La revista Lazer y su correo de lectores #50

Autores
Pedernera, Fernando Adrián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es parte de una investigación sobre la lectura y la industria editorial japonesa en Argentina. Nuestro objetivo fue explorar cómo las personas se relacionan entre sí a partir de estos bienes culturales y qué usos dan a esos bienes. Realizamos nuestro análisis a partir de un relevamiento del correo de lectores del #50 de la revista Lazer, publicada por la editorial Ivrea. Nuestro abordaje fue a partir de tres dimensiones de análisis: la lectura como instrumento de a) socialización, b) evasión y c) interpretación de la realidad. En primer lugar, observamos que la revista funcionaba como una vía de socialización para las personas que no podían insertarse plenamente en su entorno social. En segundo lugar, observamos cómo la revista funcionaba también como escape o compañía para atravesar momentos particulares de dificultad personal. Por último, la lectura de Lazer, y el cúmulo de productos provenientes de Japón traídos por agentes intermedios como la editorial Ivrea, brindaba a sus consumidores “un mapa de significados” alternativo al dominante que no solo funcionaba como evasión de la realidad sino también como interpretación de la misma. La revista Lazer, (así como los videojuegos, las series y mangas nipones) servían a los lectores para entender sus vidas presentes y también para entender y recordar sus pasados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
correo de lectores
manga
lectura
subculturas
Lazer
Ivrea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180487

id SEDICI_e7a4357b4c8f5f75047c4450c63ba61e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180487
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La revista Lazer y su correo de lectores #50Pedernera, Fernando AdriánBibliotecologíacorreo de lectoresmangalecturasubculturasLazerIvreaEste trabajo es parte de una investigación sobre la lectura y la industria editorial japonesa en Argentina. Nuestro objetivo fue explorar cómo las personas se relacionan entre sí a partir de estos bienes culturales y qué usos dan a esos bienes. Realizamos nuestro análisis a partir de un relevamiento del correo de lectores del #50 de la revista Lazer, publicada por la editorial Ivrea. Nuestro abordaje fue a partir de tres dimensiones de análisis: la lectura como instrumento de a) socialización, b) evasión y c) interpretación de la realidad. En primer lugar, observamos que la revista funcionaba como una vía de socialización para las personas que no podían insertarse plenamente en su entorno social. En segundo lugar, observamos cómo la revista funcionaba también como escape o compañía para atravesar momentos particulares de dificultad personal. Por último, la lectura de Lazer, y el cúmulo de productos provenientes de Japón traídos por agentes intermedios como la editorial Ivrea, brindaba a sus consumidores “un mapa de significados” alternativo al dominante que no solo funcionaba como evasión de la realidad sino también como interpretación de la misma. La revista Lazer, (así como los videojuegos, las series y mangas nipones) servían a los lectores para entender sus vidas presentes y también para entender y recordar sus pasados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180487spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216110116102554/@@display-file/file/Mesa 15_Pedernera.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180487Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:44.963SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La revista Lazer y su correo de lectores #50
title La revista Lazer y su correo de lectores #50
spellingShingle La revista Lazer y su correo de lectores #50
Pedernera, Fernando Adrián
Bibliotecología
correo de lectores
manga
lectura
subculturas
Lazer
Ivrea
title_short La revista Lazer y su correo de lectores #50
title_full La revista Lazer y su correo de lectores #50
title_fullStr La revista Lazer y su correo de lectores #50
title_full_unstemmed La revista Lazer y su correo de lectores #50
title_sort La revista Lazer y su correo de lectores #50
dc.creator.none.fl_str_mv Pedernera, Fernando Adrián
author Pedernera, Fernando Adrián
author_facet Pedernera, Fernando Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
correo de lectores
manga
lectura
subculturas
Lazer
Ivrea
topic Bibliotecología
correo de lectores
manga
lectura
subculturas
Lazer
Ivrea
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es parte de una investigación sobre la lectura y la industria editorial japonesa en Argentina. Nuestro objetivo fue explorar cómo las personas se relacionan entre sí a partir de estos bienes culturales y qué usos dan a esos bienes. Realizamos nuestro análisis a partir de un relevamiento del correo de lectores del #50 de la revista Lazer, publicada por la editorial Ivrea. Nuestro abordaje fue a partir de tres dimensiones de análisis: la lectura como instrumento de a) socialización, b) evasión y c) interpretación de la realidad. En primer lugar, observamos que la revista funcionaba como una vía de socialización para las personas que no podían insertarse plenamente en su entorno social. En segundo lugar, observamos cómo la revista funcionaba también como escape o compañía para atravesar momentos particulares de dificultad personal. Por último, la lectura de Lazer, y el cúmulo de productos provenientes de Japón traídos por agentes intermedios como la editorial Ivrea, brindaba a sus consumidores “un mapa de significados” alternativo al dominante que no solo funcionaba como evasión de la realidad sino también como interpretación de la misma. La revista Lazer, (así como los videojuegos, las series y mangas nipones) servían a los lectores para entender sus vidas presentes y también para entender y recordar sus pasados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo es parte de una investigación sobre la lectura y la industria editorial japonesa en Argentina. Nuestro objetivo fue explorar cómo las personas se relacionan entre sí a partir de estos bienes culturales y qué usos dan a esos bienes. Realizamos nuestro análisis a partir de un relevamiento del correo de lectores del #50 de la revista Lazer, publicada por la editorial Ivrea. Nuestro abordaje fue a partir de tres dimensiones de análisis: la lectura como instrumento de a) socialización, b) evasión y c) interpretación de la realidad. En primer lugar, observamos que la revista funcionaba como una vía de socialización para las personas que no podían insertarse plenamente en su entorno social. En segundo lugar, observamos cómo la revista funcionaba también como escape o compañía para atravesar momentos particulares de dificultad personal. Por último, la lectura de Lazer, y el cúmulo de productos provenientes de Japón traídos por agentes intermedios como la editorial Ivrea, brindaba a sus consumidores “un mapa de significados” alternativo al dominante que no solo funcionaba como evasión de la realidad sino también como interpretación de la misma. La revista Lazer, (así como los videojuegos, las series y mangas nipones) servían a los lectores para entender sus vidas presentes y también para entender y recordar sus pasados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180487
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180487
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216110116102554/@@display-file/file/Mesa 15_Pedernera.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260713026879488
score 13.13397