Vestigios vegetales : La colección paleobotánica del Museo de La Plata

Autores
Bodnar, Josefina; Coturel, Eliana Paula; Procopio Rodríguez, Jano Nehuén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al hablar de los fósiles del Museo de la Plata, es habitual mencionar a los esqueletos de dinosaurios y de enormes mamíferos, como los gliptodontes y los tigres dientes de sable. Si se piensa un poco más, tal vez vengan a la mente los caparazones de ammonites. Sin embargo, a menudo se pasan por alto los restos fosilizados de plantas que se exhiben en las salas de paleontología del museo. Estos fósiles inadvertidos son estudiados por la disciplina de la Paleontología llamada Paleobotánica, la cual se encarga de analizar los vegetales que vivieron en el pasado, incluyendo una variedad muy amplia de organismos, como las cianobacterias, hongos, algas y plantas terrestres. Las investigaciones paleobotánicas permiten comprender eventos clave de la historia de la vida en la Tierra, como su origen, el pasaje a la tierra firme, la formación de los primeros bosques y la aparición de las flores.
Fundación Museo de La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Paleobotánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176006

id SEDICI_eb7e4bfa2713dfacb55fca1cf68d2cb9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176006
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vestigios vegetales : La colección paleobotánica del Museo de La PlataBodnar, JosefinaCoturel, Eliana PaulaProcopio Rodríguez, Jano NehuénCiencias NaturalesPaleontologíaPaleobotánicaAl hablar de los fósiles del Museo de la Plata, es habitual mencionar a los esqueletos de dinosaurios y de enormes mamíferos, como los gliptodontes y los tigres dientes de sable. Si se piensa un poco más, tal vez vengan a la mente los caparazones de ammonites. Sin embargo, a menudo se pasan por alto los restos fosilizados de plantas que se exhiben en las salas de paleontología del museo. Estos fósiles inadvertidos son estudiados por la disciplina de la Paleontología llamada Paleobotánica, la cual se encarga de analizar los vegetales que vivieron en el pasado, incluyendo una variedad muy amplia de organismos, como las cianobacterias, hongos, algas y plantas terrestres. Las investigaciones paleobotánicas permiten comprender eventos clave de la historia de la vida en la Tierra, como su origen, el pasaje a la tierra firme, la formación de los primeros bosques y la aparición de las flores.Fundación Museo de La Plata2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176006spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:08.977SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vestigios vegetales : La colección paleobotánica del Museo de La Plata
title Vestigios vegetales : La colección paleobotánica del Museo de La Plata
spellingShingle Vestigios vegetales : La colección paleobotánica del Museo de La Plata
Bodnar, Josefina
Ciencias Naturales
Paleontología
Paleobotánica
title_short Vestigios vegetales : La colección paleobotánica del Museo de La Plata
title_full Vestigios vegetales : La colección paleobotánica del Museo de La Plata
title_fullStr Vestigios vegetales : La colección paleobotánica del Museo de La Plata
title_full_unstemmed Vestigios vegetales : La colección paleobotánica del Museo de La Plata
title_sort Vestigios vegetales : La colección paleobotánica del Museo de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Bodnar, Josefina
Coturel, Eliana Paula
Procopio Rodríguez, Jano Nehuén
author Bodnar, Josefina
author_facet Bodnar, Josefina
Coturel, Eliana Paula
Procopio Rodríguez, Jano Nehuén
author_role author
author2 Coturel, Eliana Paula
Procopio Rodríguez, Jano Nehuén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Paleobotánica
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Paleobotánica
dc.description.none.fl_txt_mv Al hablar de los fósiles del Museo de la Plata, es habitual mencionar a los esqueletos de dinosaurios y de enormes mamíferos, como los gliptodontes y los tigres dientes de sable. Si se piensa un poco más, tal vez vengan a la mente los caparazones de ammonites. Sin embargo, a menudo se pasan por alto los restos fosilizados de plantas que se exhiben en las salas de paleontología del museo. Estos fósiles inadvertidos son estudiados por la disciplina de la Paleontología llamada Paleobotánica, la cual se encarga de analizar los vegetales que vivieron en el pasado, incluyendo una variedad muy amplia de organismos, como las cianobacterias, hongos, algas y plantas terrestres. Las investigaciones paleobotánicas permiten comprender eventos clave de la historia de la vida en la Tierra, como su origen, el pasaje a la tierra firme, la formación de los primeros bosques y la aparición de las flores.
Fundación Museo de La Plata
description Al hablar de los fósiles del Museo de la Plata, es habitual mencionar a los esqueletos de dinosaurios y de enormes mamíferos, como los gliptodontes y los tigres dientes de sable. Si se piensa un poco más, tal vez vengan a la mente los caparazones de ammonites. Sin embargo, a menudo se pasan por alto los restos fosilizados de plantas que se exhiben en las salas de paleontología del museo. Estos fósiles inadvertidos son estudiados por la disciplina de la Paleontología llamada Paleobotánica, la cual se encarga de analizar los vegetales que vivieron en el pasado, incluyendo una variedad muy amplia de organismos, como las cianobacterias, hongos, algas y plantas terrestres. Las investigaciones paleobotánicas permiten comprender eventos clave de la historia de la vida en la Tierra, como su origen, el pasaje a la tierra firme, la formación de los primeros bosques y la aparición de las flores.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064407657840640
score 13.22299