¿Cuerpo extraño? : El proceso de flagrancia en el fuero criminal y correccional ordinario del Poder Judicial de la Nación

Autores
Sicardi, Mariano
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos veinticinco años, la región latinoamericana experimentó diversos procesos de reforma judicial en el campo penal, en tanto permita avanzar contra problemas estructurales que atentaban contra el acceso a la justicia de la ciudadanía, la eficacia del sistema y la rendición de cuentas sobre su funcionamiento. Estos aspectos fueron desplegados de diversa manera en los escenarios regionales, abarcando desde modificaciones normativas en los sistemas de enjuiciamiento hasta cambios en la estructura organizacional del sistema judicial, a partir de la introducción nuevos conocimientos expertos ajenos al ámbito jurídico o la división entre labores administrativas y jurisdiccionales. En este sentido, se puede observar la incorporación de mecanismos que promuevan soluciones negociadas, donde prima la reparación del daño y la participación de los involucrados, hasta mecanismos de aceleración del proceso o procesos sumarísimos, tales como la suspensión del proceso a prueba, el juicio abreviado y la utilización del proceso especial de flagrancia, todo ello bajo la instauración del sistema acusatorio como nuevo paradigma de actuación de la justicia penal. El objetivo de esta ponencia es indagar en la utilización del proceso de flagrancia y los efectos que genera en las prácticas de los sistemas de administración de justicia penal en el Poder Judicial de la Nación con jurisdicción para los delitos ordinarios en la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, se intentará efectuar una descripción de los fundamentos de esta tramitación sumaria de los casos penales como instrumento legal y su incorporación al sistema legal argentino, para luego hacer una aproximación a las prácticas judiciales concretas que posibilitan su utilización y los efectos que ello genera en la agencia judicial. A partir del análisis de estadísticas oficiales y el relevamiento de los fundamentos legislativos para su creación, se intentará hacer una exploración acerca de la incorporación de este nuevo mecanismo de gestión de casos dentro de un proceso penal caracterizado por prácticas inquisitivas y las posibles tensiones que ello podría generar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
flagrancia
justicia penal
Poder Judicial de la Nación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134380

id SEDICI_e7cd66625c385c0bf3c02ff699939790
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134380
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Cuerpo extraño? : El proceso de flagrancia en el fuero criminal y correccional ordinario del Poder Judicial de la NaciónSicardi, MarianoCiencias Socialesflagranciajusticia penalPoder Judicial de la NaciónEn los últimos veinticinco años, la región latinoamericana experimentó diversos procesos de reforma judicial en el campo penal, en tanto permita avanzar contra problemas estructurales que atentaban contra el acceso a la justicia de la ciudadanía, la eficacia del sistema y la rendición de cuentas sobre su funcionamiento. Estos aspectos fueron desplegados de diversa manera en los escenarios regionales, abarcando desde modificaciones normativas en los sistemas de enjuiciamiento hasta cambios en la estructura organizacional del sistema judicial, a partir de la introducción nuevos conocimientos expertos ajenos al ámbito jurídico o la división entre labores administrativas y jurisdiccionales. En este sentido, se puede observar la incorporación de mecanismos que promuevan soluciones negociadas, donde prima la reparación del daño y la participación de los involucrados, hasta mecanismos de aceleración del proceso o procesos sumarísimos, tales como la suspensión del proceso a prueba, el juicio abreviado y la utilización del proceso especial de flagrancia, todo ello bajo la instauración del sistema acusatorio como nuevo paradigma de actuación de la justicia penal. El objetivo de esta ponencia es indagar en la utilización del proceso de flagrancia y los efectos que genera en las prácticas de los sistemas de administración de justicia penal en el Poder Judicial de la Nación con jurisdicción para los delitos ordinarios en la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, se intentará efectuar una descripción de los fundamentos de esta tramitación sumaria de los casos penales como instrumento legal y su incorporación al sistema legal argentino, para luego hacer una aproximación a las prácticas judiciales concretas que posibilitan su utilización y los efectos que ello genera en la agencia judicial. A partir del análisis de estadísticas oficiales y el relevamiento de los fundamentos legislativos para su creación, se intentará hacer una exploración acerca de la incorporación de este nuevo mecanismo de gestión de casos dentro de un proceso penal caracterizado por prácticas inquisitivas y las posibles tensiones que ello podría generar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134380<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3982-05-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev14055info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T11:05:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:54.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuerpo extraño? : El proceso de flagrancia en el fuero criminal y correccional ordinario del Poder Judicial de la Nación
title ¿Cuerpo extraño? : El proceso de flagrancia en el fuero criminal y correccional ordinario del Poder Judicial de la Nación
spellingShingle ¿Cuerpo extraño? : El proceso de flagrancia en el fuero criminal y correccional ordinario del Poder Judicial de la Nación
Sicardi, Mariano
Ciencias Sociales
flagrancia
justicia penal
Poder Judicial de la Nación
title_short ¿Cuerpo extraño? : El proceso de flagrancia en el fuero criminal y correccional ordinario del Poder Judicial de la Nación
title_full ¿Cuerpo extraño? : El proceso de flagrancia en el fuero criminal y correccional ordinario del Poder Judicial de la Nación
title_fullStr ¿Cuerpo extraño? : El proceso de flagrancia en el fuero criminal y correccional ordinario del Poder Judicial de la Nación
title_full_unstemmed ¿Cuerpo extraño? : El proceso de flagrancia en el fuero criminal y correccional ordinario del Poder Judicial de la Nación
title_sort ¿Cuerpo extraño? : El proceso de flagrancia en el fuero criminal y correccional ordinario del Poder Judicial de la Nación
dc.creator.none.fl_str_mv Sicardi, Mariano
author Sicardi, Mariano
author_facet Sicardi, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
flagrancia
justicia penal
Poder Judicial de la Nación
topic Ciencias Sociales
flagrancia
justicia penal
Poder Judicial de la Nación
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos veinticinco años, la región latinoamericana experimentó diversos procesos de reforma judicial en el campo penal, en tanto permita avanzar contra problemas estructurales que atentaban contra el acceso a la justicia de la ciudadanía, la eficacia del sistema y la rendición de cuentas sobre su funcionamiento. Estos aspectos fueron desplegados de diversa manera en los escenarios regionales, abarcando desde modificaciones normativas en los sistemas de enjuiciamiento hasta cambios en la estructura organizacional del sistema judicial, a partir de la introducción nuevos conocimientos expertos ajenos al ámbito jurídico o la división entre labores administrativas y jurisdiccionales. En este sentido, se puede observar la incorporación de mecanismos que promuevan soluciones negociadas, donde prima la reparación del daño y la participación de los involucrados, hasta mecanismos de aceleración del proceso o procesos sumarísimos, tales como la suspensión del proceso a prueba, el juicio abreviado y la utilización del proceso especial de flagrancia, todo ello bajo la instauración del sistema acusatorio como nuevo paradigma de actuación de la justicia penal. El objetivo de esta ponencia es indagar en la utilización del proceso de flagrancia y los efectos que genera en las prácticas de los sistemas de administración de justicia penal en el Poder Judicial de la Nación con jurisdicción para los delitos ordinarios en la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, se intentará efectuar una descripción de los fundamentos de esta tramitación sumaria de los casos penales como instrumento legal y su incorporación al sistema legal argentino, para luego hacer una aproximación a las prácticas judiciales concretas que posibilitan su utilización y los efectos que ello genera en la agencia judicial. A partir del análisis de estadísticas oficiales y el relevamiento de los fundamentos legislativos para su creación, se intentará hacer una exploración acerca de la incorporación de este nuevo mecanismo de gestión de casos dentro de un proceso penal caracterizado por prácticas inquisitivas y las posibles tensiones que ello podría generar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los últimos veinticinco años, la región latinoamericana experimentó diversos procesos de reforma judicial en el campo penal, en tanto permita avanzar contra problemas estructurales que atentaban contra el acceso a la justicia de la ciudadanía, la eficacia del sistema y la rendición de cuentas sobre su funcionamiento. Estos aspectos fueron desplegados de diversa manera en los escenarios regionales, abarcando desde modificaciones normativas en los sistemas de enjuiciamiento hasta cambios en la estructura organizacional del sistema judicial, a partir de la introducción nuevos conocimientos expertos ajenos al ámbito jurídico o la división entre labores administrativas y jurisdiccionales. En este sentido, se puede observar la incorporación de mecanismos que promuevan soluciones negociadas, donde prima la reparación del daño y la participación de los involucrados, hasta mecanismos de aceleración del proceso o procesos sumarísimos, tales como la suspensión del proceso a prueba, el juicio abreviado y la utilización del proceso especial de flagrancia, todo ello bajo la instauración del sistema acusatorio como nuevo paradigma de actuación de la justicia penal. El objetivo de esta ponencia es indagar en la utilización del proceso de flagrancia y los efectos que genera en las prácticas de los sistemas de administración de justicia penal en el Poder Judicial de la Nación con jurisdicción para los delitos ordinarios en la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, se intentará efectuar una descripción de los fundamentos de esta tramitación sumaria de los casos penales como instrumento legal y su incorporación al sistema legal argentino, para luego hacer una aproximación a las prácticas judiciales concretas que posibilitan su utilización y los efectos que ello genera en la agencia judicial. A partir del análisis de estadísticas oficiales y el relevamiento de los fundamentos legislativos para su creación, se intentará hacer una exploración acerca de la incorporación de este nuevo mecanismo de gestión de casos dentro de un proceso penal caracterizado por prácticas inquisitivas y las posibles tensiones que ello podría generar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134380
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3982-05-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev14055
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260560170713088
score 13.13397