La arthritis deformans de los antiguos patagones : Contribución a la antropo-patología

Autores
Lehmann-Nitsche, Roberto
Año de publicación
1904
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Museo de La Plata dispone de un rico material osteológico, procedente de diferentes tribus indígenas de la República Argentina. En primera línea, están representados los Araucanos, los Calchaquíes, los antiguos habitantes de la provincia de San Juan, que bien pueden ser los Huarpes, y los famosos gigantes del sud, los Patagones. Encargado por el Director del establecimiento, doctor Francisco P. Moreno, de la sección antropológica, incluso la arqueo-etnológica, me fué necesario preparar, ante todo, corno tarea fundamental, un inventario sistemático y científico de todas las existencias. Tuve, pues, oportunidad de ocuparme de cada pieza por separado y estudiarlas un poco, anotando al mismo tiempo en el manuscrito del catálogo osteológico todas las particularidades anatómicas y patológicas que se me presentaron. Luego después, sacando del gran depósito, en que se conservan los huesos sueltos, los ejemplares que había anotado, formé con ellos un gabinete patológico que está á la vista del público en la sala antropológica. A los que se interesan por la antropo-patología, ofrezco en las líneas siguientes datos estadísticos especialmente sobre una enfermedad bien conocida, pero pocas veces diagnosticada, la arthritis deformans, contribuyendo al mismo tiempo, con estas y otras observaciones, al conocimiento de la patología de las razas humanas, ó de la antropo-patología, capítulo tan interesante como poco estudiado, particularmente en cuanto se refiere á las enfermedades de las tribus indígenas del continente sudamericano.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Arthritis deformans
Anthropopathology
Patagones
Indigenous people
Arthritis deformans
Antropo-patología
Patagones
Indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155235

id SEDICI_e77584f333e14c9d059117040393e90a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155235
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La arthritis deformans de los antiguos patagones : Contribución a la antropo-patologíaLehmann-Nitsche, RobertoCiencias NaturalesArthritis deformansAnthropopathologyPatagonesIndigenous peopleArthritis deformansAntropo-patologíaPatagonesIndígenasEl Museo de La Plata dispone de un rico material osteológico, procedente de diferentes tribus indígenas de la República Argentina. En primera línea, están representados los Araucanos, los Calchaquíes, los antiguos habitantes de la provincia de San Juan, que bien pueden ser los Huarpes, y los famosos gigantes del sud, los Patagones. Encargado por el Director del establecimiento, doctor Francisco P. Moreno, de la sección antropológica, incluso la arqueo-etnológica, me fué necesario preparar, ante todo, corno tarea fundamental, un inventario sistemático y científico de todas las existencias. Tuve, pues, oportunidad de ocuparme de cada pieza por separado y estudiarlas un poco, anotando al mismo tiempo en el manuscrito del catálogo osteológico todas las particularidades anatómicas y patológicas que se me presentaron. Luego después, sacando del gran depósito, en que se conservan los huesos sueltos, los ejemplares que había anotado, formé con ellos un gabinete patológico que está á la vista del público en la sala antropológica. A los que se interesan por la antropo-patología, ofrezco en las líneas siguientes datos estadísticos especialmente sobre una enfermedad bien conocida, pero pocas veces diagnosticada, la arthritis deformans, contribuyendo al mismo tiempo, con estas y otras observaciones, al conocimiento de la patología de las razas humanas, ó de la antropo-patología, capítulo tan interesante como poco estudiado, particularmente en cuanto se refiere á las enfermedades de las tribus indígenas del continente sudamericano.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1904info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf199-203http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155235spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:19:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155235Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:19:31.249SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La arthritis deformans de los antiguos patagones : Contribución a la antropo-patología
title La arthritis deformans de los antiguos patagones : Contribución a la antropo-patología
spellingShingle La arthritis deformans de los antiguos patagones : Contribución a la antropo-patología
Lehmann-Nitsche, Roberto
Ciencias Naturales
Arthritis deformans
Anthropopathology
Patagones
Indigenous people
Arthritis deformans
Antropo-patología
Patagones
Indígenas
title_short La arthritis deformans de los antiguos patagones : Contribución a la antropo-patología
title_full La arthritis deformans de los antiguos patagones : Contribución a la antropo-patología
title_fullStr La arthritis deformans de los antiguos patagones : Contribución a la antropo-patología
title_full_unstemmed La arthritis deformans de los antiguos patagones : Contribución a la antropo-patología
title_sort La arthritis deformans de los antiguos patagones : Contribución a la antropo-patología
dc.creator.none.fl_str_mv Lehmann-Nitsche, Roberto
author Lehmann-Nitsche, Roberto
author_facet Lehmann-Nitsche, Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Arthritis deformans
Anthropopathology
Patagones
Indigenous people
Arthritis deformans
Antropo-patología
Patagones
Indígenas
topic Ciencias Naturales
Arthritis deformans
Anthropopathology
Patagones
Indigenous people
Arthritis deformans
Antropo-patología
Patagones
Indígenas
dc.description.none.fl_txt_mv El Museo de La Plata dispone de un rico material osteológico, procedente de diferentes tribus indígenas de la República Argentina. En primera línea, están representados los Araucanos, los Calchaquíes, los antiguos habitantes de la provincia de San Juan, que bien pueden ser los Huarpes, y los famosos gigantes del sud, los Patagones. Encargado por el Director del establecimiento, doctor Francisco P. Moreno, de la sección antropológica, incluso la arqueo-etnológica, me fué necesario preparar, ante todo, corno tarea fundamental, un inventario sistemático y científico de todas las existencias. Tuve, pues, oportunidad de ocuparme de cada pieza por separado y estudiarlas un poco, anotando al mismo tiempo en el manuscrito del catálogo osteológico todas las particularidades anatómicas y patológicas que se me presentaron. Luego después, sacando del gran depósito, en que se conservan los huesos sueltos, los ejemplares que había anotado, formé con ellos un gabinete patológico que está á la vista del público en la sala antropológica. A los que se interesan por la antropo-patología, ofrezco en las líneas siguientes datos estadísticos especialmente sobre una enfermedad bien conocida, pero pocas veces diagnosticada, la arthritis deformans, contribuyendo al mismo tiempo, con estas y otras observaciones, al conocimiento de la patología de las razas humanas, ó de la antropo-patología, capítulo tan interesante como poco estudiado, particularmente en cuanto se refiere á las enfermedades de las tribus indígenas del continente sudamericano.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El Museo de La Plata dispone de un rico material osteológico, procedente de diferentes tribus indígenas de la República Argentina. En primera línea, están representados los Araucanos, los Calchaquíes, los antiguos habitantes de la provincia de San Juan, que bien pueden ser los Huarpes, y los famosos gigantes del sud, los Patagones. Encargado por el Director del establecimiento, doctor Francisco P. Moreno, de la sección antropológica, incluso la arqueo-etnológica, me fué necesario preparar, ante todo, corno tarea fundamental, un inventario sistemático y científico de todas las existencias. Tuve, pues, oportunidad de ocuparme de cada pieza por separado y estudiarlas un poco, anotando al mismo tiempo en el manuscrito del catálogo osteológico todas las particularidades anatómicas y patológicas que se me presentaron. Luego después, sacando del gran depósito, en que se conservan los huesos sueltos, los ejemplares que había anotado, formé con ellos un gabinete patológico que está á la vista del público en la sala antropológica. A los que se interesan por la antropo-patología, ofrezco en las líneas siguientes datos estadísticos especialmente sobre una enfermedad bien conocida, pero pocas veces diagnosticada, la arthritis deformans, contribuyendo al mismo tiempo, con estas y otras observaciones, al conocimiento de la patología de las razas humanas, ó de la antropo-patología, capítulo tan interesante como poco estudiado, particularmente en cuanto se refiere á las enfermedades de las tribus indígenas del continente sudamericano.
publishDate 1904
dc.date.none.fl_str_mv 1904
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155235
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1220
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
199-203
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978835784499200
score 13.082534