<i>La reja en la cabeza</i> : Etnografía, representaciones, experiencias y mediaciones en torno al impacto de la cárcel en personas con libertad ambulatoria

Autores
Viegas Barriga, Fabián Atilio
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo corresponde a las primeras aproximaciones de reflexión e indagación del proyecto de tesis de maestría sobre el impacto de la prisionización en personas con libertad ambulatoria. La investigación buscará observar desde una etnografía comunicacional las experiencias de jóvenes que han estado privados de la libertad en cárceles de la provincia de Buenos Aires por períodos entre 2 y 6 años, atendiendo a sus representaciones sobre la vida en la sociedad extramuros y las implicancias del paso por la intervención punitiva. Se trabajará con casos que hayan estado detenidos por causas contra la propiedad privada, a sabiendas de que los sujetos que cometen este tipo de delitos provienen principalmente de los sectores más desventajados de la sociedad, y que, siendo precarizados de antemano, la cárcel, en una degradación difusa, los convierte en sujetos sobrevulnerados.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
cárcel
Buenos Aires
libertad
Argentina
etnografía
prisionización en personas con libertad ambulatoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33103

id SEDICI_e99704e425b7325e5651e31da6567e98
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33103
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>La reja en la cabeza</i> : Etnografía, representaciones, experiencias y mediaciones en torno al impacto de la cárcel en personas con libertad ambulatoriaViegas Barriga, Fabián AtilioPeriodismoComunicación SocialcárcelBuenos AireslibertadArgentinaetnografíaprisionización en personas con libertad ambulatoriaEl siguiente trabajo corresponde a las primeras aproximaciones de reflexión e indagación del proyecto de tesis de maestría sobre el impacto de la prisionización en personas con libertad ambulatoria. La investigación buscará observar desde una etnografía comunicacional las experiencias de jóvenes que han estado privados de la libertad en cárceles de la provincia de Buenos Aires por períodos entre 2 y 6 años, atendiendo a sus representaciones sobre la vida en la sociedad extramuros y las implicancias del paso por la intervención punitiva. Se trabajará con casos que hayan estado detenidos por causas contra la propiedad privada, a sabiendas de que los sujetos que cometen este tipo de delitos provienen principalmente de los sectores más desventajados de la sociedad, y que, siendo precarizados de antemano, la cárcel, en una degradación difusa, los convierte en sujetos sobrevulnerados.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33103spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/837info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33103Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:35.107SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>La reja en la cabeza</i> : Etnografía, representaciones, experiencias y mediaciones en torno al impacto de la cárcel en personas con libertad ambulatoria
title <i>La reja en la cabeza</i> : Etnografía, representaciones, experiencias y mediaciones en torno al impacto de la cárcel en personas con libertad ambulatoria
spellingShingle <i>La reja en la cabeza</i> : Etnografía, representaciones, experiencias y mediaciones en torno al impacto de la cárcel en personas con libertad ambulatoria
Viegas Barriga, Fabián Atilio
Periodismo
Comunicación Social
cárcel
Buenos Aires
libertad
Argentina
etnografía
prisionización en personas con libertad ambulatoria
title_short <i>La reja en la cabeza</i> : Etnografía, representaciones, experiencias y mediaciones en torno al impacto de la cárcel en personas con libertad ambulatoria
title_full <i>La reja en la cabeza</i> : Etnografía, representaciones, experiencias y mediaciones en torno al impacto de la cárcel en personas con libertad ambulatoria
title_fullStr <i>La reja en la cabeza</i> : Etnografía, representaciones, experiencias y mediaciones en torno al impacto de la cárcel en personas con libertad ambulatoria
title_full_unstemmed <i>La reja en la cabeza</i> : Etnografía, representaciones, experiencias y mediaciones en torno al impacto de la cárcel en personas con libertad ambulatoria
title_sort <i>La reja en la cabeza</i> : Etnografía, representaciones, experiencias y mediaciones en torno al impacto de la cárcel en personas con libertad ambulatoria
dc.creator.none.fl_str_mv Viegas Barriga, Fabián Atilio
author Viegas Barriga, Fabián Atilio
author_facet Viegas Barriga, Fabián Atilio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
cárcel
Buenos Aires
libertad
Argentina
etnografía
prisionización en personas con libertad ambulatoria
topic Periodismo
Comunicación Social
cárcel
Buenos Aires
libertad
Argentina
etnografía
prisionización en personas con libertad ambulatoria
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo corresponde a las primeras aproximaciones de reflexión e indagación del proyecto de tesis de maestría sobre el impacto de la prisionización en personas con libertad ambulatoria. La investigación buscará observar desde una etnografía comunicacional las experiencias de jóvenes que han estado privados de la libertad en cárceles de la provincia de Buenos Aires por períodos entre 2 y 6 años, atendiendo a sus representaciones sobre la vida en la sociedad extramuros y las implicancias del paso por la intervención punitiva. Se trabajará con casos que hayan estado detenidos por causas contra la propiedad privada, a sabiendas de que los sujetos que cometen este tipo de delitos provienen principalmente de los sectores más desventajados de la sociedad, y que, siendo precarizados de antemano, la cárcel, en una degradación difusa, los convierte en sujetos sobrevulnerados.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El siguiente trabajo corresponde a las primeras aproximaciones de reflexión e indagación del proyecto de tesis de maestría sobre el impacto de la prisionización en personas con libertad ambulatoria. La investigación buscará observar desde una etnografía comunicacional las experiencias de jóvenes que han estado privados de la libertad en cárceles de la provincia de Buenos Aires por períodos entre 2 y 6 años, atendiendo a sus representaciones sobre la vida en la sociedad extramuros y las implicancias del paso por la intervención punitiva. Se trabajará con casos que hayan estado detenidos por causas contra la propiedad privada, a sabiendas de que los sujetos que cometen este tipo de delitos provienen principalmente de los sectores más desventajados de la sociedad, y que, siendo precarizados de antemano, la cárcel, en una degradación difusa, los convierte en sujetos sobrevulnerados.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33103
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/837
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615848331837440
score 13.070432