<i>Khôra</i>: un espaciamiento en "diferancia"

Autores
Salinas, Gustavo Omar
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al leer el Timeo, advertimos que en el centro mismo del texto aparece un término acerca del cual Platón no logra dar cuenta, es decir, aparece en su sistema una noción “difícil y vaga” (49a) que él no logra definir. Creemos que esa noción está más allá de lo que su sistema dialéctico puede abarcar, por lo cual, intentar hablar de la misma acarrea ciertas dificultades. Luego de haber hablado de la existencia del mundo inteligible y del mundo sensible, Platón necesita dar cuenta de “aquello en lo cual” aparecen las imágenes de las ideas; es allí donde aparece por primera vez la singular noción de khôra (52b). Lo que intentaremos explicar es, precisamente, la razón por la cual khôra no puede ser definida. Veremos que khôra, al carecer de status ontológico (ya que al no pertenecer ni al ámbito de lo sensible ni al ámbito de lo inteligible excede al ser) provoca dificultades para hablar sobre ella. En este trabajo, entonces, no pretendemos definir khôra, sino hacer una lectura de esta noción desde la perspectiva de Derrida, quien, lejos de intentar una definición del término, busca “la manera de hablar” del mismo en su ensayo Khôra. A su vez, es la noción derridiana de “diferancia” la que nos ayudará a comprender la indefinibilidad del término en cuestión: khôra no puede ser definida porque es un espaciamiento en diferancia.
Departamento de Filosofía
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12607

id SEDICI_ebebaefb4de8913c1b8ff22c80e2e115
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12607
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Khôra</i>: un espaciamiento en "diferancia"Salinas, Gustavo OmarHumanidadesFilosofíaAl leer el <i>Timeo</i>, advertimos que en el centro mismo del texto aparece un término acerca del cual Platón no logra dar cuenta, es decir, aparece en su sistema una noción “difícil y vaga” (49a) que él no logra definir. Creemos que esa noción está más allá de lo que su sistema dialéctico puede abarcar, por lo cual, intentar hablar de la misma acarrea ciertas dificultades. Luego de haber hablado de la existencia del mundo inteligible y del mundo sensible, Platón necesita dar cuenta de “aquello en lo cual” aparecen las imágenes de las ideas; es allí donde aparece por primera vez la singular noción de <i>khôra</i> (52b). Lo que intentaremos explicar es, precisamente, la razón por la cual <i>khôra</i> no puede ser definida. Veremos que <i>khôra</i>, al carecer de status ontológico (ya que al no pertenecer ni al ámbito de lo sensible ni al ámbito de lo inteligible excede al ser) provoca dificultades para hablar sobre ella. En este trabajo, entonces, no pretendemos definir <i>khôra</i>, sino hacer una lectura de esta noción desde la perspectiva de Derrida, quien, lejos de intentar una definición del término, busca “la manera de hablar” del mismo en su ensayo Khôra. A su vez, es la noción derridiana de “diferancia” la que nos ayudará a comprender la indefinibilidad del término en cuestión: <i>khôra</i> no puede ser definida porque es un espaciamiento en diferancia.Departamento de Filosofía2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf275-282http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12607<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn34a34/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2553info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12607Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:34.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Khôra</i>: un espaciamiento en "diferancia"
title <i>Khôra</i>: un espaciamiento en "diferancia"
spellingShingle <i>Khôra</i>: un espaciamiento en "diferancia"
Salinas, Gustavo Omar
Humanidades
Filosofía
title_short <i>Khôra</i>: un espaciamiento en "diferancia"
title_full <i>Khôra</i>: un espaciamiento en "diferancia"
title_fullStr <i>Khôra</i>: un espaciamiento en "diferancia"
title_full_unstemmed <i>Khôra</i>: un espaciamiento en "diferancia"
title_sort <i>Khôra</i>: un espaciamiento en "diferancia"
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas, Gustavo Omar
author Salinas, Gustavo Omar
author_facet Salinas, Gustavo Omar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv Al leer el <i>Timeo</i>, advertimos que en el centro mismo del texto aparece un término acerca del cual Platón no logra dar cuenta, es decir, aparece en su sistema una noción “difícil y vaga” (49a) que él no logra definir. Creemos que esa noción está más allá de lo que su sistema dialéctico puede abarcar, por lo cual, intentar hablar de la misma acarrea ciertas dificultades. Luego de haber hablado de la existencia del mundo inteligible y del mundo sensible, Platón necesita dar cuenta de “aquello en lo cual” aparecen las imágenes de las ideas; es allí donde aparece por primera vez la singular noción de <i>khôra</i> (52b). Lo que intentaremos explicar es, precisamente, la razón por la cual <i>khôra</i> no puede ser definida. Veremos que <i>khôra</i>, al carecer de status ontológico (ya que al no pertenecer ni al ámbito de lo sensible ni al ámbito de lo inteligible excede al ser) provoca dificultades para hablar sobre ella. En este trabajo, entonces, no pretendemos definir <i>khôra</i>, sino hacer una lectura de esta noción desde la perspectiva de Derrida, quien, lejos de intentar una definición del término, busca “la manera de hablar” del mismo en su ensayo Khôra. A su vez, es la noción derridiana de “diferancia” la que nos ayudará a comprender la indefinibilidad del término en cuestión: <i>khôra</i> no puede ser definida porque es un espaciamiento en diferancia.
Departamento de Filosofía
description Al leer el <i>Timeo</i>, advertimos que en el centro mismo del texto aparece un término acerca del cual Platón no logra dar cuenta, es decir, aparece en su sistema una noción “difícil y vaga” (49a) que él no logra definir. Creemos que esa noción está más allá de lo que su sistema dialéctico puede abarcar, por lo cual, intentar hablar de la misma acarrea ciertas dificultades. Luego de haber hablado de la existencia del mundo inteligible y del mundo sensible, Platón necesita dar cuenta de “aquello en lo cual” aparecen las imágenes de las ideas; es allí donde aparece por primera vez la singular noción de <i>khôra</i> (52b). Lo que intentaremos explicar es, precisamente, la razón por la cual <i>khôra</i> no puede ser definida. Veremos que <i>khôra</i>, al carecer de status ontológico (ya que al no pertenecer ni al ámbito de lo sensible ni al ámbito de lo inteligible excede al ser) provoca dificultades para hablar sobre ella. En este trabajo, entonces, no pretendemos definir <i>khôra</i>, sino hacer una lectura de esta noción desde la perspectiva de Derrida, quien, lejos de intentar una definición del término, busca “la manera de hablar” del mismo en su ensayo Khôra. A su vez, es la noción derridiana de “diferancia” la que nos ayudará a comprender la indefinibilidad del término en cuestión: <i>khôra</i> no puede ser definida porque es un espaciamiento en diferancia.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12607
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12607
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn34a34/pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2553
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
275-282
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260074936926209
score 13.13397