¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas?

Autores
Dominguez, Camila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las migraciones son eje de atención para quienes gobiernan el Estado argentino desde suconformación. El acceso a los servicios de salud, ha sido arena de debate y con mayorprofundidad cuando los recursos escasean y se necesita a ese otrx que “viene a tomar lo que no le pertenece”. Ahora bien, a la hora de discutir sobre las condiciones y acceso a los servicios de salud de las personas migrantes, existen muchos interrogantes que no son fáciles de saldar por quienes intentan acusarlxs de toda problemática en torno a la salud, como así también para quienes luchan por desenmascarar ese discurso y colaborar con el respeto a sus derechos. Conocer las condiciones de salud de las y los migrantes en Argentina es toda una hazaña, unatarea casi imposible de resolver. Existen muchos esfuerzos que intentan dar cuenta de ello, sobre todo en relación a la vulneración de los derechos de quienes migran desde experiencias concretas en diferentes centros de salud. La difícil tarea para ampliar ese conocimiento, se debe en parte, a la falta de informacióndisponible, y esto es una situación mencionada en muchas publicaciones como así también una problemática sentida por las organizaciones de migrantes y refugiadxs que luchan por susobrevivencia. Conocer qué es lo que existe disponible, aunque resulte escaso, puede acercarnos a pararnos en terrenos más firmes para disputar sentidos y políticas públicas.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Migraciones
Salud
Fuentes de información oficial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93994

id SEDICI_e7f40c4f15cc0c0155134e3f41d5296d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93994
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas?Dominguez, CamilaTrabajo SocialMigracionesSaludFuentes de información oficialLas migraciones son eje de atención para quienes gobiernan el Estado argentino desde suconformación. El acceso a los servicios de salud, ha sido arena de debate y con mayorprofundidad cuando los recursos escasean y se necesita a ese otrx que “viene a tomar lo que no le pertenece”. Ahora bien, a la hora de discutir sobre las condiciones y acceso a los servicios de salud de las personas migrantes, existen muchos interrogantes que no son fáciles de saldar por quienes intentan acusarlxs de toda problemática en torno a la salud, como así también para quienes luchan por desenmascarar ese discurso y colaborar con el respeto a sus derechos. Conocer las condiciones de salud de las y los migrantes en Argentina es toda una hazaña, unatarea casi imposible de resolver. Existen muchos esfuerzos que intentan dar cuenta de ello, sobre todo en relación a la vulneración de los derechos de quienes migran desde experiencias concretas en diferentes centros de salud. La difícil tarea para ampliar ese conocimiento, se debe en parte, a la falta de informacióndisponible, y esto es una situación mencionada en muchas publicaciones como así también una problemática sentida por las organizaciones de migrantes y refugiadxs que luchan por susobrevivencia. Conocer qué es lo que existe disponible, aunque resulte escaso, puede acercarnos a pararnos en terrenos más firmes para disputar sentidos y políticas públicas.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93994spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93994Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:32.821SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas?
title ¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas?
spellingShingle ¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas?
Dominguez, Camila
Trabajo Social
Migraciones
Salud
Fuentes de información oficial
title_short ¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas?
title_full ¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas?
title_fullStr ¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas?
title_full_unstemmed ¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas?
title_sort ¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas?
dc.creator.none.fl_str_mv Dominguez, Camila
author Dominguez, Camila
author_facet Dominguez, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Migraciones
Salud
Fuentes de información oficial
topic Trabajo Social
Migraciones
Salud
Fuentes de información oficial
dc.description.none.fl_txt_mv Las migraciones son eje de atención para quienes gobiernan el Estado argentino desde suconformación. El acceso a los servicios de salud, ha sido arena de debate y con mayorprofundidad cuando los recursos escasean y se necesita a ese otrx que “viene a tomar lo que no le pertenece”. Ahora bien, a la hora de discutir sobre las condiciones y acceso a los servicios de salud de las personas migrantes, existen muchos interrogantes que no son fáciles de saldar por quienes intentan acusarlxs de toda problemática en torno a la salud, como así también para quienes luchan por desenmascarar ese discurso y colaborar con el respeto a sus derechos. Conocer las condiciones de salud de las y los migrantes en Argentina es toda una hazaña, unatarea casi imposible de resolver. Existen muchos esfuerzos que intentan dar cuenta de ello, sobre todo en relación a la vulneración de los derechos de quienes migran desde experiencias concretas en diferentes centros de salud. La difícil tarea para ampliar ese conocimiento, se debe en parte, a la falta de informacióndisponible, y esto es una situación mencionada en muchas publicaciones como así también una problemática sentida por las organizaciones de migrantes y refugiadxs que luchan por susobrevivencia. Conocer qué es lo que existe disponible, aunque resulte escaso, puede acercarnos a pararnos en terrenos más firmes para disputar sentidos y políticas públicas.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.
Facultad de Trabajo Social
description Las migraciones son eje de atención para quienes gobiernan el Estado argentino desde suconformación. El acceso a los servicios de salud, ha sido arena de debate y con mayorprofundidad cuando los recursos escasean y se necesita a ese otrx que “viene a tomar lo que no le pertenece”. Ahora bien, a la hora de discutir sobre las condiciones y acceso a los servicios de salud de las personas migrantes, existen muchos interrogantes que no son fáciles de saldar por quienes intentan acusarlxs de toda problemática en torno a la salud, como así también para quienes luchan por desenmascarar ese discurso y colaborar con el respeto a sus derechos. Conocer las condiciones de salud de las y los migrantes en Argentina es toda una hazaña, unatarea casi imposible de resolver. Existen muchos esfuerzos que intentan dar cuenta de ello, sobre todo en relación a la vulneración de los derechos de quienes migran desde experiencias concretas en diferentes centros de salud. La difícil tarea para ampliar ese conocimiento, se debe en parte, a la falta de informacióndisponible, y esto es una situación mencionada en muchas publicaciones como así también una problemática sentida por las organizaciones de migrantes y refugiadxs que luchan por susobrevivencia. Conocer qué es lo que existe disponible, aunque resulte escaso, puede acercarnos a pararnos en terrenos más firmes para disputar sentidos y políticas públicas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93994
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616069383192576
score 13.070432