El sincretismo como afirmación de identidad: la permanencia de lo autóctono frente a lo europeo en las portadas de la Iglesia de San Lorenzo y de la casa de Ricardo Rojas

Autores
Bifaretti, María Eugenia; Cabra, Guillermina; García Martín, Camila; Sciorra, Jorgelina Araceli
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el análisis de la iconografía presente en dos portadas-retablo, una emplazada en la Iglesia de San Lorenzo de Potosí y construida en la época colonial; la otra, ubicada en el patio de recepción de la Casa de Ricardo Rojas, levantada en Buenos Aires a fines de la década de 1920, se indagará acerca de los objetivos que persiguieron los actores partícipes de estas construcciones que derivaron en un sincretismo entre motivos indígenas y europeos. Entendiendo que ambas portadas se erigieron en contextos diferentes y para fines disímiles, se hará foco en las particularidades de cada motivo y en el modo en que su aplicación en una de ellas dio lugar a una posterior re significación iconográfica en la otra. Este análisis posibilitará una reflexión acerca de la permanencia en ambas obras del elemento autóctono frente a lo europeo y asimismo posibilitará advertir que la solución a esta tensión entre ambas culturas llevó a la conformación de una identidad sincrética en sí misma.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
sincretismo
pensamiento euríndico
identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66588

id SEDICI_eb7f3681d8067f4f55ed6cc352b2701b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66588
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El sincretismo como afirmación de identidad: la permanencia de lo autóctono frente a lo europeo en las portadas de la Iglesia de San Lorenzo y de la casa de Ricardo RojasBifaretti, María EugeniaCabra, GuillerminaGarcía Martín, CamilaSciorra, Jorgelina AraceliBellas Artessincretismopensamiento euríndicoidentidadDesde el análisis de la iconografía presente en dos portadas-retablo, una emplazada en la Iglesia de San Lorenzo de Potosí y construida en la época colonial; la otra, ubicada en el patio de recepción de la Casa de Ricardo Rojas, levantada en Buenos Aires a fines de la década de 1920, se indagará acerca de los objetivos que persiguieron los actores partícipes de estas construcciones que derivaron en un sincretismo entre motivos indígenas y europeos. Entendiendo que ambas portadas se erigieron en contextos diferentes y para fines disímiles, se hará foco en las particularidades de cada motivo y en el modo en que su aplicación en una de ellas dio lugar a una posterior re significación iconográfica en la otra. Este análisis posibilitará una reflexión acerca de la permanencia en ambas obras del elemento autóctono frente a lo europeo y asimismo posibilitará advertir que la solución a esta tensión entre ambas culturas llevó a la conformación de una identidad sincrética en sí misma.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66588spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1542-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Bifaretti-Cabra-Garci%CC%81a-Marti%CC%81n-Sciorra.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66588Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:00.457SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sincretismo como afirmación de identidad: la permanencia de lo autóctono frente a lo europeo en las portadas de la Iglesia de San Lorenzo y de la casa de Ricardo Rojas
title El sincretismo como afirmación de identidad: la permanencia de lo autóctono frente a lo europeo en las portadas de la Iglesia de San Lorenzo y de la casa de Ricardo Rojas
spellingShingle El sincretismo como afirmación de identidad: la permanencia de lo autóctono frente a lo europeo en las portadas de la Iglesia de San Lorenzo y de la casa de Ricardo Rojas
Bifaretti, María Eugenia
Bellas Artes
sincretismo
pensamiento euríndico
identidad
title_short El sincretismo como afirmación de identidad: la permanencia de lo autóctono frente a lo europeo en las portadas de la Iglesia de San Lorenzo y de la casa de Ricardo Rojas
title_full El sincretismo como afirmación de identidad: la permanencia de lo autóctono frente a lo europeo en las portadas de la Iglesia de San Lorenzo y de la casa de Ricardo Rojas
title_fullStr El sincretismo como afirmación de identidad: la permanencia de lo autóctono frente a lo europeo en las portadas de la Iglesia de San Lorenzo y de la casa de Ricardo Rojas
title_full_unstemmed El sincretismo como afirmación de identidad: la permanencia de lo autóctono frente a lo europeo en las portadas de la Iglesia de San Lorenzo y de la casa de Ricardo Rojas
title_sort El sincretismo como afirmación de identidad: la permanencia de lo autóctono frente a lo europeo en las portadas de la Iglesia de San Lorenzo y de la casa de Ricardo Rojas
dc.creator.none.fl_str_mv Bifaretti, María Eugenia
Cabra, Guillermina
García Martín, Camila
Sciorra, Jorgelina Araceli
author Bifaretti, María Eugenia
author_facet Bifaretti, María Eugenia
Cabra, Guillermina
García Martín, Camila
Sciorra, Jorgelina Araceli
author_role author
author2 Cabra, Guillermina
García Martín, Camila
Sciorra, Jorgelina Araceli
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
sincretismo
pensamiento euríndico
identidad
topic Bellas Artes
sincretismo
pensamiento euríndico
identidad
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el análisis de la iconografía presente en dos portadas-retablo, una emplazada en la Iglesia de San Lorenzo de Potosí y construida en la época colonial; la otra, ubicada en el patio de recepción de la Casa de Ricardo Rojas, levantada en Buenos Aires a fines de la década de 1920, se indagará acerca de los objetivos que persiguieron los actores partícipes de estas construcciones que derivaron en un sincretismo entre motivos indígenas y europeos. Entendiendo que ambas portadas se erigieron en contextos diferentes y para fines disímiles, se hará foco en las particularidades de cada motivo y en el modo en que su aplicación en una de ellas dio lugar a una posterior re significación iconográfica en la otra. Este análisis posibilitará una reflexión acerca de la permanencia en ambas obras del elemento autóctono frente a lo europeo y asimismo posibilitará advertir que la solución a esta tensión entre ambas culturas llevó a la conformación de una identidad sincrética en sí misma.
Facultad de Bellas Artes
description Desde el análisis de la iconografía presente en dos portadas-retablo, una emplazada en la Iglesia de San Lorenzo de Potosí y construida en la época colonial; la otra, ubicada en el patio de recepción de la Casa de Ricardo Rojas, levantada en Buenos Aires a fines de la década de 1920, se indagará acerca de los objetivos que persiguieron los actores partícipes de estas construcciones que derivaron en un sincretismo entre motivos indígenas y europeos. Entendiendo que ambas portadas se erigieron en contextos diferentes y para fines disímiles, se hará foco en las particularidades de cada motivo y en el modo en que su aplicación en una de ellas dio lugar a una posterior re significación iconográfica en la otra. Este análisis posibilitará una reflexión acerca de la permanencia en ambas obras del elemento autóctono frente a lo europeo y asimismo posibilitará advertir que la solución a esta tensión entre ambas culturas llevó a la conformación de una identidad sincrética en sí misma.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66588
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66588
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1542-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Bifaretti-Cabra-Garci%CC%81a-Marti%CC%81n-Sciorra.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615968133742592
score 13.070432