Influencia de la solubilidad en la liberación de iones calcio en protectores pulpares dentales
- Autores
- Paz, Alejandro; Arias, Silvia; Abel, Vilma; Castañon, Yamila; Jordan, Sebastián; Paz, Paula
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reparación dentinaria es un complejo y básico mecanismo pulpar, dicho mecanismo se activa ante una injuria externa como puede ser una iatrogenia profesional. Debemos tener en cuenta que la presencia de microorganismos, caries, no permite un desarrollo apropiado de los nuevos tejidos de reparación, por tal motivo la aplicación de materiales para la reparación pulpar no deberían ser utilizados en todos los casos clínicos. Los hidróxidos de calcio dentales pueden presentarse comercialmente en suspensiones (polvo con agua) o bien como cementos fraguables (pastas), dichos materiales promueven la neoformación dentinaria al producir una necrosis superficial del tejido conectivo pulpar. también estimulan el cierre apical conjuntamente con el tratamiento endodóntico. El pH alcalino de estos materiales produce un efecto cáustico al cual el tejido conectivo pulpar responde con una necrosis superficial, podemos ver a este proceso como una organización biológica de defensa pulpar, dicho proceso se completa con la acción enzimática, fosfatasa alcalina, desde la membrana citoplasmática, la cual es responsable del metabolismo, crecimiento y división celular. Una vez comenzado el proceso el tejido conectivo pulpar organizado permite el depósito de fosfato de calcio y así desarrollar una barrera cálcica de protección impidiendo la pérdida de vitalidad y la producción de reacciones inflamatorias.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Hidróxido de Calcio
Pulpa Dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138836
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e8e58519fa4fc4d492c79452929ed1f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138836 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Influencia de la solubilidad en la liberación de iones calcio en protectores pulpares dentalesPaz, AlejandroArias, SilviaAbel, VilmaCastañon, YamilaJordan, SebastiánPaz, PaulaOdontologíaHidróxido de CalcioPulpa DentalLa reparación dentinaria es un complejo y básico mecanismo pulpar, dicho mecanismo se activa ante una injuria externa como puede ser una iatrogenia profesional. Debemos tener en cuenta que la presencia de microorganismos, caries, no permite un desarrollo apropiado de los nuevos tejidos de reparación, por tal motivo la aplicación de materiales para la reparación pulpar no deberían ser utilizados en todos los casos clínicos. Los hidróxidos de calcio dentales pueden presentarse comercialmente en suspensiones (polvo con agua) o bien como cementos fraguables (pastas), dichos materiales promueven la neoformación dentinaria al producir una necrosis superficial del tejido conectivo pulpar. también estimulan el cierre apical conjuntamente con el tratamiento endodóntico. El pH alcalino de estos materiales produce un efecto cáustico al cual el tejido conectivo pulpar responde con una necrosis superficial, podemos ver a este proceso como una organización biológica de defensa pulpar, dicho proceso se completa con la acción enzimática, fosfatasa alcalina, desde la membrana citoplasmática, la cual es responsable del metabolismo, crecimiento y división celular. Una vez comenzado el proceso el tejido conectivo pulpar organizado permite el depósito de fosfato de calcio y así desarrollar una barrera cálcica de protección impidiendo la pérdida de vitalidad y la producción de reacciones inflamatorias.Facultad de Odontología2008-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf69-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138836spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/72134info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:54.548SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la solubilidad en la liberación de iones calcio en protectores pulpares dentales |
| title |
Influencia de la solubilidad en la liberación de iones calcio en protectores pulpares dentales |
| spellingShingle |
Influencia de la solubilidad en la liberación de iones calcio en protectores pulpares dentales Paz, Alejandro Odontología Hidróxido de Calcio Pulpa Dental |
| title_short |
Influencia de la solubilidad en la liberación de iones calcio en protectores pulpares dentales |
| title_full |
Influencia de la solubilidad en la liberación de iones calcio en protectores pulpares dentales |
| title_fullStr |
Influencia de la solubilidad en la liberación de iones calcio en protectores pulpares dentales |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la solubilidad en la liberación de iones calcio en protectores pulpares dentales |
| title_sort |
Influencia de la solubilidad en la liberación de iones calcio en protectores pulpares dentales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Paz, Alejandro Arias, Silvia Abel, Vilma Castañon, Yamila Jordan, Sebastián Paz, Paula |
| author |
Paz, Alejandro |
| author_facet |
Paz, Alejandro Arias, Silvia Abel, Vilma Castañon, Yamila Jordan, Sebastián Paz, Paula |
| author_role |
author |
| author2 |
Arias, Silvia Abel, Vilma Castañon, Yamila Jordan, Sebastián Paz, Paula |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Hidróxido de Calcio Pulpa Dental |
| topic |
Odontología Hidróxido de Calcio Pulpa Dental |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La reparación dentinaria es un complejo y básico mecanismo pulpar, dicho mecanismo se activa ante una injuria externa como puede ser una iatrogenia profesional. Debemos tener en cuenta que la presencia de microorganismos, caries, no permite un desarrollo apropiado de los nuevos tejidos de reparación, por tal motivo la aplicación de materiales para la reparación pulpar no deberían ser utilizados en todos los casos clínicos. Los hidróxidos de calcio dentales pueden presentarse comercialmente en suspensiones (polvo con agua) o bien como cementos fraguables (pastas), dichos materiales promueven la neoformación dentinaria al producir una necrosis superficial del tejido conectivo pulpar. también estimulan el cierre apical conjuntamente con el tratamiento endodóntico. El pH alcalino de estos materiales produce un efecto cáustico al cual el tejido conectivo pulpar responde con una necrosis superficial, podemos ver a este proceso como una organización biológica de defensa pulpar, dicho proceso se completa con la acción enzimática, fosfatasa alcalina, desde la membrana citoplasmática, la cual es responsable del metabolismo, crecimiento y división celular. Una vez comenzado el proceso el tejido conectivo pulpar organizado permite el depósito de fosfato de calcio y así desarrollar una barrera cálcica de protección impidiendo la pérdida de vitalidad y la producción de reacciones inflamatorias. Facultad de Odontología |
| description |
La reparación dentinaria es un complejo y básico mecanismo pulpar, dicho mecanismo se activa ante una injuria externa como puede ser una iatrogenia profesional. Debemos tener en cuenta que la presencia de microorganismos, caries, no permite un desarrollo apropiado de los nuevos tejidos de reparación, por tal motivo la aplicación de materiales para la reparación pulpar no deberían ser utilizados en todos los casos clínicos. Los hidróxidos de calcio dentales pueden presentarse comercialmente en suspensiones (polvo con agua) o bien como cementos fraguables (pastas), dichos materiales promueven la neoformación dentinaria al producir una necrosis superficial del tejido conectivo pulpar. también estimulan el cierre apical conjuntamente con el tratamiento endodóntico. El pH alcalino de estos materiales produce un efecto cáustico al cual el tejido conectivo pulpar responde con una necrosis superficial, podemos ver a este proceso como una organización biológica de defensa pulpar, dicho proceso se completa con la acción enzimática, fosfatasa alcalina, desde la membrana citoplasmática, la cual es responsable del metabolismo, crecimiento y división celular. Una vez comenzado el proceso el tejido conectivo pulpar organizado permite el depósito de fosfato de calcio y así desarrollar una barrera cálcica de protección impidiendo la pérdida de vitalidad y la producción de reacciones inflamatorias. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138836 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138836 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/72134 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 69-70 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783534634631168 |
| score |
12.982451 |