Integración de políticas urbanas para superar la desconexión de la acción pública de vivienda y de suelo en provincia de Buenos Aires : El fortalecimiento de la escala local

Autores
Marichelar, María Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La desconexión histórica de la acción pública habitacional de la acción pública de suelo, se hizo evidente al momento de mayor demanda de suelo para inversión territorial en desarrollo urbano, en el periodo 2005-2015. La presión sobre el suelo urbano, en un mercado de suelo con escasa regulación, ante la construcción masiva de viviendas por los Planes Federales de Construcción de Viviendas y el Pro.Cre.Ar, de acceso al crédito a sectores asalariados, elevaron los precios, excluyendo a la población y a la acción pública. Por otro lado, en el proceso de urbanización en contexto de globalización y descentralización, con la agudización de la financierización del sistema económico y la constitución del suelo como activo financiero, se ha incrementado el valor del suelo. De esta manera, el suelo se convirtió en un activo financiero segregando a la población que no puede pagar elevados precios, inclusive, a la acción pública habitacional. El estudio de la implementación de la política habitacional en la PBA, periodo 1983-2015, da cuenta de momentos puntuales en los que la acción pública consideró al suelo, en su valor de uso, en tanto configuración espacial de una relación social, de integración y de poder. Se reconoce el anclaje de respuestas a este problema urbano, en instancias de gestión urbana, con manejo instrumental que evolucionen el aprendizaje social. Este conocimiento da cuenta de la evolución en capacidades de gobierno, que abrevan en el fortalecimiento de capacidades políticas-relacionales y técnico-administrativas. Asimismo, se reconoce que en la perspectiva histórica los gobiernos locales han ampliado sus capacidades estatales para la gestión urbana, desde aprendizajes de carácter instrumental, en el proceso de territorialización de la política socialurbana, como así también en promover aprendizajes sociales, a partir de la problematización del acceso al suelo urbano para la población. Esta investigación se desarrolla en el marco de escritura de tesis de doctorado en estudios urbanos ICO-UNGS. Se ha avanzado en estudios cualicuantitativos en el análisis de la implementación de la política urbana en PBA 1983-2015, con énfasis en el rol de los gobiernos locales para la implementación de la política urbana. Se afirma, entonces, que la experiencia transitada por los municipios en planificación territorial, en las definiciones de política urbana propia y en la gestión urbana de carácter instrumental han aportado a la construcción de ciudades integradas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Vivienda
Política de la vivienda
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171338

id SEDICI_e8b034781fd346686cfb469f75f69ba0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171338
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Integración de políticas urbanas para superar la desconexión de la acción pública de vivienda y de suelo en provincia de Buenos Aires : El fortalecimiento de la escala localMarichelar, María GabrielaSociologíaViviendaPolítica de la viviendaBuenos AiresLa desconexión histórica de la acción pública habitacional de la acción pública de suelo, se hizo evidente al momento de mayor demanda de suelo para inversión territorial en desarrollo urbano, en el periodo 2005-2015. La presión sobre el suelo urbano, en un mercado de suelo con escasa regulación, ante la construcción masiva de viviendas por los Planes Federales de Construcción de Viviendas y el Pro.Cre.Ar, de acceso al crédito a sectores asalariados, elevaron los precios, excluyendo a la población y a la acción pública. Por otro lado, en el proceso de urbanización en contexto de globalización y descentralización, con la agudización de la financierización del sistema económico y la constitución del suelo como activo financiero, se ha incrementado el valor del suelo. De esta manera, el suelo se convirtió en un activo financiero segregando a la población que no puede pagar elevados precios, inclusive, a la acción pública habitacional. El estudio de la implementación de la política habitacional en la PBA, periodo 1983-2015, da cuenta de momentos puntuales en los que la acción pública consideró al suelo, en su valor de uso, en tanto configuración espacial de una relación social, de integración y de poder. Se reconoce el anclaje de respuestas a este problema urbano, en instancias de gestión urbana, con manejo instrumental que evolucionen el aprendizaje social. Este conocimiento da cuenta de la evolución en capacidades de gobierno, que abrevan en el fortalecimiento de capacidades políticas-relacionales y técnico-administrativas. Asimismo, se reconoce que en la perspectiva histórica los gobiernos locales han ampliado sus capacidades estatales para la gestión urbana, desde aprendizajes de carácter instrumental, en el proceso de territorialización de la política socialurbana, como así también en promover aprendizajes sociales, a partir de la problematización del acceso al suelo urbano para la población. Esta investigación se desarrolla en el marco de escritura de tesis de doctorado en estudios urbanos ICO-UNGS. Se ha avanzado en estudios cualicuantitativos en el análisis de la implementación de la política urbana en PBA 1983-2015, con énfasis en el rol de los gobiernos locales para la implementación de la política urbana. Se afirma, entonces, que la experiencia transitada por los municipios en planificación territorial, en las definiciones de política urbana propia y en la gestión urbana de carácter instrumental han aportado a la construcción de ciudades integradas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171338spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220624123357630757/@@display-file/file/MarichelarPONmesa28.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171338Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:27.172SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración de políticas urbanas para superar la desconexión de la acción pública de vivienda y de suelo en provincia de Buenos Aires : El fortalecimiento de la escala local
title Integración de políticas urbanas para superar la desconexión de la acción pública de vivienda y de suelo en provincia de Buenos Aires : El fortalecimiento de la escala local
spellingShingle Integración de políticas urbanas para superar la desconexión de la acción pública de vivienda y de suelo en provincia de Buenos Aires : El fortalecimiento de la escala local
Marichelar, María Gabriela
Sociología
Vivienda
Política de la vivienda
Buenos Aires
title_short Integración de políticas urbanas para superar la desconexión de la acción pública de vivienda y de suelo en provincia de Buenos Aires : El fortalecimiento de la escala local
title_full Integración de políticas urbanas para superar la desconexión de la acción pública de vivienda y de suelo en provincia de Buenos Aires : El fortalecimiento de la escala local
title_fullStr Integración de políticas urbanas para superar la desconexión de la acción pública de vivienda y de suelo en provincia de Buenos Aires : El fortalecimiento de la escala local
title_full_unstemmed Integración de políticas urbanas para superar la desconexión de la acción pública de vivienda y de suelo en provincia de Buenos Aires : El fortalecimiento de la escala local
title_sort Integración de políticas urbanas para superar la desconexión de la acción pública de vivienda y de suelo en provincia de Buenos Aires : El fortalecimiento de la escala local
dc.creator.none.fl_str_mv Marichelar, María Gabriela
author Marichelar, María Gabriela
author_facet Marichelar, María Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Vivienda
Política de la vivienda
Buenos Aires
topic Sociología
Vivienda
Política de la vivienda
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv La desconexión histórica de la acción pública habitacional de la acción pública de suelo, se hizo evidente al momento de mayor demanda de suelo para inversión territorial en desarrollo urbano, en el periodo 2005-2015. La presión sobre el suelo urbano, en un mercado de suelo con escasa regulación, ante la construcción masiva de viviendas por los Planes Federales de Construcción de Viviendas y el Pro.Cre.Ar, de acceso al crédito a sectores asalariados, elevaron los precios, excluyendo a la población y a la acción pública. Por otro lado, en el proceso de urbanización en contexto de globalización y descentralización, con la agudización de la financierización del sistema económico y la constitución del suelo como activo financiero, se ha incrementado el valor del suelo. De esta manera, el suelo se convirtió en un activo financiero segregando a la población que no puede pagar elevados precios, inclusive, a la acción pública habitacional. El estudio de la implementación de la política habitacional en la PBA, periodo 1983-2015, da cuenta de momentos puntuales en los que la acción pública consideró al suelo, en su valor de uso, en tanto configuración espacial de una relación social, de integración y de poder. Se reconoce el anclaje de respuestas a este problema urbano, en instancias de gestión urbana, con manejo instrumental que evolucionen el aprendizaje social. Este conocimiento da cuenta de la evolución en capacidades de gobierno, que abrevan en el fortalecimiento de capacidades políticas-relacionales y técnico-administrativas. Asimismo, se reconoce que en la perspectiva histórica los gobiernos locales han ampliado sus capacidades estatales para la gestión urbana, desde aprendizajes de carácter instrumental, en el proceso de territorialización de la política socialurbana, como así también en promover aprendizajes sociales, a partir de la problematización del acceso al suelo urbano para la población. Esta investigación se desarrolla en el marco de escritura de tesis de doctorado en estudios urbanos ICO-UNGS. Se ha avanzado en estudios cualicuantitativos en el análisis de la implementación de la política urbana en PBA 1983-2015, con énfasis en el rol de los gobiernos locales para la implementación de la política urbana. Se afirma, entonces, que la experiencia transitada por los municipios en planificación territorial, en las definiciones de política urbana propia y en la gestión urbana de carácter instrumental han aportado a la construcción de ciudades integradas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La desconexión histórica de la acción pública habitacional de la acción pública de suelo, se hizo evidente al momento de mayor demanda de suelo para inversión territorial en desarrollo urbano, en el periodo 2005-2015. La presión sobre el suelo urbano, en un mercado de suelo con escasa regulación, ante la construcción masiva de viviendas por los Planes Federales de Construcción de Viviendas y el Pro.Cre.Ar, de acceso al crédito a sectores asalariados, elevaron los precios, excluyendo a la población y a la acción pública. Por otro lado, en el proceso de urbanización en contexto de globalización y descentralización, con la agudización de la financierización del sistema económico y la constitución del suelo como activo financiero, se ha incrementado el valor del suelo. De esta manera, el suelo se convirtió en un activo financiero segregando a la población que no puede pagar elevados precios, inclusive, a la acción pública habitacional. El estudio de la implementación de la política habitacional en la PBA, periodo 1983-2015, da cuenta de momentos puntuales en los que la acción pública consideró al suelo, en su valor de uso, en tanto configuración espacial de una relación social, de integración y de poder. Se reconoce el anclaje de respuestas a este problema urbano, en instancias de gestión urbana, con manejo instrumental que evolucionen el aprendizaje social. Este conocimiento da cuenta de la evolución en capacidades de gobierno, que abrevan en el fortalecimiento de capacidades políticas-relacionales y técnico-administrativas. Asimismo, se reconoce que en la perspectiva histórica los gobiernos locales han ampliado sus capacidades estatales para la gestión urbana, desde aprendizajes de carácter instrumental, en el proceso de territorialización de la política socialurbana, como así también en promover aprendizajes sociales, a partir de la problematización del acceso al suelo urbano para la población. Esta investigación se desarrolla en el marco de escritura de tesis de doctorado en estudios urbanos ICO-UNGS. Se ha avanzado en estudios cualicuantitativos en el análisis de la implementación de la política urbana en PBA 1983-2015, con énfasis en el rol de los gobiernos locales para la implementación de la política urbana. Se afirma, entonces, que la experiencia transitada por los municipios en planificación territorial, en las definiciones de política urbana propia y en la gestión urbana de carácter instrumental han aportado a la construcción de ciudades integradas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171338
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220624123357630757/@@display-file/file/MarichelarPONmesa28.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616320625147904
score 13.070432