Brasil y los países en desarrollo entre 1961 y 1969: institucionalización y práctica

Autores
Khalil, Suhayla
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ese trabajo aborda las relaciones de Brasil con los países en desarrollo (PED) durante los dos primeros gobiernos militares de los años sesenta. El problema de investigación que ha motivado el trabajo ha sido que, aunque el discurso de política exterior del gobierno de Castello Branco (1964-1967) tuviera un fuerte vínculo con la bipolaridad, la práctica ha demostrado un estrechamiento en los lazos con los PED, difusores de una nueva división del mundo, percibida como subversiva. Esa práctica permaneció durante el gobierno Costa e Silva (1967-1969), ya acompañada de un nuevo discurso. Lo que este texto sugiere es que el análisis de las ideas institucionalizadas es fundamental para explicar la actuación brasileña ante los PED entre los años 1964 y 1969.
This work addresses the relations between Brazil and the developing countries in the first two post-1964 military governments. The problem that motivated the work is that although the foreign policy speech CastelloBranco government (1964-1967) was strongly linked to bipolarity, the alignment with the United States and the struggle against communism, the practice showed a closer relationship with the third world, their arrangements, advocates of a new division of the world, often seen as subversive. This practice remained in the Costa e Silva (1964-1967), under new tonic. We suggest that analysis of institutionalized ideas is fundamental to explain Brazil’s policy for the third world between the years 1964 and 1969.
Este trabajo es parte de la Tesis de Maestría presentada al Programa de Estudios Estratégicos de la Universidad Federal Fluminense (RJ), cuyo título es De la institucionalización a la práctica: la política exterior brasileña para el tercer mundo en las décadas de 1950 y 1960.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Brasil
política exterior
régimen militar
país en desarrollo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27901

id SEDICI_ea56524e86b78e16a45a18a8eb312848
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27901
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Brasil y los países en desarrollo entre 1961 y 1969: institucionalización y prácticaKhalil, SuhaylaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesBrasilpolítica exteriorrégimen militarpaís en desarrolloEse trabajo aborda las relaciones de Brasil con los países en desarrollo (PED) durante los dos primeros gobiernos militares de los años sesenta. El problema de investigación que ha motivado el trabajo ha sido que, aunque el discurso de política exterior del gobierno de Castello Branco (1964-1967) tuviera un fuerte vínculo con la bipolaridad, la práctica ha demostrado un estrechamiento en los lazos con los PED, difusores de una nueva división del mundo, percibida como subversiva. Esa práctica permaneció durante el gobierno Costa e Silva (1967-1969), ya acompañada de un nuevo discurso. Lo que este texto sugiere es que el análisis de las ideas institucionalizadas es fundamental para explicar la actuación brasileña ante los PED entre los años 1964 y 1969.This work addresses the relations between Brazil and the developing countries in the first two post-1964 military governments. The problem that motivated the work is that although the foreign policy speech CastelloBranco government (1964-1967) was strongly linked to bipolarity, the alignment with the United States and the struggle against communism, the practice showed a closer relationship with the third world, their arrangements, advocates of a new division of the world, often seen as subversive. This practice remained in the Costa e Silva (1964-1967), under new tonic. We suggest that analysis of institutionalized ideas is fundamental to explain Brazil’s policy for the third world between the years 1964 and 1969.Este trabajo es parte de la Tesis de Maestría presentada al Programa de Estudios Estratégicos de la Universidad Federal Fluminense (RJ), cuyo título es De la institucionalización a la práctica: la política exterior brasileña para el tercer mundo en las décadas de 1950 y 1960.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf83-113http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27901spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/704/601info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:03.143SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Brasil y los países en desarrollo entre 1961 y 1969: institucionalización y práctica
title Brasil y los países en desarrollo entre 1961 y 1969: institucionalización y práctica
spellingShingle Brasil y los países en desarrollo entre 1961 y 1969: institucionalización y práctica
Khalil, Suhayla
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Brasil
política exterior
régimen militar
país en desarrollo
title_short Brasil y los países en desarrollo entre 1961 y 1969: institucionalización y práctica
title_full Brasil y los países en desarrollo entre 1961 y 1969: institucionalización y práctica
title_fullStr Brasil y los países en desarrollo entre 1961 y 1969: institucionalización y práctica
title_full_unstemmed Brasil y los países en desarrollo entre 1961 y 1969: institucionalización y práctica
title_sort Brasil y los países en desarrollo entre 1961 y 1969: institucionalización y práctica
dc.creator.none.fl_str_mv Khalil, Suhayla
author Khalil, Suhayla
author_facet Khalil, Suhayla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Brasil
política exterior
régimen militar
país en desarrollo
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Brasil
política exterior
régimen militar
país en desarrollo
dc.description.none.fl_txt_mv Ese trabajo aborda las relaciones de Brasil con los países en desarrollo (PED) durante los dos primeros gobiernos militares de los años sesenta. El problema de investigación que ha motivado el trabajo ha sido que, aunque el discurso de política exterior del gobierno de Castello Branco (1964-1967) tuviera un fuerte vínculo con la bipolaridad, la práctica ha demostrado un estrechamiento en los lazos con los PED, difusores de una nueva división del mundo, percibida como subversiva. Esa práctica permaneció durante el gobierno Costa e Silva (1967-1969), ya acompañada de un nuevo discurso. Lo que este texto sugiere es que el análisis de las ideas institucionalizadas es fundamental para explicar la actuación brasileña ante los PED entre los años 1964 y 1969.
This work addresses the relations between Brazil and the developing countries in the first two post-1964 military governments. The problem that motivated the work is that although the foreign policy speech CastelloBranco government (1964-1967) was strongly linked to bipolarity, the alignment with the United States and the struggle against communism, the practice showed a closer relationship with the third world, their arrangements, advocates of a new division of the world, often seen as subversive. This practice remained in the Costa e Silva (1964-1967), under new tonic. We suggest that analysis of institutionalized ideas is fundamental to explain Brazil’s policy for the third world between the years 1964 and 1969.
Este trabajo es parte de la Tesis de Maestría presentada al Programa de Estudios Estratégicos de la Universidad Federal Fluminense (RJ), cuyo título es De la institucionalización a la práctica: la política exterior brasileña para el tercer mundo en las décadas de 1950 y 1960.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Ese trabajo aborda las relaciones de Brasil con los países en desarrollo (PED) durante los dos primeros gobiernos militares de los años sesenta. El problema de investigación que ha motivado el trabajo ha sido que, aunque el discurso de política exterior del gobierno de Castello Branco (1964-1967) tuviera un fuerte vínculo con la bipolaridad, la práctica ha demostrado un estrechamiento en los lazos con los PED, difusores de una nueva división del mundo, percibida como subversiva. Esa práctica permaneció durante el gobierno Costa e Silva (1967-1969), ya acompañada de un nuevo discurso. Lo que este texto sugiere es que el análisis de las ideas institucionalizadas es fundamental para explicar la actuación brasileña ante los PED entre los años 1964 y 1969.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27901
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/704/601
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
83-113
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615831278845952
score 13.070432