Experiencias de análisis de consumo energético en redes de sensores
- Autores
- Medina, Santiago; Romero, Fernando; De Giusti, Armando Eduardo; Tinetti, Fernando Gustavo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presenta la experimentación para evaluación de consumo energético de microcontroladores y módulos de comunicación utilizados o propuestos en el mercado para la construcción de y operación con redes de sensores inalámbricas o Wireless Sensor Network (WSN). Se identifican y analizan tanto los denominados modos de períodos de consumo mínimo (o sleep mode/s) de los módulos/hardware utilizado (en los no se transmiten datos) como los períodos en los cuales se transmiten datos se necesita y consume energía. Estos consumos se deben identificar tanto en los microcontroladores como en los propios módulos de comunicación específicos utilizados, dado que una gran cantidad de WSN combina ambos tipos de dispositivos en (inter)operación. En particular, los módulos de comunicación inalámbrica son utilizados para la transmisión propiamente dicha de los datos, utilizando diferentes estándares y protocolos, como WiFi, Bluetooth, ZigBee, LoRa, etc. Este tipo de redes generalmente tienen un despliegue en ambientes en donde no existe alimentación eléctrica constante por lo tanto es necesario optimizar el consumo energético de cada nodo ya que deben ser alimentados con baterías con una capacidad limitada.
XIV Workshop Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Red de Sensores
LoRa
WiFi
WSN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91138
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e80d87f6f005f4c8942491c7d9184caa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91138 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Experiencias de análisis de consumo energético en redes de sensoresMedina, SantiagoRomero, FernandoDe Giusti, Armando EduardoTinetti, Fernando GustavoCiencias InformáticasRed de SensoresLoRaWiFiWSNEn este artículo se presenta la experimentación para evaluación de consumo energético de microcontroladores y módulos de comunicación utilizados o propuestos en el mercado para la construcción de y operación con redes de sensores inalámbricas o Wireless Sensor Network (WSN). Se identifican y analizan tanto los denominados modos de períodos de consumo mínimo (o sleep mode/s) de los módulos/hardware utilizado (en los no se transmiten datos) como los períodos en los cuales se transmiten datos se necesita y consume energía. Estos consumos se deben identificar tanto en los microcontroladores como en los propios módulos de comunicación específicos utilizados, dado que una gran cantidad de WSN combina ambos tipos de dispositivos en (inter)operación. En particular, los módulos de comunicación inalámbrica son utilizados para la transmisión propiamente dicha de los datos, utilizando diferentes estándares y protocolos, como WiFi, Bluetooth, ZigBee, LoRa, etc. Este tipo de redes generalmente tienen un despliegue en ambientes en donde no existe alimentación eléctrica constante por lo tanto es necesario optimizar el consumo energético de cada nodo ya que deben ser alimentados con baterías con una capacidad limitada.XIV Workshop Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf868-878http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91138spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-377-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/90359info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91138Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:21.77SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de análisis de consumo energético en redes de sensores |
title |
Experiencias de análisis de consumo energético en redes de sensores |
spellingShingle |
Experiencias de análisis de consumo energético en redes de sensores Medina, Santiago Ciencias Informáticas Red de Sensores LoRa WiFi WSN |
title_short |
Experiencias de análisis de consumo energético en redes de sensores |
title_full |
Experiencias de análisis de consumo energético en redes de sensores |
title_fullStr |
Experiencias de análisis de consumo energético en redes de sensores |
title_full_unstemmed |
Experiencias de análisis de consumo energético en redes de sensores |
title_sort |
Experiencias de análisis de consumo energético en redes de sensores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Santiago Romero, Fernando De Giusti, Armando Eduardo Tinetti, Fernando Gustavo |
author |
Medina, Santiago |
author_facet |
Medina, Santiago Romero, Fernando De Giusti, Armando Eduardo Tinetti, Fernando Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Fernando De Giusti, Armando Eduardo Tinetti, Fernando Gustavo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Red de Sensores LoRa WiFi WSN |
topic |
Ciencias Informáticas Red de Sensores LoRa WiFi WSN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presenta la experimentación para evaluación de consumo energético de microcontroladores y módulos de comunicación utilizados o propuestos en el mercado para la construcción de y operación con redes de sensores inalámbricas o Wireless Sensor Network (WSN). Se identifican y analizan tanto los denominados modos de períodos de consumo mínimo (o sleep mode/s) de los módulos/hardware utilizado (en los no se transmiten datos) como los períodos en los cuales se transmiten datos se necesita y consume energía. Estos consumos se deben identificar tanto en los microcontroladores como en los propios módulos de comunicación específicos utilizados, dado que una gran cantidad de WSN combina ambos tipos de dispositivos en (inter)operación. En particular, los módulos de comunicación inalámbrica son utilizados para la transmisión propiamente dicha de los datos, utilizando diferentes estándares y protocolos, como WiFi, Bluetooth, ZigBee, LoRa, etc. Este tipo de redes generalmente tienen un despliegue en ambientes en donde no existe alimentación eléctrica constante por lo tanto es necesario optimizar el consumo energético de cada nodo ya que deben ser alimentados con baterías con una capacidad limitada. XIV Workshop Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
En este artículo se presenta la experimentación para evaluación de consumo energético de microcontroladores y módulos de comunicación utilizados o propuestos en el mercado para la construcción de y operación con redes de sensores inalámbricas o Wireless Sensor Network (WSN). Se identifican y analizan tanto los denominados modos de períodos de consumo mínimo (o sleep mode/s) de los módulos/hardware utilizado (en los no se transmiten datos) como los períodos en los cuales se transmiten datos se necesita y consume energía. Estos consumos se deben identificar tanto en los microcontroladores como en los propios módulos de comunicación específicos utilizados, dado que una gran cantidad de WSN combina ambos tipos de dispositivos en (inter)operación. En particular, los módulos de comunicación inalámbrica son utilizados para la transmisión propiamente dicha de los datos, utilizando diferentes estándares y protocolos, como WiFi, Bluetooth, ZigBee, LoRa, etc. Este tipo de redes generalmente tienen un despliegue en ambientes en donde no existe alimentación eléctrica constante por lo tanto es necesario optimizar el consumo energético de cada nodo ya que deben ser alimentados con baterías con una capacidad limitada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91138 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91138 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-377-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/90359 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 868-878 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260394176937984 |
score |
13.13397 |