Estudio de la factibilidad de aplicación, a escala planta piloto, del catalizador Cr<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> soportado en alúmina en la reducción de emisión de SO<SUB>2</SUB> a la...

Autores
Coria, Ignacio Daniel; Carattoli, Oscar; Hernández Guiance, Sabrina Noemí; Hamann, Diana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizaron las experiencias planificadas con el objeto de analizar el comportamiento del catalizador en la columna metálica, para simular condiciones de planta piloto. Se modificaron las masas de catalizador y se realizaron ciclos de adsorción, desorción y readsorción sucesivos sobre una misma muestra, con lo que se determinaron variaciones en la eficiencia del mismo. En otra fase se desarrolló el estudio teórico de la adsorción de O2 y CO2 sobre el mismo sustrato, y el estudio de la cinética de la reacción entre CH4, SO2 y el O2 por medio del programa VASP (Vienna Ab-initio Simulation Package). Se verificó, a través de los datos experimentales y teóricos y en colaboración con el Dr. V. A. Ranea y el Prof. E. E. Mola (INIFTA, UNLP), la presencia de especies sulfito y sulfato sobre la superficie del soporte. Experimentalmente, se observa que la eficiencia de adsorción del catalizador respecto al SO2 es cercana al 100%. Se observa un pico de termodesorción a 1120 K. Luego, se estudió la oxidación de CH4 con SO2. Se observa que hay producción de CO2 desde temperatura inicial, seguida de un aumento en la formación de CO2 hasta 330-340 K. Luego, la producción de CO2 se mantiene aproximadamente constante. Mediante el empleo de la ecuación de Arrhenius y resultados experimentales, se obtuvo la energía de activación de la reacción global, de 7 Kcal/mol. También se observó que el incremento del flujo de SO2 a valores superiores a 200 ml/min no incrementa la cantidad de SO2 retenida en el rango de 923-1023K. Para un incremento de masa de sustrato catalítico de 0,025 a 0,050 g, la masa retenida de SO2 se incrementa un 70,61%. Mediante estudios teóricos, se determinó que la energía de quimisorción del SO2 sobre el Cr2O3 es de -3.09 eV para la configuración más estable.
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas
Materia
Química
Catálisis heterogénea
Dióxido de azufre
Teoría funcional de la densidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104551

id SEDICI_eae41c4b7692572263cce84f851634ac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104551
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la factibilidad de aplicación, a escala planta piloto, del catalizador Cr<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> soportado en alúmina en la reducción de emisión de SO<SUB>2</SUB> a la atmósfera, proveniente de fuentes fijas : Avances 2012Coria, Ignacio DanielCarattoli, OscarHernández Guiance, Sabrina NoemíHamann, DianaQuímicaCatálisis heterogéneaDióxido de azufreTeoría funcional de la densidadSe realizaron las experiencias planificadas con el objeto de analizar el comportamiento del catalizador en la columna metálica, para simular condiciones de planta piloto. Se modificaron las masas de catalizador y se realizaron ciclos de adsorción, desorción y readsorción sucesivos sobre una misma muestra, con lo que se determinaron variaciones en la eficiencia del mismo. En otra fase se desarrolló el estudio teórico de la adsorción de O2 y CO2 sobre el mismo sustrato, y el estudio de la cinética de la reacción entre CH4, SO2 y el O2 por medio del programa VASP (Vienna Ab-initio Simulation Package). Se verificó, a través de los datos experimentales y teóricos y en colaboración con el Dr. V. A. Ranea y el Prof. E. E. Mola (INIFTA, UNLP), la presencia de especies sulfito y sulfato sobre la superficie del soporte. Experimentalmente, se observa que la eficiencia de adsorción del catalizador respecto al SO2 es cercana al 100%. Se observa un pico de termodesorción a 1120 K. Luego, se estudió la oxidación de CH4 con SO2. Se observa que hay producción de CO2 desde temperatura inicial, seguida de un aumento en la formación de CO2 hasta 330-340 K. Luego, la producción de CO2 se mantiene aproximadamente constante. Mediante el empleo de la ecuación de Arrhenius y resultados experimentales, se obtuvo la energía de activación de la reacción global, de 7 Kcal/mol. También se observó que el incremento del flujo de SO2 a valores superiores a 200 ml/min no incrementa la cantidad de SO2 retenida en el rango de 923-1023K. Para un incremento de masa de sustrato catalítico de 0,025 a 0,050 g, la masa retenida de SO2 se incrementa un 70,61%. Mediante estudios teóricos, se determinó que la energía de quimisorción del SO2 sobre el Cr2O3 es de -3.09 eV para la configuración más estable.Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104551spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/energeia10.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/86009info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104551Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:06.308SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la factibilidad de aplicación, a escala planta piloto, del catalizador Cr<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> soportado en alúmina en la reducción de emisión de SO<SUB>2</SUB> a la atmósfera, proveniente de fuentes fijas : Avances 2012
title Estudio de la factibilidad de aplicación, a escala planta piloto, del catalizador Cr<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> soportado en alúmina en la reducción de emisión de SO<SUB>2</SUB> a la atmósfera, proveniente de fuentes fijas : Avances 2012
spellingShingle Estudio de la factibilidad de aplicación, a escala planta piloto, del catalizador Cr<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> soportado en alúmina en la reducción de emisión de SO<SUB>2</SUB> a la atmósfera, proveniente de fuentes fijas : Avances 2012
Coria, Ignacio Daniel
Química
Catálisis heterogénea
Dióxido de azufre
Teoría funcional de la densidad
title_short Estudio de la factibilidad de aplicación, a escala planta piloto, del catalizador Cr<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> soportado en alúmina en la reducción de emisión de SO<SUB>2</SUB> a la atmósfera, proveniente de fuentes fijas : Avances 2012
title_full Estudio de la factibilidad de aplicación, a escala planta piloto, del catalizador Cr<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> soportado en alúmina en la reducción de emisión de SO<SUB>2</SUB> a la atmósfera, proveniente de fuentes fijas : Avances 2012
title_fullStr Estudio de la factibilidad de aplicación, a escala planta piloto, del catalizador Cr<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> soportado en alúmina en la reducción de emisión de SO<SUB>2</SUB> a la atmósfera, proveniente de fuentes fijas : Avances 2012
title_full_unstemmed Estudio de la factibilidad de aplicación, a escala planta piloto, del catalizador Cr<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> soportado en alúmina en la reducción de emisión de SO<SUB>2</SUB> a la atmósfera, proveniente de fuentes fijas : Avances 2012
title_sort Estudio de la factibilidad de aplicación, a escala planta piloto, del catalizador Cr<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> soportado en alúmina en la reducción de emisión de SO<SUB>2</SUB> a la atmósfera, proveniente de fuentes fijas : Avances 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Coria, Ignacio Daniel
Carattoli, Oscar
Hernández Guiance, Sabrina Noemí
Hamann, Diana
author Coria, Ignacio Daniel
author_facet Coria, Ignacio Daniel
Carattoli, Oscar
Hernández Guiance, Sabrina Noemí
Hamann, Diana
author_role author
author2 Carattoli, Oscar
Hernández Guiance, Sabrina Noemí
Hamann, Diana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Catálisis heterogénea
Dióxido de azufre
Teoría funcional de la densidad
topic Química
Catálisis heterogénea
Dióxido de azufre
Teoría funcional de la densidad
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizaron las experiencias planificadas con el objeto de analizar el comportamiento del catalizador en la columna metálica, para simular condiciones de planta piloto. Se modificaron las masas de catalizador y se realizaron ciclos de adsorción, desorción y readsorción sucesivos sobre una misma muestra, con lo que se determinaron variaciones en la eficiencia del mismo. En otra fase se desarrolló el estudio teórico de la adsorción de O2 y CO2 sobre el mismo sustrato, y el estudio de la cinética de la reacción entre CH4, SO2 y el O2 por medio del programa VASP (Vienna Ab-initio Simulation Package). Se verificó, a través de los datos experimentales y teóricos y en colaboración con el Dr. V. A. Ranea y el Prof. E. E. Mola (INIFTA, UNLP), la presencia de especies sulfito y sulfato sobre la superficie del soporte. Experimentalmente, se observa que la eficiencia de adsorción del catalizador respecto al SO2 es cercana al 100%. Se observa un pico de termodesorción a 1120 K. Luego, se estudió la oxidación de CH4 con SO2. Se observa que hay producción de CO2 desde temperatura inicial, seguida de un aumento en la formación de CO2 hasta 330-340 K. Luego, la producción de CO2 se mantiene aproximadamente constante. Mediante el empleo de la ecuación de Arrhenius y resultados experimentales, se obtuvo la energía de activación de la reacción global, de 7 Kcal/mol. También se observó que el incremento del flujo de SO2 a valores superiores a 200 ml/min no incrementa la cantidad de SO2 retenida en el rango de 923-1023K. Para un incremento de masa de sustrato catalítico de 0,025 a 0,050 g, la masa retenida de SO2 se incrementa un 70,61%. Mediante estudios teóricos, se determinó que la energía de quimisorción del SO2 sobre el Cr2O3 es de -3.09 eV para la configuración más estable.
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas
description Se realizaron las experiencias planificadas con el objeto de analizar el comportamiento del catalizador en la columna metálica, para simular condiciones de planta piloto. Se modificaron las masas de catalizador y se realizaron ciclos de adsorción, desorción y readsorción sucesivos sobre una misma muestra, con lo que se determinaron variaciones en la eficiencia del mismo. En otra fase se desarrolló el estudio teórico de la adsorción de O2 y CO2 sobre el mismo sustrato, y el estudio de la cinética de la reacción entre CH4, SO2 y el O2 por medio del programa VASP (Vienna Ab-initio Simulation Package). Se verificó, a través de los datos experimentales y teóricos y en colaboración con el Dr. V. A. Ranea y el Prof. E. E. Mola (INIFTA, UNLP), la presencia de especies sulfito y sulfato sobre la superficie del soporte. Experimentalmente, se observa que la eficiencia de adsorción del catalizador respecto al SO2 es cercana al 100%. Se observa un pico de termodesorción a 1120 K. Luego, se estudió la oxidación de CH4 con SO2. Se observa que hay producción de CO2 desde temperatura inicial, seguida de un aumento en la formación de CO2 hasta 330-340 K. Luego, la producción de CO2 se mantiene aproximadamente constante. Mediante el empleo de la ecuación de Arrhenius y resultados experimentales, se obtuvo la energía de activación de la reacción global, de 7 Kcal/mol. También se observó que el incremento del flujo de SO2 a valores superiores a 200 ml/min no incrementa la cantidad de SO2 retenida en el rango de 923-1023K. Para un incremento de masa de sustrato catalítico de 0,025 a 0,050 g, la masa retenida de SO2 se incrementa un 70,61%. Mediante estudios teóricos, se determinó que la energía de quimisorción del SO2 sobre el Cr2O3 es de -3.09 eV para la configuración más estable.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104551
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104551
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/energeia10.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/86009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
10-23
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260437470543872
score 13.13397