Gigabit Wi-Fi: visión general y desafíos técnicos

Autores
Argüello, Daniel Marcelo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marrone, Luis Armando
Pérez, Santiago Cristobal
Descripción
En la actualidad, nos encontramos comunicados de manera inalámbrica mediante una infinidad de dispositivos portátiles como teléfonos móviles, impresoras, electrodomésticos, desde las consolas de juego hasta las cámaras digitales. Cada vez existen más dispositivos que se comunican sin la necesidad de cables, y nos permiten navegar en Internet desde cualquier parte. Todo este proceso de comunicación está basado en un protocolo estándar desarrollado para las redes inalámbricas, denominado 802.11, que es comercializado con el nombre de Wi-Fi. Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance, una organización comercial de fabricantes de hardware y software (fue fundada por 3Com, Cisco, Intersil, Agere, Nokia y Symbol en Agosto de1999, con el compromiso de impulsar el desarrollo a nivel mundial de la tecnología de LAN inalámbrica bajo el estándar IEEE 802.11) cuyo objetivo es promover el uso de la tecnología 802.11 y velar por su interoperabilidad. A medida que evolucionan las aplicaciones y crecen las necesidades de ancho de banda y cobertura, surgen nuevos tipos de conexión y aumentan cada vez más las velocidades de transmisión, ofreciendo una mayor calidad de conexión al consumidor. La penetración creciente de Wi-Fi está ayudando a extender la tecnología más allá de la de PC y en aplicaciones de electrónica de consumo, como la telefonía por Internet, la música, juegos y visualización de fotos e incluso en la transmisión de vídeo en casa. Las tecnologías móviles también han demostrado madurez en las grandes empresas, para facultar a los trabajadores y aumentar la productividad, al aumentar enormemente el acceso a herramientas e información. Estos nuevos usos, así como el creciente número de usuarios de LAN inalámbrica convencional, hacen necesario mejorar las características de transmisión en redes Wi-Fi. De acuerdo con ello, IEEE 802.11, el comité responsable de los estándares LAN inalámbricos, recientemente introdujo dos nuevos estándares: 802.11ac y 802.11ad, que establecen redes Wi-Fi que operan por encima de 1 Gbps. El propósito de este descriptivo es presentar los principios de funcionamiento y las mejoras y novedades introducidas en los estándares IEEE 802.11ac y IEEE 802.11ad, para comprender las nuevas características tecnológicas que les permiten entregar hasta diez veces el rendimiento de procesamiento y de velocidad de datos comparado con las tecnologías de Wi-Fi de la anterior generación.
Especialista en Redes y Seguridad
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
MIMO
IEEE 802.11ad
capa física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63510

id SEDICI_eada846466b339af905300ed775282d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63510
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gigabit Wi-Fi: visión general y desafíos técnicosArgüello, Daniel MarceloCiencias InformáticasMIMOIEEE 802.11adcapa físicaEn la actualidad, nos encontramos comunicados de manera inalámbrica mediante una infinidad de dispositivos portátiles como teléfonos móviles, impresoras, electrodomésticos, desde las consolas de juego hasta las cámaras digitales. Cada vez existen más dispositivos que se comunican sin la necesidad de cables, y nos permiten navegar en Internet desde cualquier parte. Todo este proceso de comunicación está basado en un protocolo estándar desarrollado para las redes inalámbricas, denominado 802.11, que es comercializado con el nombre de Wi-Fi. Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance, una organización comercial de fabricantes de hardware y software (fue fundada por 3Com, Cisco, Intersil, Agere, Nokia y Symbol en Agosto de1999, con el compromiso de impulsar el desarrollo a nivel mundial de la tecnología de LAN inalámbrica bajo el estándar IEEE 802.11) cuyo objetivo es promover el uso de la tecnología 802.11 y velar por su interoperabilidad. A medida que evolucionan las aplicaciones y crecen las necesidades de ancho de banda y cobertura, surgen nuevos tipos de conexión y aumentan cada vez más las velocidades de transmisión, ofreciendo una mayor calidad de conexión al consumidor. La penetración creciente de Wi-Fi está ayudando a extender la tecnología más allá de la de PC y en aplicaciones de electrónica de consumo, como la telefonía por Internet, la música, juegos y visualización de fotos e incluso en la transmisión de vídeo en casa. Las tecnologías móviles también han demostrado madurez en las grandes empresas, para facultar a los trabajadores y aumentar la productividad, al aumentar enormemente el acceso a herramientas e información. Estos nuevos usos, así como el creciente número de usuarios de LAN inalámbrica convencional, hacen necesario mejorar las características de transmisión en redes Wi-Fi. De acuerdo con ello, IEEE 802.11, el comité responsable de los estándares LAN inalámbricos, recientemente introdujo dos nuevos estándares: 802.11ac y 802.11ad, que establecen redes Wi-Fi que operan por encima de 1 Gbps. El propósito de este descriptivo es presentar los principios de funcionamiento y las mejoras y novedades introducidas en los estándares IEEE 802.11ac y IEEE 802.11ad, para comprender las nuevas características tecnológicas que les permiten entregar hasta diez veces el rendimiento de procesamiento y de velocidad de datos comparado con las tecnologías de Wi-Fi de la anterior generación.Especialista en Redes y SeguridadUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaMarrone, Luis ArmandoPérez, Santiago Cristobal2017-04-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63510spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:25.673SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gigabit Wi-Fi: visión general y desafíos técnicos
title Gigabit Wi-Fi: visión general y desafíos técnicos
spellingShingle Gigabit Wi-Fi: visión general y desafíos técnicos
Argüello, Daniel Marcelo
Ciencias Informáticas
MIMO
IEEE 802.11ad
capa física
title_short Gigabit Wi-Fi: visión general y desafíos técnicos
title_full Gigabit Wi-Fi: visión general y desafíos técnicos
title_fullStr Gigabit Wi-Fi: visión general y desafíos técnicos
title_full_unstemmed Gigabit Wi-Fi: visión general y desafíos técnicos
title_sort Gigabit Wi-Fi: visión general y desafíos técnicos
dc.creator.none.fl_str_mv Argüello, Daniel Marcelo
author Argüello, Daniel Marcelo
author_facet Argüello, Daniel Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marrone, Luis Armando
Pérez, Santiago Cristobal
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
MIMO
IEEE 802.11ad
capa física
topic Ciencias Informáticas
MIMO
IEEE 802.11ad
capa física
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, nos encontramos comunicados de manera inalámbrica mediante una infinidad de dispositivos portátiles como teléfonos móviles, impresoras, electrodomésticos, desde las consolas de juego hasta las cámaras digitales. Cada vez existen más dispositivos que se comunican sin la necesidad de cables, y nos permiten navegar en Internet desde cualquier parte. Todo este proceso de comunicación está basado en un protocolo estándar desarrollado para las redes inalámbricas, denominado 802.11, que es comercializado con el nombre de Wi-Fi. Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance, una organización comercial de fabricantes de hardware y software (fue fundada por 3Com, Cisco, Intersil, Agere, Nokia y Symbol en Agosto de1999, con el compromiso de impulsar el desarrollo a nivel mundial de la tecnología de LAN inalámbrica bajo el estándar IEEE 802.11) cuyo objetivo es promover el uso de la tecnología 802.11 y velar por su interoperabilidad. A medida que evolucionan las aplicaciones y crecen las necesidades de ancho de banda y cobertura, surgen nuevos tipos de conexión y aumentan cada vez más las velocidades de transmisión, ofreciendo una mayor calidad de conexión al consumidor. La penetración creciente de Wi-Fi está ayudando a extender la tecnología más allá de la de PC y en aplicaciones de electrónica de consumo, como la telefonía por Internet, la música, juegos y visualización de fotos e incluso en la transmisión de vídeo en casa. Las tecnologías móviles también han demostrado madurez en las grandes empresas, para facultar a los trabajadores y aumentar la productividad, al aumentar enormemente el acceso a herramientas e información. Estos nuevos usos, así como el creciente número de usuarios de LAN inalámbrica convencional, hacen necesario mejorar las características de transmisión en redes Wi-Fi. De acuerdo con ello, IEEE 802.11, el comité responsable de los estándares LAN inalámbricos, recientemente introdujo dos nuevos estándares: 802.11ac y 802.11ad, que establecen redes Wi-Fi que operan por encima de 1 Gbps. El propósito de este descriptivo es presentar los principios de funcionamiento y las mejoras y novedades introducidas en los estándares IEEE 802.11ac y IEEE 802.11ad, para comprender las nuevas características tecnológicas que les permiten entregar hasta diez veces el rendimiento de procesamiento y de velocidad de datos comparado con las tecnologías de Wi-Fi de la anterior generación.
Especialista en Redes y Seguridad
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description En la actualidad, nos encontramos comunicados de manera inalámbrica mediante una infinidad de dispositivos portátiles como teléfonos móviles, impresoras, electrodomésticos, desde las consolas de juego hasta las cámaras digitales. Cada vez existen más dispositivos que se comunican sin la necesidad de cables, y nos permiten navegar en Internet desde cualquier parte. Todo este proceso de comunicación está basado en un protocolo estándar desarrollado para las redes inalámbricas, denominado 802.11, que es comercializado con el nombre de Wi-Fi. Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance, una organización comercial de fabricantes de hardware y software (fue fundada por 3Com, Cisco, Intersil, Agere, Nokia y Symbol en Agosto de1999, con el compromiso de impulsar el desarrollo a nivel mundial de la tecnología de LAN inalámbrica bajo el estándar IEEE 802.11) cuyo objetivo es promover el uso de la tecnología 802.11 y velar por su interoperabilidad. A medida que evolucionan las aplicaciones y crecen las necesidades de ancho de banda y cobertura, surgen nuevos tipos de conexión y aumentan cada vez más las velocidades de transmisión, ofreciendo una mayor calidad de conexión al consumidor. La penetración creciente de Wi-Fi está ayudando a extender la tecnología más allá de la de PC y en aplicaciones de electrónica de consumo, como la telefonía por Internet, la música, juegos y visualización de fotos e incluso en la transmisión de vídeo en casa. Las tecnologías móviles también han demostrado madurez en las grandes empresas, para facultar a los trabajadores y aumentar la productividad, al aumentar enormemente el acceso a herramientas e información. Estos nuevos usos, así como el creciente número de usuarios de LAN inalámbrica convencional, hacen necesario mejorar las características de transmisión en redes Wi-Fi. De acuerdo con ello, IEEE 802.11, el comité responsable de los estándares LAN inalámbricos, recientemente introdujo dos nuevos estándares: 802.11ac y 802.11ad, que establecen redes Wi-Fi que operan por encima de 1 Gbps. El propósito de este descriptivo es presentar los principios de funcionamiento y las mejoras y novedades introducidas en los estándares IEEE 802.11ac y IEEE 802.11ad, para comprender las nuevas características tecnológicas que les permiten entregar hasta diez veces el rendimiento de procesamiento y de velocidad de datos comparado con las tecnologías de Wi-Fi de la anterior generación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63510
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615956637155328
score 13.069144