El deseo de habitar : Una mirada desde la imagen y la palabra

Autores
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto consiste en la realización de un documento visual y narrativo, del HABITAR. Construido desde la subjetividad, por ello es que lo denominamos y hablamos de deseo. Construimos nuestro espacio, en el ejercicio cotidiano de habitarlo. Lo conquistamos y fundamos, según nuestros intereses y vivencias. Trazamos en el habitar una suerte de mapeo que registra la territorialidad de sueños, de ilusiones, de fantasías, de diversión y de pertenencia: cartografía del acontecer, del acaecer. El proyecto propone transitar el camino que va desde el reconocimiento del deseo a la construcción y conciencia del derecho. El derecho a la ciudad. El marco metodológico del trabajo del equipo es el taller. La experiencia se construye con el poder de la experiencia colectiva, de trabajar con el otro, de pensarse con el otro, de construir sentidos compartidos. La ciudad es un hecho cultural y como todo hecho humano y cultural puede ser modificado, re hecho, cambiando el paradigma. El derecho a la ciudad no es simplemente el derecho de acceso a lo que ya existe, sino el derecho a cambiarlo a partir de nuestros anhelos más profundos. Si nuestro mundo urbano ha sido imaginado y luego hecho, puede ser re-imaginado y re-hecho.
Línea temática: Arte y Comunicación Popular
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Arquitectura
Talleres
Comunicación Popular
Documental
Identidad
Comunidad de práctica
Radio
Cultura Popular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91239

id SEDICI_e84f631a0ce0153fcc1d87bb14bd6ad8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91239
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El deseo de habitar : Una mirada desde la imagen y la palabraFacultad de Arquitectura y UrbanismoBellas ArtesArquitecturaTalleresComunicación PopularDocumentalIdentidadComunidad de prácticaRadioCultura PopularEl proyecto consiste en la realización de un documento visual y narrativo, del HABITAR. Construido desde la subjetividad, por ello es que lo denominamos y hablamos de deseo. Construimos nuestro espacio, en el ejercicio cotidiano de habitarlo. Lo conquistamos y fundamos, según nuestros intereses y vivencias. Trazamos en el habitar una suerte de mapeo que registra la territorialidad de sueños, de ilusiones, de fantasías, de diversión y de pertenencia: cartografía del acontecer, del acaecer. El proyecto propone transitar el camino que va desde el reconocimiento del deseo a la construcción y conciencia del derecho. El derecho a la ciudad. El marco metodológico del trabajo del equipo es el taller. La experiencia se construye con el poder de la experiencia colectiva, de trabajar con el otro, de pensarse con el otro, de construir sentidos compartidos. La ciudad es un hecho cultural y como todo hecho humano y cultural puede ser modificado, re hecho, cambiando el paradigma. El derecho a la ciudad no es simplemente el derecho de acceso a lo que ya existe, sino el derecho a cambiarlo a partir de nuestros anhelos más profundos. Si nuestro mundo urbano ha sido imaginado y luego hecho, puede ser re-imaginado y re-hecho.Línea temática: Arte y Comunicación PopularConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Arquitectura y UrbanismoFacultad de Bellas ArtesFerlan, JaquelineVázquez, Hernán JorgePanizza, PaulaDeschamps, Elisa2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91239spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91239Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:58.644SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El deseo de habitar : Una mirada desde la imagen y la palabra
title El deseo de habitar : Una mirada desde la imagen y la palabra
spellingShingle El deseo de habitar : Una mirada desde la imagen y la palabra
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Bellas Artes
Arquitectura
Talleres
Comunicación Popular
Documental
Identidad
Comunidad de práctica
Radio
Cultura Popular
title_short El deseo de habitar : Una mirada desde la imagen y la palabra
title_full El deseo de habitar : Una mirada desde la imagen y la palabra
title_fullStr El deseo de habitar : Una mirada desde la imagen y la palabra
title_full_unstemmed El deseo de habitar : Una mirada desde la imagen y la palabra
title_sort El deseo de habitar : Una mirada desde la imagen y la palabra
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Urbanismo
author Facultad de Arquitectura y Urbanismo
author_facet Facultad de Arquitectura y Urbanismo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferlan, Jaqueline
Vázquez, Hernán Jorge
Panizza, Paula
Deschamps, Elisa
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Arquitectura
Talleres
Comunicación Popular
Documental
Identidad
Comunidad de práctica
Radio
Cultura Popular
topic Bellas Artes
Arquitectura
Talleres
Comunicación Popular
Documental
Identidad
Comunidad de práctica
Radio
Cultura Popular
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto consiste en la realización de un documento visual y narrativo, del HABITAR. Construido desde la subjetividad, por ello es que lo denominamos y hablamos de deseo. Construimos nuestro espacio, en el ejercicio cotidiano de habitarlo. Lo conquistamos y fundamos, según nuestros intereses y vivencias. Trazamos en el habitar una suerte de mapeo que registra la territorialidad de sueños, de ilusiones, de fantasías, de diversión y de pertenencia: cartografía del acontecer, del acaecer. El proyecto propone transitar el camino que va desde el reconocimiento del deseo a la construcción y conciencia del derecho. El derecho a la ciudad. El marco metodológico del trabajo del equipo es el taller. La experiencia se construye con el poder de la experiencia colectiva, de trabajar con el otro, de pensarse con el otro, de construir sentidos compartidos. La ciudad es un hecho cultural y como todo hecho humano y cultural puede ser modificado, re hecho, cambiando el paradigma. El derecho a la ciudad no es simplemente el derecho de acceso a lo que ya existe, sino el derecho a cambiarlo a partir de nuestros anhelos más profundos. Si nuestro mundo urbano ha sido imaginado y luego hecho, puede ser re-imaginado y re-hecho.
Línea temática: Arte y Comunicación Popular
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Facultad de Bellas Artes
description El proyecto consiste en la realización de un documento visual y narrativo, del HABITAR. Construido desde la subjetividad, por ello es que lo denominamos y hablamos de deseo. Construimos nuestro espacio, en el ejercicio cotidiano de habitarlo. Lo conquistamos y fundamos, según nuestros intereses y vivencias. Trazamos en el habitar una suerte de mapeo que registra la territorialidad de sueños, de ilusiones, de fantasías, de diversión y de pertenencia: cartografía del acontecer, del acaecer. El proyecto propone transitar el camino que va desde el reconocimiento del deseo a la construcción y conciencia del derecho. El derecho a la ciudad. El marco metodológico del trabajo del equipo es el taller. La experiencia se construye con el poder de la experiencia colectiva, de trabajar con el otro, de pensarse con el otro, de construir sentidos compartidos. La ciudad es un hecho cultural y como todo hecho humano y cultural puede ser modificado, re hecho, cambiando el paradigma. El derecho a la ciudad no es simplemente el derecho de acceso a lo que ya existe, sino el derecho a cambiarlo a partir de nuestros anhelos más profundos. Si nuestro mundo urbano ha sido imaginado y luego hecho, puede ser re-imaginado y re-hecho.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91239
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616063611830272
score 13.070432