¡Arriba las manos de todos los negros!: revisiones de la enseñanza de la literatura entre la gauchesca y la cumbia villera

Autores
Dubin, Mariano
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo tiene un doble objetivo: por un lado, poner de relieve las complejas formas en que se manifiestan en el cotidiano escolar las diferencias étnicas de un país que, poco y mal, ha asumido aquello que no ingresa en su ideario de lo argentino como europeo: el repetido sintagma de "los argentinos bajamos de los barcos". Por otro lado, recuperar un recurso historiográfico que los docentes ya vienen instrumentalizando: la leve variación y actualización del ingreso de letras de cumbia y cumbia villera para la enseñanza de la literatura. La propuesta pone en diálogo los problemas de la enseñanza de la literatura argentina del SXIX y principios del XX con las voces que se presentan en el aula: las referencias obsesivas al color de la piel, las letras de cumbia villera y música urbana contemporánea, la figura federal del Gauchito Gil, las lenguas indígenas. Además describe un modo de trabajo docente que se presenta como recurrente y constituye un fenómeno de larga duración en las tradiciones de enseñanza de la literatura. El enfoque teórico -inscripto en la didáctica de la lengua y la literatura de perspectiva etnográfica (Cuesta, 2019)-, recupera y sistematiza el trabajo docente como un a priori epistemológico para proponer posibles reformulaciones: ampliaciones del canon, ingresos de perspectivas teóricas, nuevas propuestas didácticas, innovaciones curriculares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Literatura
Enseñanza
Gauchesca
Cumbia villera
Culturas populares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169064

id SEDICI_eb566edb647647da4c3bb51cb7604320
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169064
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¡Arriba las manos de todos los negros!: revisiones de la enseñanza de la literatura entre la gauchesca y la cumbia villeraDubin, MarianoLetrasLiteraturaEnseñanzaGauchescaCumbia villeraCulturas popularesEl trabajo tiene un doble objetivo: por un lado, poner de relieve las complejas formas en que se manifiestan en el cotidiano escolar las diferencias étnicas de un país que, poco y mal, ha asumido aquello que no ingresa en su ideario de lo argentino como europeo: el repetido sintagma de "los argentinos bajamos de los barcos". Por otro lado, recuperar un recurso historiográfico que los docentes ya vienen instrumentalizando: la leve variación y actualización del ingreso de letras de cumbia y cumbia villera para la enseñanza de la literatura. La propuesta pone en diálogo los problemas de la enseñanza de la literatura argentina del SXIX y principios del XX con las voces que se presentan en el aula: las referencias obsesivas al color de la piel, las letras de cumbia villera y música urbana contemporánea, la figura federal del Gauchito Gil, las lenguas indígenas. Además describe un modo de trabajo docente que se presenta como recurrente y constituye un fenómeno de larga duración en las tradiciones de enseñanza de la literatura. El enfoque teórico -inscripto en la didáctica de la lengua y la literatura de perspectiva etnográfica (Cuesta, 2019)-, recupera y sistematiza el trabajo docente como un a priori epistemológico para proponer posibles reformulaciones: ampliaciones del canon, ingresos de perspectivas teóricas, nuevas propuestas didácticas, innovaciones curriculares.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf4-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169064<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/4913info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16909/pr.16909.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-8752info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T11:16:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169064Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:55.121SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Arriba las manos de todos los negros!: revisiones de la enseñanza de la literatura entre la gauchesca y la cumbia villera
title ¡Arriba las manos de todos los negros!: revisiones de la enseñanza de la literatura entre la gauchesca y la cumbia villera
spellingShingle ¡Arriba las manos de todos los negros!: revisiones de la enseñanza de la literatura entre la gauchesca y la cumbia villera
Dubin, Mariano
Letras
Literatura
Enseñanza
Gauchesca
Cumbia villera
Culturas populares
title_short ¡Arriba las manos de todos los negros!: revisiones de la enseñanza de la literatura entre la gauchesca y la cumbia villera
title_full ¡Arriba las manos de todos los negros!: revisiones de la enseñanza de la literatura entre la gauchesca y la cumbia villera
title_fullStr ¡Arriba las manos de todos los negros!: revisiones de la enseñanza de la literatura entre la gauchesca y la cumbia villera
title_full_unstemmed ¡Arriba las manos de todos los negros!: revisiones de la enseñanza de la literatura entre la gauchesca y la cumbia villera
title_sort ¡Arriba las manos de todos los negros!: revisiones de la enseñanza de la literatura entre la gauchesca y la cumbia villera
dc.creator.none.fl_str_mv Dubin, Mariano
author Dubin, Mariano
author_facet Dubin, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura
Enseñanza
Gauchesca
Cumbia villera
Culturas populares
topic Letras
Literatura
Enseñanza
Gauchesca
Cumbia villera
Culturas populares
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo tiene un doble objetivo: por un lado, poner de relieve las complejas formas en que se manifiestan en el cotidiano escolar las diferencias étnicas de un país que, poco y mal, ha asumido aquello que no ingresa en su ideario de lo argentino como europeo: el repetido sintagma de "los argentinos bajamos de los barcos". Por otro lado, recuperar un recurso historiográfico que los docentes ya vienen instrumentalizando: la leve variación y actualización del ingreso de letras de cumbia y cumbia villera para la enseñanza de la literatura. La propuesta pone en diálogo los problemas de la enseñanza de la literatura argentina del SXIX y principios del XX con las voces que se presentan en el aula: las referencias obsesivas al color de la piel, las letras de cumbia villera y música urbana contemporánea, la figura federal del Gauchito Gil, las lenguas indígenas. Además describe un modo de trabajo docente que se presenta como recurrente y constituye un fenómeno de larga duración en las tradiciones de enseñanza de la literatura. El enfoque teórico -inscripto en la didáctica de la lengua y la literatura de perspectiva etnográfica (Cuesta, 2019)-, recupera y sistematiza el trabajo docente como un a priori epistemológico para proponer posibles reformulaciones: ampliaciones del canon, ingresos de perspectivas teóricas, nuevas propuestas didácticas, innovaciones curriculares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo tiene un doble objetivo: por un lado, poner de relieve las complejas formas en que se manifiestan en el cotidiano escolar las diferencias étnicas de un país que, poco y mal, ha asumido aquello que no ingresa en su ideario de lo argentino como europeo: el repetido sintagma de "los argentinos bajamos de los barcos". Por otro lado, recuperar un recurso historiográfico que los docentes ya vienen instrumentalizando: la leve variación y actualización del ingreso de letras de cumbia y cumbia villera para la enseñanza de la literatura. La propuesta pone en diálogo los problemas de la enseñanza de la literatura argentina del SXIX y principios del XX con las voces que se presentan en el aula: las referencias obsesivas al color de la piel, las letras de cumbia villera y música urbana contemporánea, la figura federal del Gauchito Gil, las lenguas indígenas. Además describe un modo de trabajo docente que se presenta como recurrente y constituye un fenómeno de larga duración en las tradiciones de enseñanza de la literatura. El enfoque teórico -inscripto en la didáctica de la lengua y la literatura de perspectiva etnográfica (Cuesta, 2019)-, recupera y sistematiza el trabajo docente como un a priori epistemológico para proponer posibles reformulaciones: ampliaciones del canon, ingresos de perspectivas teóricas, nuevas propuestas didácticas, innovaciones curriculares.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169064
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/4913
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16909/pr.16909.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-8752
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
4-15
dc.source.none.fl_str_mv <a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260675280240640
score 13.13397