Análisis de las distancias biológicas según la dentición en poblaciones aborígenes argentinas

Autores
Bollini, Gabriel Adolfo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mendez, Marta Graciela
Descripción
En el presente trabajo se ha estudiado y analizado la dentición de 469 cráneos pertenecientes a 14 colecciones de diferentes procedencias geográficas, depositadas en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Se procedió inicialmente a definir una serie de 13 variables no métricas en incisivos, caninos, premolares y primeros y segundos molares tanto superiores como inferiores, para luego analizarlos en las piezas estudiadas (6580 dientes). Posteriormente se organizó la muestra de dos maneras distintas. En primer lugar se tomó la muestra total (MT) donde se incluyó a todas las piezas estudiadas, para luego dividirla en tres regiones geográficas: Noroeste, Noreste y Sur. Se organizaron tablas con los resultados logrados, para posteriormente obtener las distancias biológicas (MMD-Medida Media de la Divergencia) entre las regiones establecidas (distancias intrapoblacionales). Posteriormente se calculó la distancia biológica entre la muestra total y las regiones anteriormente mencionadas con respecto a las poblaciones mundiales estudiadas por autores que son referentes importantes dentro de la antropología dental a nivel mundial. Los objetivos principales del trabajo fueron: 1. Hallar un patrón morfológico dental para las poblaciones aborígenes del cono sur sudamericano. 2. Establecer las distancias biológicas intrapoblacionales entre las colecciones estudiadas según las regiones geográficas definidas previamente. 3. Establecer las distancias biológicas entre la muestra total estudiada y las regiones previamente mencionadas con distintas poblaciones mundiales.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fuente
Naturalis
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Población indígena
Etnografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4573

id SEDICI_e9763916e4e620f1b0d6dd22076b0299
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4573
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de las distancias biológicas según la dentición en poblaciones aborígenes argentinasBollini, Gabriel AdolfoCiencias NaturalesAntropologíaPoblación indígenaEtnografíaEn el presente trabajo se ha estudiado y analizado la dentición de 469 cráneos pertenecientes a 14 colecciones de diferentes procedencias geográficas, depositadas en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Se procedió inicialmente a definir una serie de 13 variables no métricas en incisivos, caninos, premolares y primeros y segundos molares tanto superiores como inferiores, para luego analizarlos en las piezas estudiadas (6580 dientes). Posteriormente se organizó la muestra de dos maneras distintas. En primer lugar se tomó la muestra total (MT) donde se incluyó a todas las piezas estudiadas, para luego dividirla en tres regiones geográficas: Noroeste, Noreste y Sur. Se organizaron tablas con los resultados logrados, para posteriormente obtener las distancias biológicas (MMD-Medida Media de la Divergencia) entre las regiones establecidas (distancias intrapoblacionales). Posteriormente se calculó la distancia biológica entre la muestra total y las regiones anteriormente mencionadas con respecto a las poblaciones mundiales estudiadas por autores que son referentes importantes dentro de la antropología dental a nivel mundial. Los objetivos principales del trabajo fueron: 1. Hallar un patrón morfológico dental para las poblaciones aborígenes del cono sur sudamericano. 2. Establecer las distancias biológicas intrapoblacionales entre las colecciones estudiadas según las regiones geográficas definidas previamente. 3. Establecer las distancias biológicas entre la muestra total estudiada y las regiones previamente mencionadas con distintas poblaciones mundiales.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoMendez, Marta Graciela2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4573https://doi.org/10.35537/10915/4573<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000113info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T10:42:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4573Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:07.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las distancias biológicas según la dentición en poblaciones aborígenes argentinas
title Análisis de las distancias biológicas según la dentición en poblaciones aborígenes argentinas
spellingShingle Análisis de las distancias biológicas según la dentición en poblaciones aborígenes argentinas
Bollini, Gabriel Adolfo
Ciencias Naturales
Antropología
Población indígena
Etnografía
title_short Análisis de las distancias biológicas según la dentición en poblaciones aborígenes argentinas
title_full Análisis de las distancias biológicas según la dentición en poblaciones aborígenes argentinas
title_fullStr Análisis de las distancias biológicas según la dentición en poblaciones aborígenes argentinas
title_full_unstemmed Análisis de las distancias biológicas según la dentición en poblaciones aborígenes argentinas
title_sort Análisis de las distancias biológicas según la dentición en poblaciones aborígenes argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Bollini, Gabriel Adolfo
author Bollini, Gabriel Adolfo
author_facet Bollini, Gabriel Adolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mendez, Marta Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Población indígena
Etnografía
topic Ciencias Naturales
Antropología
Población indígena
Etnografía
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se ha estudiado y analizado la dentición de 469 cráneos pertenecientes a 14 colecciones de diferentes procedencias geográficas, depositadas en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Se procedió inicialmente a definir una serie de 13 variables no métricas en incisivos, caninos, premolares y primeros y segundos molares tanto superiores como inferiores, para luego analizarlos en las piezas estudiadas (6580 dientes). Posteriormente se organizó la muestra de dos maneras distintas. En primer lugar se tomó la muestra total (MT) donde se incluyó a todas las piezas estudiadas, para luego dividirla en tres regiones geográficas: Noroeste, Noreste y Sur. Se organizaron tablas con los resultados logrados, para posteriormente obtener las distancias biológicas (MMD-Medida Media de la Divergencia) entre las regiones establecidas (distancias intrapoblacionales). Posteriormente se calculó la distancia biológica entre la muestra total y las regiones anteriormente mencionadas con respecto a las poblaciones mundiales estudiadas por autores que son referentes importantes dentro de la antropología dental a nivel mundial. Los objetivos principales del trabajo fueron: 1. Hallar un patrón morfológico dental para las poblaciones aborígenes del cono sur sudamericano. 2. Establecer las distancias biológicas intrapoblacionales entre las colecciones estudiadas según las regiones geográficas definidas previamente. 3. Establecer las distancias biológicas entre la muestra total estudiada y las regiones previamente mencionadas con distintas poblaciones mundiales.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En el presente trabajo se ha estudiado y analizado la dentición de 469 cráneos pertenecientes a 14 colecciones de diferentes procedencias geográficas, depositadas en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Se procedió inicialmente a definir una serie de 13 variables no métricas en incisivos, caninos, premolares y primeros y segundos molares tanto superiores como inferiores, para luego analizarlos en las piezas estudiadas (6580 dientes). Posteriormente se organizó la muestra de dos maneras distintas. En primer lugar se tomó la muestra total (MT) donde se incluyó a todas las piezas estudiadas, para luego dividirla en tres regiones geográficas: Noroeste, Noreste y Sur. Se organizaron tablas con los resultados logrados, para posteriormente obtener las distancias biológicas (MMD-Medida Media de la Divergencia) entre las regiones establecidas (distancias intrapoblacionales). Posteriormente se calculó la distancia biológica entre la muestra total y las regiones anteriormente mencionadas con respecto a las poblaciones mundiales estudiadas por autores que son referentes importantes dentro de la antropología dental a nivel mundial. Los objetivos principales del trabajo fueron: 1. Hallar un patrón morfológico dental para las poblaciones aborígenes del cono sur sudamericano. 2. Establecer las distancias biológicas intrapoblacionales entre las colecciones estudiadas según las regiones geográficas definidas previamente. 3. Establecer las distancias biológicas entre la muestra total estudiada y las regiones previamente mencionadas con distintas poblaciones mundiales.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4573
https://doi.org/10.35537/10915/4573
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4573
https://doi.org/10.35537/10915/4573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000113
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063838436261888
score 13.22299