Análisis de procesos hidromagnéticos en la capa E y su conexión con las capas E-esporádicas
- Autores
- Giraldez, Alberto Enrique; Mesterman, I.
- Año de publicación
- 1976
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un gradiente de presión a altura de capa E ionosférica en latitudes medias da lugar a movimientos verticales de iones y electrones en la zona de 90-150 km de altura. Este mecanismo explica la presencia de iones metálicos pesados (Fe⁺, Mg⁺, Si⁺, etc.) en cantidad suficiente a alturas de capa E, por arrastre de los mismos desde alturas inferiores. Los resultados obtenidos muestran velocidades de subida y tiempos de duración de la misma de acuerdo con las magnitudes observadas experimentalmente. La altura máxima alcanzada es función de la latitud geomagnética y la conductividad del medio. Con esto se pueden explicar efectos del calentamiento natural del amanecer y otros provocados por calentamiento artificial de la ionosfera observados con la técnica de sondajes verticales. Se propone que este arrastre vertical de la ionización, juntamente con el sistema de vientos cizallantes, da lugar a la aparición de las denominadas capas E-Esporádicas (Es).
A pressure gradient at E layer height in mid-latitudes generates vertical movements of ions and electrons in the range 90-150 km height. This mechanism explains the heavy metal-ions (Fe⁺, Mg⁺, Si⁺) density at E-layer height, by bulk motion from D layer height. The theoretical results show vertical velocities and times of effect which agree with experimental observed parameters. The maximum height reached is a function of geomagnetic latitude and conductivities.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Materia
-
Física
Capas E-Esporádicas
Gradiente de presión
Iones metálicos pesados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144216
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ea5637c60cae0768c3ac3b14242dfb7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144216 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de procesos hidromagnéticos en la capa E y su conexión con las capas E-esporádicasGiraldez, Alberto EnriqueMesterman, I.FísicaCapas E-EsporádicasGradiente de presiónIones metálicos pesadosUn gradiente de presión a altura de capa E ionosférica en latitudes medias da lugar a movimientos verticales de iones y electrones en la zona de 90-150 km de altura. Este mecanismo explica la presencia de iones metálicos pesados (Fe⁺, Mg⁺, Si⁺, etc.) en cantidad suficiente a alturas de capa E, por arrastre de los mismos desde alturas inferiores. Los resultados obtenidos muestran velocidades de subida y tiempos de duración de la misma de acuerdo con las magnitudes observadas experimentalmente. La altura máxima alcanzada es función de la latitud geomagnética y la conductividad del medio. Con esto se pueden explicar efectos del calentamiento natural del amanecer y otros provocados por calentamiento artificial de la ionosfera observados con la técnica de sondajes verticales. Se propone que este arrastre vertical de la ionización, juntamente con el sistema de vientos cizallantes, da lugar a la aparición de las denominadas capas E-Esporádicas (Es).A pressure gradient at E layer height in mid-latitudes generates vertical movements of ions and electrons in the range 90-150 km height. This mechanism explains the heavy metal-ions (Fe⁺, Mg⁺, Si⁺) density at E-layer height, by bulk motion from D layer height. The theoretical results show vertical velocities and times of effect which agree with experimental observed parameters. The maximum height reached is a function of geomagnetic latitude and conductivities.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1976info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144216spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144216Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:48.448SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de procesos hidromagnéticos en la capa E y su conexión con las capas E-esporádicas |
title |
Análisis de procesos hidromagnéticos en la capa E y su conexión con las capas E-esporádicas |
spellingShingle |
Análisis de procesos hidromagnéticos en la capa E y su conexión con las capas E-esporádicas Giraldez, Alberto Enrique Física Capas E-Esporádicas Gradiente de presión Iones metálicos pesados |
title_short |
Análisis de procesos hidromagnéticos en la capa E y su conexión con las capas E-esporádicas |
title_full |
Análisis de procesos hidromagnéticos en la capa E y su conexión con las capas E-esporádicas |
title_fullStr |
Análisis de procesos hidromagnéticos en la capa E y su conexión con las capas E-esporádicas |
title_full_unstemmed |
Análisis de procesos hidromagnéticos en la capa E y su conexión con las capas E-esporádicas |
title_sort |
Análisis de procesos hidromagnéticos en la capa E y su conexión con las capas E-esporádicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giraldez, Alberto Enrique Mesterman, I. |
author |
Giraldez, Alberto Enrique |
author_facet |
Giraldez, Alberto Enrique Mesterman, I. |
author_role |
author |
author2 |
Mesterman, I. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Física Capas E-Esporádicas Gradiente de presión Iones metálicos pesados |
topic |
Física Capas E-Esporádicas Gradiente de presión Iones metálicos pesados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un gradiente de presión a altura de capa E ionosférica en latitudes medias da lugar a movimientos verticales de iones y electrones en la zona de 90-150 km de altura. Este mecanismo explica la presencia de iones metálicos pesados (Fe⁺, Mg⁺, Si⁺, etc.) en cantidad suficiente a alturas de capa E, por arrastre de los mismos desde alturas inferiores. Los resultados obtenidos muestran velocidades de subida y tiempos de duración de la misma de acuerdo con las magnitudes observadas experimentalmente. La altura máxima alcanzada es función de la latitud geomagnética y la conductividad del medio. Con esto se pueden explicar efectos del calentamiento natural del amanecer y otros provocados por calentamiento artificial de la ionosfera observados con la técnica de sondajes verticales. Se propone que este arrastre vertical de la ionización, juntamente con el sistema de vientos cizallantes, da lugar a la aparición de las denominadas capas E-Esporádicas (Es). A pressure gradient at E layer height in mid-latitudes generates vertical movements of ions and electrons in the range 90-150 km height. This mechanism explains the heavy metal-ions (Fe⁺, Mg⁺, Si⁺) density at E-layer height, by bulk motion from D layer height. The theoretical results show vertical velocities and times of effect which agree with experimental observed parameters. The maximum height reached is a function of geomagnetic latitude and conductivities. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
description |
Un gradiente de presión a altura de capa E ionosférica en latitudes medias da lugar a movimientos verticales de iones y electrones en la zona de 90-150 km de altura. Este mecanismo explica la presencia de iones metálicos pesados (Fe⁺, Mg⁺, Si⁺, etc.) en cantidad suficiente a alturas de capa E, por arrastre de los mismos desde alturas inferiores. Los resultados obtenidos muestran velocidades de subida y tiempos de duración de la misma de acuerdo con las magnitudes observadas experimentalmente. La altura máxima alcanzada es función de la latitud geomagnética y la conductividad del medio. Con esto se pueden explicar efectos del calentamiento natural del amanecer y otros provocados por calentamiento artificial de la ionosfera observados con la técnica de sondajes verticales. Se propone que este arrastre vertical de la ionización, juntamente con el sistema de vientos cizallantes, da lugar a la aparición de las denominadas capas E-Esporádicas (Es). |
publishDate |
1976 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1976 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144216 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616245447491584 |
score |
13.070432 |