La alimentación en el turismo vinculada con condiciones de salud: experiencia de turistas con diagnóstico de celiaquía
- Autores
- Spuri Murguía, Agustina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bacigalupe, María de los Ángeles
- Descripción
- La alimentación constituye un fenómeno sumamente complejo cuya relevancia en el contexto turístico resulta interesante revisar. El objetivo de este trabajo se basa en indagar las relaciones entre alimentación y la experiencia turística a partir del caso de las necesidades alimentarias de personas diagnosticadas con enfermedad celíaca. Para ello se realizó un estudio narrativo-cualitativo con un enfoque metodológico intensivo. Se aplicaron entrevistas a una muestra no probabilística de personas mayores de edad con diagnóstico confirmado de celiaquía sobre sus experiencias turísticas (destacando los aspectos vinculados con el mantenimiento de sus condiciones de salud) y se elaboró una descripción común a partir del análisis con ayuda del software Atlas.Ti8. Esto permitió identificar diversas situaciones problemáticas que los participantes de la muestra experimentaron durante sus viajes. Asimismo, se exploraron los recursos utilizados en respuesta a estas problemáticas y la repercusión de la dieta libre de gluten a nivel individual e interpersonal en el contexto de un viaje turístico. Más allá de las problemáticas concretas, lo más interesante del análisis surgió en base a cómo los participantes percibieron su condición de salud en relación con sus posibilidades de acceso y disfrute de la experiencia turística. A partir de este análisis se identificaron tres posturas: aceptación/resolución, aceptación/resignación y abstención. La mayoría de los participantes sostuvieron que no consideraban que su condición de salud interfiriera significativamente con sus posibilidades de disfrute de la experiencia turística, en la medida en que se planificase adecuadamente el viaje. Sorprendentemente, se observó en las respuestas de los entrevistados que la responsabilidad de garantizar las condiciones óptimas para el disfrute de la experiencia turística parecía recaer mayoritariamente sobre la propia persona con la condición celíaca. Se considera que este constituye un aspecto que desde el ámbito turístico resulta urgente revisar, atendiendo al concepto de accesibilidad. Finalmente, cabe aclarar, que este estudio se realizó desde un enfoque cualitativo de investigación donde se estudió una situación de modo intensivo, sin pretensiones de generalización, aunque se espera que represente un avance en cuanto a la compresión del vínculo que existe entre aquellas condiciones de salud asociadas a la alimentación y la experiencia turística.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Alimentación
Necesidades alimentarias
Enfermedad Celíaca
Experiencia turística
Accesibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116402
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eb7799bf3ef28f8da08a41863d2d24f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116402 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La alimentación en el turismo vinculada con condiciones de salud: experiencia de turistas con diagnóstico de celiaquíaSpuri Murguía, AgustinaTurismoAlimentaciónNecesidades alimentariasEnfermedad CelíacaExperiencia turísticaAccesibilidadLa alimentación constituye un fenómeno sumamente complejo cuya relevancia en el contexto turístico resulta interesante revisar. El objetivo de este trabajo se basa en indagar las relaciones entre alimentación y la experiencia turística a partir del caso de las necesidades alimentarias de personas diagnosticadas con enfermedad celíaca. Para ello se realizó un estudio narrativo-cualitativo con un enfoque metodológico intensivo. Se aplicaron entrevistas a una muestra no probabilística de personas mayores de edad con diagnóstico confirmado de celiaquía sobre sus experiencias turísticas (destacando los aspectos vinculados con el mantenimiento de sus condiciones de salud) y se elaboró una descripción común a partir del análisis con ayuda del software Atlas.Ti8. Esto permitió identificar diversas situaciones problemáticas que los participantes de la muestra experimentaron durante sus viajes. Asimismo, se exploraron los recursos utilizados en respuesta a estas problemáticas y la repercusión de la dieta libre de gluten a nivel individual e interpersonal en el contexto de un viaje turístico. Más allá de las problemáticas concretas, lo más interesante del análisis surgió en base a cómo los participantes percibieron su condición de salud en relación con sus posibilidades de acceso y disfrute de la experiencia turística. A partir de este análisis se identificaron tres posturas: aceptación/resolución, aceptación/resignación y abstención. La mayoría de los participantes sostuvieron que no consideraban que su condición de salud interfiriera significativamente con sus posibilidades de disfrute de la experiencia turística, en la medida en que se planificase adecuadamente el viaje. Sorprendentemente, se observó en las respuestas de los entrevistados que la responsabilidad de garantizar las condiciones óptimas para el disfrute de la experiencia turística parecía recaer mayoritariamente sobre la propia persona con la condición celíaca. Se considera que este constituye un aspecto que desde el ámbito turístico resulta urgente revisar, atendiendo al concepto de accesibilidad. Finalmente, cabe aclarar, que este estudio se realizó desde un enfoque cualitativo de investigación donde se estudió una situación de modo intensivo, sin pretensiones de generalización, aunque se espera que represente un avance en cuanto a la compresión del vínculo que existe entre aquellas condiciones de salud asociadas a la alimentación y la experiencia turística.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBacigalupe, María de los Ángeles2021-03-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116402spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116402Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:10.928SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La alimentación en el turismo vinculada con condiciones de salud: experiencia de turistas con diagnóstico de celiaquía |
title |
La alimentación en el turismo vinculada con condiciones de salud: experiencia de turistas con diagnóstico de celiaquía |
spellingShingle |
La alimentación en el turismo vinculada con condiciones de salud: experiencia de turistas con diagnóstico de celiaquía Spuri Murguía, Agustina Turismo Alimentación Necesidades alimentarias Enfermedad Celíaca Experiencia turística Accesibilidad |
title_short |
La alimentación en el turismo vinculada con condiciones de salud: experiencia de turistas con diagnóstico de celiaquía |
title_full |
La alimentación en el turismo vinculada con condiciones de salud: experiencia de turistas con diagnóstico de celiaquía |
title_fullStr |
La alimentación en el turismo vinculada con condiciones de salud: experiencia de turistas con diagnóstico de celiaquía |
title_full_unstemmed |
La alimentación en el turismo vinculada con condiciones de salud: experiencia de turistas con diagnóstico de celiaquía |
title_sort |
La alimentación en el turismo vinculada con condiciones de salud: experiencia de turistas con diagnóstico de celiaquía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spuri Murguía, Agustina |
author |
Spuri Murguía, Agustina |
author_facet |
Spuri Murguía, Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bacigalupe, María de los Ángeles |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Alimentación Necesidades alimentarias Enfermedad Celíaca Experiencia turística Accesibilidad |
topic |
Turismo Alimentación Necesidades alimentarias Enfermedad Celíaca Experiencia turística Accesibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La alimentación constituye un fenómeno sumamente complejo cuya relevancia en el contexto turístico resulta interesante revisar. El objetivo de este trabajo se basa en indagar las relaciones entre alimentación y la experiencia turística a partir del caso de las necesidades alimentarias de personas diagnosticadas con enfermedad celíaca. Para ello se realizó un estudio narrativo-cualitativo con un enfoque metodológico intensivo. Se aplicaron entrevistas a una muestra no probabilística de personas mayores de edad con diagnóstico confirmado de celiaquía sobre sus experiencias turísticas (destacando los aspectos vinculados con el mantenimiento de sus condiciones de salud) y se elaboró una descripción común a partir del análisis con ayuda del software Atlas.Ti8. Esto permitió identificar diversas situaciones problemáticas que los participantes de la muestra experimentaron durante sus viajes. Asimismo, se exploraron los recursos utilizados en respuesta a estas problemáticas y la repercusión de la dieta libre de gluten a nivel individual e interpersonal en el contexto de un viaje turístico. Más allá de las problemáticas concretas, lo más interesante del análisis surgió en base a cómo los participantes percibieron su condición de salud en relación con sus posibilidades de acceso y disfrute de la experiencia turística. A partir de este análisis se identificaron tres posturas: aceptación/resolución, aceptación/resignación y abstención. La mayoría de los participantes sostuvieron que no consideraban que su condición de salud interfiriera significativamente con sus posibilidades de disfrute de la experiencia turística, en la medida en que se planificase adecuadamente el viaje. Sorprendentemente, se observó en las respuestas de los entrevistados que la responsabilidad de garantizar las condiciones óptimas para el disfrute de la experiencia turística parecía recaer mayoritariamente sobre la propia persona con la condición celíaca. Se considera que este constituye un aspecto que desde el ámbito turístico resulta urgente revisar, atendiendo al concepto de accesibilidad. Finalmente, cabe aclarar, que este estudio se realizó desde un enfoque cualitativo de investigación donde se estudió una situación de modo intensivo, sin pretensiones de generalización, aunque se espera que represente un avance en cuanto a la compresión del vínculo que existe entre aquellas condiciones de salud asociadas a la alimentación y la experiencia turística. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La alimentación constituye un fenómeno sumamente complejo cuya relevancia en el contexto turístico resulta interesante revisar. El objetivo de este trabajo se basa en indagar las relaciones entre alimentación y la experiencia turística a partir del caso de las necesidades alimentarias de personas diagnosticadas con enfermedad celíaca. Para ello se realizó un estudio narrativo-cualitativo con un enfoque metodológico intensivo. Se aplicaron entrevistas a una muestra no probabilística de personas mayores de edad con diagnóstico confirmado de celiaquía sobre sus experiencias turísticas (destacando los aspectos vinculados con el mantenimiento de sus condiciones de salud) y se elaboró una descripción común a partir del análisis con ayuda del software Atlas.Ti8. Esto permitió identificar diversas situaciones problemáticas que los participantes de la muestra experimentaron durante sus viajes. Asimismo, se exploraron los recursos utilizados en respuesta a estas problemáticas y la repercusión de la dieta libre de gluten a nivel individual e interpersonal en el contexto de un viaje turístico. Más allá de las problemáticas concretas, lo más interesante del análisis surgió en base a cómo los participantes percibieron su condición de salud en relación con sus posibilidades de acceso y disfrute de la experiencia turística. A partir de este análisis se identificaron tres posturas: aceptación/resolución, aceptación/resignación y abstención. La mayoría de los participantes sostuvieron que no consideraban que su condición de salud interfiriera significativamente con sus posibilidades de disfrute de la experiencia turística, en la medida en que se planificase adecuadamente el viaje. Sorprendentemente, se observó en las respuestas de los entrevistados que la responsabilidad de garantizar las condiciones óptimas para el disfrute de la experiencia turística parecía recaer mayoritariamente sobre la propia persona con la condición celíaca. Se considera que este constituye un aspecto que desde el ámbito turístico resulta urgente revisar, atendiendo al concepto de accesibilidad. Finalmente, cabe aclarar, que este estudio se realizó desde un enfoque cualitativo de investigación donde se estudió una situación de modo intensivo, sin pretensiones de generalización, aunque se espera que represente un avance en cuanto a la compresión del vínculo que existe entre aquellas condiciones de salud asociadas a la alimentación y la experiencia turística. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116402 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116402 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616150124593152 |
score |
13.070432 |