Juventud y Trabajo : Trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes que viven en sectores vulnerables

Autores
Pérez, María Pilar; Squillante, Anabela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende aportar al debate sobre las características y los procesos contemporáneos que conciernen al trabajo juvenil. Para esto, en primera instancia, nos interesa conceptualizar al trabajo y determinar cuáles entendemos como sus características principales y los requisitos que los jóvenes deben cumplimentar para insertarse en el mundo del trabajo. En segunda instancia, consideramos fundamental definir el concepto de la juventud; y por último, intentaremos analizar las trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes de sectores vulnerables. Intentaremos profundizar los cuestionamientos sobre la situación laboral actual de la población joven de argentina; cuáles son los empleos a los que pueden acceder; los condicionamientos derivados de su contexto; el modo en que influye su historia de vida al momento de buscar y obtener un empleo. Nuestra motivación deriva del trabajo de campo que ambas realizamos con esta población a diario; en donde se visualizan las diversas limitaciones a la hora de insertarse en el mundo del trabajo. Entendemos, siguendo a Lépore, E. y Schleser, D, (2007) que la juventud representa un porcentaje mayor de la población desocupada o inserta en sectores de precariedad e inestabilidad laboral. Los jóvenes fueron fuertemente golpeados por la evolución de la pobreza en América Latina; y el mundo del trabajo se les hizo cada vez más inaccesible. El recorrido del presente trabajo recogerá nuestras experiencias laborales, como trabajadoras sociales. Por un lado, el un Centro Cerrado ubicado en la localidad de Abasto, Provincia de Buenos Aires que aloja a jóvenes en conflicto con la ley y por otro la Villa 31, ubicada en Retiro, CABA.
Eje temático: Trabajo - Informalidad, precarización y explotación laboral.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Trabajo
trabajador joven
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42862

id SEDICI_eb116adfae5c843699f9b5e04767476f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42862
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Juventud y Trabajo : Trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes que viven en sectores vulnerablesPérez, María PilarSquillante, AnabelaTrabajo SocialTrabajotrabajador jovenEl presente trabajo pretende aportar al debate sobre las características y los procesos contemporáneos que conciernen al trabajo juvenil. Para esto, en primera instancia, nos interesa conceptualizar al trabajo y determinar cuáles entendemos como sus características principales y los requisitos que los jóvenes deben cumplimentar para insertarse en el mundo del trabajo. En segunda instancia, consideramos fundamental definir el concepto de la juventud; y por último, intentaremos analizar las trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes de sectores vulnerables. Intentaremos profundizar los cuestionamientos sobre la situación laboral actual de la población joven de argentina; cuáles son los empleos a los que pueden acceder; los condicionamientos derivados de su contexto; el modo en que influye su historia de vida al momento de buscar y obtener un empleo. Nuestra motivación deriva del trabajo de campo que ambas realizamos con esta población a diario; en donde se visualizan las diversas limitaciones a la hora de insertarse en el mundo del trabajo. Entendemos, siguendo a Lépore, E. y Schleser, D, (2007) que la juventud representa un porcentaje mayor de la población desocupada o inserta en sectores de precariedad e inestabilidad laboral. Los jóvenes fueron fuertemente golpeados por la evolución de la pobreza en América Latina; y el mundo del trabajo se les hizo cada vez más inaccesible. El recorrido del presente trabajo recogerá nuestras experiencias laborales, como trabajadoras sociales. Por un lado, el un Centro Cerrado ubicado en la localidad de Abasto, Provincia de Buenos Aires que aloja a jóvenes en conflicto con la ley y por otro la Villa 31, ubicada en Retiro, CABA.Eje temático: Trabajo - Informalidad, precarización y explotación laboral.Facultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42862spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt13__juventud_y_trabajo__trayectorias_laborales_y_vivencias_personales_de_los_jovenes.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42862Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:33.095SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Juventud y Trabajo : Trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes que viven en sectores vulnerables
title Juventud y Trabajo : Trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes que viven en sectores vulnerables
spellingShingle Juventud y Trabajo : Trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes que viven en sectores vulnerables
Pérez, María Pilar
Trabajo Social
Trabajo
trabajador joven
title_short Juventud y Trabajo : Trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes que viven en sectores vulnerables
title_full Juventud y Trabajo : Trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes que viven en sectores vulnerables
title_fullStr Juventud y Trabajo : Trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes que viven en sectores vulnerables
title_full_unstemmed Juventud y Trabajo : Trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes que viven en sectores vulnerables
title_sort Juventud y Trabajo : Trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes que viven en sectores vulnerables
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, María Pilar
Squillante, Anabela
author Pérez, María Pilar
author_facet Pérez, María Pilar
Squillante, Anabela
author_role author
author2 Squillante, Anabela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Trabajo
trabajador joven
topic Trabajo Social
Trabajo
trabajador joven
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende aportar al debate sobre las características y los procesos contemporáneos que conciernen al trabajo juvenil. Para esto, en primera instancia, nos interesa conceptualizar al trabajo y determinar cuáles entendemos como sus características principales y los requisitos que los jóvenes deben cumplimentar para insertarse en el mundo del trabajo. En segunda instancia, consideramos fundamental definir el concepto de la juventud; y por último, intentaremos analizar las trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes de sectores vulnerables. Intentaremos profundizar los cuestionamientos sobre la situación laboral actual de la población joven de argentina; cuáles son los empleos a los que pueden acceder; los condicionamientos derivados de su contexto; el modo en que influye su historia de vida al momento de buscar y obtener un empleo. Nuestra motivación deriva del trabajo de campo que ambas realizamos con esta población a diario; en donde se visualizan las diversas limitaciones a la hora de insertarse en el mundo del trabajo. Entendemos, siguendo a Lépore, E. y Schleser, D, (2007) que la juventud representa un porcentaje mayor de la población desocupada o inserta en sectores de precariedad e inestabilidad laboral. Los jóvenes fueron fuertemente golpeados por la evolución de la pobreza en América Latina; y el mundo del trabajo se les hizo cada vez más inaccesible. El recorrido del presente trabajo recogerá nuestras experiencias laborales, como trabajadoras sociales. Por un lado, el un Centro Cerrado ubicado en la localidad de Abasto, Provincia de Buenos Aires que aloja a jóvenes en conflicto con la ley y por otro la Villa 31, ubicada en Retiro, CABA.
Eje temático: Trabajo - Informalidad, precarización y explotación laboral.
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo pretende aportar al debate sobre las características y los procesos contemporáneos que conciernen al trabajo juvenil. Para esto, en primera instancia, nos interesa conceptualizar al trabajo y determinar cuáles entendemos como sus características principales y los requisitos que los jóvenes deben cumplimentar para insertarse en el mundo del trabajo. En segunda instancia, consideramos fundamental definir el concepto de la juventud; y por último, intentaremos analizar las trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes de sectores vulnerables. Intentaremos profundizar los cuestionamientos sobre la situación laboral actual de la población joven de argentina; cuáles son los empleos a los que pueden acceder; los condicionamientos derivados de su contexto; el modo en que influye su historia de vida al momento de buscar y obtener un empleo. Nuestra motivación deriva del trabajo de campo que ambas realizamos con esta población a diario; en donde se visualizan las diversas limitaciones a la hora de insertarse en el mundo del trabajo. Entendemos, siguendo a Lépore, E. y Schleser, D, (2007) que la juventud representa un porcentaje mayor de la población desocupada o inserta en sectores de precariedad e inestabilidad laboral. Los jóvenes fueron fuertemente golpeados por la evolución de la pobreza en América Latina; y el mundo del trabajo se les hizo cada vez más inaccesible. El recorrido del presente trabajo recogerá nuestras experiencias laborales, como trabajadoras sociales. Por un lado, el un Centro Cerrado ubicado en la localidad de Abasto, Provincia de Buenos Aires que aloja a jóvenes en conflicto con la ley y por otro la Villa 31, ubicada en Retiro, CABA.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42862
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42862
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt13__juventud_y_trabajo__trayectorias_laborales_y_vivencias_personales_de_los_jovenes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615882296262656
score 13.070432