La autenticidad al palo: los modos de construcción de las alteridades rockeras
- Autores
- Salerno, Daniel
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 16 de diciembre de 2006 el grupo de rock La Renga tocó en Mar del Plata. Pocas horas antes del inicio del concierto se desató una fuerte tormenta, las calles se inundaron y se cortó la luz en toda la ciudad. A pesar de eso, el público ingresó al estadio de fútbol, donde iba a ser el recital, con el agua hasta las rodillas. Una vez adentro aguardó y alentó a través de cánticos para que el concierto se realizara; la cancha estaba llena. Durante la tormenta se volaron las pantallas de video, se estropearon las cámaras de filmación y parte del equipo de sonido. Mientras esperaba que se hicieran los trabajos de reparación en el escenario, el público levantó la lona que suele cubrir el césped en este tipo de eventos y se cubrió del agua con ella. Tres horas después de lo anunciado, el grupo subió al escenario y fue recibido con una ovación. Los elementos que se ponen en juego para participar de un concierto son heterogéneos, diversos y se articulan de una manera particular. Este trabajo se ocupa de eso: de cómo el régimen de autenticidad articula la conformación de un grupo de rockeros. No se trata de que la lluvia1 determine el régimen de autenticidad, sino que las condiciones climáticas extremaron una forma determinada de ser rockero, el denominado rock “chabón”. Partiendo de considerar que lo que sucedió en Mar del Plata no fue un hecho aislado, sino el punto paroxístico de una regularidad, el presente trabajo se estructura en tres partes: en la primera, analizo y describo la autenticidad; en la segunda, refiero a cómo esa autenticidad puede leerse en los modos de ejecutar y componer rock; y en la tercera comparo algunos aspectos de los regímenes de autenticidad de dos grupos distintos de rockeros que tienen entre ellos una diferencia de edad de 15 años. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Sección: Investigación
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
grupos de rock
autenticidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45103
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e9572695b3e962bee5ff6909fc3e45d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45103 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La autenticidad al palo: los modos de construcción de las alteridades rockerasSalerno, DanielPeriodismoComunicación Socialgrupos de rockautenticidadEl 16 de diciembre de 2006 el grupo de rock La Renga tocó en Mar del Plata. Pocas horas antes del inicio del concierto se desató una fuerte tormenta, las calles se inundaron y se cortó la luz en toda la ciudad. A pesar de eso, el público ingresó al estadio de fútbol, donde iba a ser el recital, con el agua hasta las rodillas. Una vez adentro aguardó y alentó a través de cánticos para que el concierto se realizara; la cancha estaba llena. Durante la tormenta se volaron las pantallas de video, se estropearon las cámaras de filmación y parte del equipo de sonido. Mientras esperaba que se hicieran los trabajos de reparación en el escenario, el público levantó la lona que suele cubrir el césped en este tipo de eventos y se cubrió del agua con ella. Tres horas después de lo anunciado, el grupo subió al escenario y fue recibido con una ovación. Los elementos que se ponen en juego para participar de un concierto son heterogéneos, diversos y se articulan de una manera particular. Este trabajo se ocupa de eso: de cómo el régimen de autenticidad articula la conformación de un grupo de rockeros. No se trata de que la lluvia1 determine el régimen de autenticidad, sino que las condiciones climáticas extremaron una forma determinada de ser rockero, el denominado rock “chabón”. Partiendo de considerar que lo que sucedió en Mar del Plata no fue un hecho aislado, sino el punto paroxístico de una regularidad, el presente trabajo se estructura en tres partes: en la primera, analizo y describo la autenticidad; en la segunda, refiero a cómo esa autenticidad puede leerse en los modos de ejecutar y componer rock; y en la tercera comparo algunos aspectos de los regímenes de autenticidad de dos grupos distintos de rockeros que tienen entre ellos una diferencia de edad de 15 años. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Sección: InvestigaciónFacultad de Periodismo y Comunicación Social2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf128-138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45103spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45103Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:13.126SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La autenticidad al palo: los modos de construcción de las alteridades rockeras |
title |
La autenticidad al palo: los modos de construcción de las alteridades rockeras |
spellingShingle |
La autenticidad al palo: los modos de construcción de las alteridades rockeras Salerno, Daniel Periodismo Comunicación Social grupos de rock autenticidad |
title_short |
La autenticidad al palo: los modos de construcción de las alteridades rockeras |
title_full |
La autenticidad al palo: los modos de construcción de las alteridades rockeras |
title_fullStr |
La autenticidad al palo: los modos de construcción de las alteridades rockeras |
title_full_unstemmed |
La autenticidad al palo: los modos de construcción de las alteridades rockeras |
title_sort |
La autenticidad al palo: los modos de construcción de las alteridades rockeras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salerno, Daniel |
author |
Salerno, Daniel |
author_facet |
Salerno, Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social grupos de rock autenticidad |
topic |
Periodismo Comunicación Social grupos de rock autenticidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 16 de diciembre de 2006 el grupo de rock La Renga tocó en Mar del Plata. Pocas horas antes del inicio del concierto se desató una fuerte tormenta, las calles se inundaron y se cortó la luz en toda la ciudad. A pesar de eso, el público ingresó al estadio de fútbol, donde iba a ser el recital, con el agua hasta las rodillas. Una vez adentro aguardó y alentó a través de cánticos para que el concierto se realizara; la cancha estaba llena. Durante la tormenta se volaron las pantallas de video, se estropearon las cámaras de filmación y parte del equipo de sonido. Mientras esperaba que se hicieran los trabajos de reparación en el escenario, el público levantó la lona que suele cubrir el césped en este tipo de eventos y se cubrió del agua con ella. Tres horas después de lo anunciado, el grupo subió al escenario y fue recibido con una ovación. Los elementos que se ponen en juego para participar de un concierto son heterogéneos, diversos y se articulan de una manera particular. Este trabajo se ocupa de eso: de cómo el régimen de autenticidad articula la conformación de un grupo de rockeros. No se trata de que la lluvia1 determine el régimen de autenticidad, sino que las condiciones climáticas extremaron una forma determinada de ser rockero, el denominado rock “chabón”. Partiendo de considerar que lo que sucedió en Mar del Plata no fue un hecho aislado, sino el punto paroxístico de una regularidad, el presente trabajo se estructura en tres partes: en la primera, analizo y describo la autenticidad; en la segunda, refiero a cómo esa autenticidad puede leerse en los modos de ejecutar y componer rock; y en la tercera comparo algunos aspectos de los regímenes de autenticidad de dos grupos distintos de rockeros que tienen entre ellos una diferencia de edad de 15 años. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Sección: Investigación Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El 16 de diciembre de 2006 el grupo de rock La Renga tocó en Mar del Plata. Pocas horas antes del inicio del concierto se desató una fuerte tormenta, las calles se inundaron y se cortó la luz en toda la ciudad. A pesar de eso, el público ingresó al estadio de fútbol, donde iba a ser el recital, con el agua hasta las rodillas. Una vez adentro aguardó y alentó a través de cánticos para que el concierto se realizara; la cancha estaba llena. Durante la tormenta se volaron las pantallas de video, se estropearon las cámaras de filmación y parte del equipo de sonido. Mientras esperaba que se hicieran los trabajos de reparación en el escenario, el público levantó la lona que suele cubrir el césped en este tipo de eventos y se cubrió del agua con ella. Tres horas después de lo anunciado, el grupo subió al escenario y fue recibido con una ovación. Los elementos que se ponen en juego para participar de un concierto son heterogéneos, diversos y se articulan de una manera particular. Este trabajo se ocupa de eso: de cómo el régimen de autenticidad articula la conformación de un grupo de rockeros. No se trata de que la lluvia1 determine el régimen de autenticidad, sino que las condiciones climáticas extremaron una forma determinada de ser rockero, el denominado rock “chabón”. Partiendo de considerar que lo que sucedió en Mar del Plata no fue un hecho aislado, sino el punto paroxístico de una regularidad, el presente trabajo se estructura en tres partes: en la primera, analizo y describo la autenticidad; en la segunda, refiero a cómo esa autenticidad puede leerse en los modos de ejecutar y componer rock; y en la tercera comparo algunos aspectos de los regímenes de autenticidad de dos grupos distintos de rockeros que tienen entre ellos una diferencia de edad de 15 años. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45103 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45103 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 128-138 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615889721229312 |
score |
13.070432 |