Indicadores como instrumento para evaluar el comportamiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), en el Mercosur
- Autores
- Cignacco, Gloria; Fernández, Marina Liliana; Vasallo, Omar
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los derechos humanos son inherentes a todas las personas por el solo hecho de ser humanos, sin distinción de sexo, etnia, edad, religión, partido político o condición social, cultural o económica. Están contemplados en la Constitución Nacional y en los compromisos internacionales asumidos por ella. Si bien tradicionalmente las organizaciones de derechos humanos se ocuparon de los derechos civiles y políticos, en los últimos años ha cobrado fuerza la idea de la indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos. Se considera entonces que si no se garantizan los derechos económicos, sociales y culturales, los derechos civiles y políticos no podrán ser respetados ni protegidos. En efecto, los fundamentos éticos, morales y jurídicos de los derechos humanos se encuentran en la concepción de una persona humana indivisible y de una dignidad intrínseca de dicha persona, El respeto a la dignidad humana implica que los individuos o comunidades tengan a su alcance los bienes y servicios que permitan su desarrollo en las mejores condiciones posibles. No existe consenso respecto a la conceptualización de los derechos económicos, sociales y culturales (en adelante DESC) si bien aparecen incorporados en diferentes textos constitucionales y en Declaraciones y Convenciones Internacionales. La Carta de las Naciones Unidas no menciona a los DESC como tales. Sin embargo, hace referencia a la necesidad de promover un nivel de vida adecuado (art. 55a), lo que constituye la esencia de los mismos. Asimismo, su Preámbulo plantea como finalidad de la Organización, “promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”, lo que ha permitido fundamentar la tesis de la indivisibilidad de los derechos humanos civiles y políticos, y de los DESC.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Derechos sociales y económicos
Derechos Culturales
Indicadores (Estadística)
Mercosur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109906
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e8c374d2b434fa0e45f6b97f98a509e2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109906 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Indicadores como instrumento para evaluar el comportamiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), en el MercosurCignacco, GloriaFernández, Marina LilianaVasallo, OmarSociologíaDerechos sociales y económicosDerechos CulturalesIndicadores (Estadística)MercosurLos derechos humanos son inherentes a todas las personas por el solo hecho de ser humanos, sin distinción de sexo, etnia, edad, religión, partido político o condición social, cultural o económica. Están contemplados en la Constitución Nacional y en los compromisos internacionales asumidos por ella. Si bien tradicionalmente las organizaciones de derechos humanos se ocuparon de los derechos civiles y políticos, en los últimos años ha cobrado fuerza la idea de la indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos. Se considera entonces que si no se garantizan los derechos económicos, sociales y culturales, los derechos civiles y políticos no podrán ser respetados ni protegidos. En efecto, los fundamentos éticos, morales y jurídicos de los derechos humanos se encuentran en la concepción de una persona humana indivisible y de una dignidad intrínseca de dicha persona, El respeto a la dignidad humana implica que los individuos o comunidades tengan a su alcance los bienes y servicios que permitan su desarrollo en las mejores condiciones posibles. No existe consenso respecto a la conceptualización de los derechos económicos, sociales y culturales (en adelante DESC) si bien aparecen incorporados en diferentes textos constitucionales y en Declaraciones y Convenciones Internacionales. La Carta de las Naciones Unidas no menciona a los DESC como tales. Sin embargo, hace referencia a la necesidad de promover un nivel de vida adecuado (art. 55a), lo que constituye la esencia de los mismos. Asimismo, su Preámbulo plantea como finalidad de la Organización, “promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”, lo que ha permitido fundamentar la tesis de la indivisibilidad de los derechos humanos civiles y políticos, y de los DESC.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109906<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9470info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:05:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109906Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:13.115SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores como instrumento para evaluar el comportamiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), en el Mercosur |
| title |
Indicadores como instrumento para evaluar el comportamiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), en el Mercosur |
| spellingShingle |
Indicadores como instrumento para evaluar el comportamiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), en el Mercosur Cignacco, Gloria Sociología Derechos sociales y económicos Derechos Culturales Indicadores (Estadística) Mercosur |
| title_short |
Indicadores como instrumento para evaluar el comportamiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), en el Mercosur |
| title_full |
Indicadores como instrumento para evaluar el comportamiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), en el Mercosur |
| title_fullStr |
Indicadores como instrumento para evaluar el comportamiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), en el Mercosur |
| title_full_unstemmed |
Indicadores como instrumento para evaluar el comportamiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), en el Mercosur |
| title_sort |
Indicadores como instrumento para evaluar el comportamiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), en el Mercosur |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cignacco, Gloria Fernández, Marina Liliana Vasallo, Omar |
| author |
Cignacco, Gloria |
| author_facet |
Cignacco, Gloria Fernández, Marina Liliana Vasallo, Omar |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernández, Marina Liliana Vasallo, Omar |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Derechos sociales y económicos Derechos Culturales Indicadores (Estadística) Mercosur |
| topic |
Sociología Derechos sociales y económicos Derechos Culturales Indicadores (Estadística) Mercosur |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los derechos humanos son inherentes a todas las personas por el solo hecho de ser humanos, sin distinción de sexo, etnia, edad, religión, partido político o condición social, cultural o económica. Están contemplados en la Constitución Nacional y en los compromisos internacionales asumidos por ella. Si bien tradicionalmente las organizaciones de derechos humanos se ocuparon de los derechos civiles y políticos, en los últimos años ha cobrado fuerza la idea de la indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos. Se considera entonces que si no se garantizan los derechos económicos, sociales y culturales, los derechos civiles y políticos no podrán ser respetados ni protegidos. En efecto, los fundamentos éticos, morales y jurídicos de los derechos humanos se encuentran en la concepción de una persona humana indivisible y de una dignidad intrínseca de dicha persona, El respeto a la dignidad humana implica que los individuos o comunidades tengan a su alcance los bienes y servicios que permitan su desarrollo en las mejores condiciones posibles. No existe consenso respecto a la conceptualización de los derechos económicos, sociales y culturales (en adelante DESC) si bien aparecen incorporados en diferentes textos constitucionales y en Declaraciones y Convenciones Internacionales. La Carta de las Naciones Unidas no menciona a los DESC como tales. Sin embargo, hace referencia a la necesidad de promover un nivel de vida adecuado (art. 55a), lo que constituye la esencia de los mismos. Asimismo, su Preámbulo plantea como finalidad de la Organización, “promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”, lo que ha permitido fundamentar la tesis de la indivisibilidad de los derechos humanos civiles y políticos, y de los DESC. Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Los derechos humanos son inherentes a todas las personas por el solo hecho de ser humanos, sin distinción de sexo, etnia, edad, religión, partido político o condición social, cultural o económica. Están contemplados en la Constitución Nacional y en los compromisos internacionales asumidos por ella. Si bien tradicionalmente las organizaciones de derechos humanos se ocuparon de los derechos civiles y políticos, en los últimos años ha cobrado fuerza la idea de la indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos. Se considera entonces que si no se garantizan los derechos económicos, sociales y culturales, los derechos civiles y políticos no podrán ser respetados ni protegidos. En efecto, los fundamentos éticos, morales y jurídicos de los derechos humanos se encuentran en la concepción de una persona humana indivisible y de una dignidad intrínseca de dicha persona, El respeto a la dignidad humana implica que los individuos o comunidades tengan a su alcance los bienes y servicios que permitan su desarrollo en las mejores condiciones posibles. No existe consenso respecto a la conceptualización de los derechos económicos, sociales y culturales (en adelante DESC) si bien aparecen incorporados en diferentes textos constitucionales y en Declaraciones y Convenciones Internacionales. La Carta de las Naciones Unidas no menciona a los DESC como tales. Sin embargo, hace referencia a la necesidad de promover un nivel de vida adecuado (art. 55a), lo que constituye la esencia de los mismos. Asimismo, su Preámbulo plantea como finalidad de la Organización, “promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”, lo que ha permitido fundamentar la tesis de la indivisibilidad de los derechos humanos civiles y políticos, y de los DESC. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109906 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109906 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9470 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783333200035840 |
| score |
12.982451 |