación espacial entre los casos detectados y b) estimar la percepción de los riesgos y el uso de elementos de protección personal. Se efectuó un estudio observacional sobre profesionales veterinarios que se dedican al manejo y atención de grandes animales en la provincia de Santa Fe, Argentina. El diseño fue transversal, la unidad de interés el veterinario y la población objetivo los veterinarios rurales santafesinos. La tasa de respuesta a un cuestionario estructurado que respondieron en forma anónima fue del 75,8 % (n= 562). El análisis de los datos incluyó la búsqueda de agrupamientos espaciales para poblaciones de distribución heterogénea utilizando el programa SatScan versión 9.2. La frecuencia de accidentes fue del 14,8 %. Se encontró un agrupamiento espacial (p= 0,017) en el sudeste provincial (riesgo relativo= 0,42). La frecuencia de veterinarios que sufrieron accidentes fue decreciendo desde el norte al sur de la provincia. El tránsito en rutas fue percibido como más riesgoso por una mayor proporción de entrevistados que el tránsito en caminos rurales. Las frecuencias de uso de luz baja durante el día y cinturón de seguridad fueron independientes de las percepciones del riesgo en el tránsito. Dado que la frecuencia de accidentes entre los veterinarios es alta, resulta fundamental diseñar estrategias de educación para evitar daños futuros.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56955
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_36_n2/289_Molineri.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-2590
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23-27
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783009887354880
score 12.982451