Genética humana

Autores
Rosenberg, Carolina Elena; Madrid, Viviana Graciela; Rosenberg, Carolina Elena; Madrid, Viviana Graciela
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El derecho a la identidad es un derecho humano inalienable, inherente a toda persona. Las técnicas de análisis del ADN colaboran con el ejercicio de este derecho, ya que, si se estudia en cromosomas no sexuales, cromosomas sexuales y mitocondrias un número estandarizado de determinadas secuencias (marcadores) de ADN, que son altamente variables en la población, se pueden obtener de manera precisa probabilidades de vínculo genético, ya sea de paternidad, abuelidad, u otras, lo suficientemente altas como para prácticamente confirmar o descartar un vínculo genético. Si bien la mayoría de los genes son iguales en todas las personas, el ADN de cada individuo, que es heredado de los progenitores, es único, pues una pequeña porción (menos del 1 por ciento del total) varía un poco de un individuo a otro, determinando rasgos únicos. La obtención de ADN es el punto de partida para la mayoría de los análisis genéticos, incluso contando con pequeñas cantidades del mismo, es posible amplificar secuencias determinadas a través de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés: Polymerase Chain Reaction). En algunas circunstancias, cuando no es posible obtener muestras de sangre, el ADN obtenido a partir de huesos o bulbos capilares puede ser utilizado para estas determinaciones.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Genética humana
Identidad
Filiación
Mutación
Enfermedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179591

id SEDICI_e6c8a356431c1d23f2536c4212df3631
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179591
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Genética humanaRosenberg, Carolina ElenaMadrid, Viviana GracielaRosenberg, Carolina ElenaMadrid, Viviana GracielaCiencias MédicasGenética humanaIdentidadFiliaciónMutaciónEnfermedadEl derecho a la identidad es un derecho humano inalienable, inherente a toda persona. Las técnicas de análisis del ADN colaboran con el ejercicio de este derecho, ya que, si se estudia en cromosomas no sexuales, cromosomas sexuales y mitocondrias un número estandarizado de determinadas secuencias (marcadores) de ADN, que son altamente variables en la población, se pueden obtener de manera precisa probabilidades de vínculo genético, ya sea de paternidad, abuelidad, u otras, lo suficientemente altas como para prácticamente confirmar o descartar un vínculo genético. Si bien la mayoría de los genes son iguales en todas las personas, el ADN de cada individuo, que es heredado de los progenitores, es único, pues una pequeña porción (menos del 1 por ciento del total) varía un poco de un individuo a otro, determinando rasgos únicos. La obtención de ADN es el punto de partida para la mayoría de los análisis genéticos, incluso contando con pequeñas cantidades del mismo, es posible amplificar secuencias determinadas a través de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés: Polymerase Chain Reaction). En algunas circunstancias, cuando no es posible obtener muestras de sangre, el ADN obtenido a partir de huesos o bulbos capilares puede ser utilizado para estas determinaciones.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf163-176http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179591spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2523-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179302info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:59.164SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Genética humana
title Genética humana
spellingShingle Genética humana
Rosenberg, Carolina Elena
Ciencias Médicas
Genética humana
Identidad
Filiación
Mutación
Enfermedad
title_short Genética humana
title_full Genética humana
title_fullStr Genética humana
title_full_unstemmed Genética humana
title_sort Genética humana
dc.creator.none.fl_str_mv Rosenberg, Carolina Elena
Madrid, Viviana Graciela
Rosenberg, Carolina Elena
Madrid, Viviana Graciela
author Rosenberg, Carolina Elena
author_facet Rosenberg, Carolina Elena
Madrid, Viviana Graciela
author_role author
author2 Madrid, Viviana Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Genética humana
Identidad
Filiación
Mutación
Enfermedad
topic Ciencias Médicas
Genética humana
Identidad
Filiación
Mutación
Enfermedad
dc.description.none.fl_txt_mv El derecho a la identidad es un derecho humano inalienable, inherente a toda persona. Las técnicas de análisis del ADN colaboran con el ejercicio de este derecho, ya que, si se estudia en cromosomas no sexuales, cromosomas sexuales y mitocondrias un número estandarizado de determinadas secuencias (marcadores) de ADN, que son altamente variables en la población, se pueden obtener de manera precisa probabilidades de vínculo genético, ya sea de paternidad, abuelidad, u otras, lo suficientemente altas como para prácticamente confirmar o descartar un vínculo genético. Si bien la mayoría de los genes son iguales en todas las personas, el ADN de cada individuo, que es heredado de los progenitores, es único, pues una pequeña porción (menos del 1 por ciento del total) varía un poco de un individuo a otro, determinando rasgos únicos. La obtención de ADN es el punto de partida para la mayoría de los análisis genéticos, incluso contando con pequeñas cantidades del mismo, es posible amplificar secuencias determinadas a través de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés: Polymerase Chain Reaction). En algunas circunstancias, cuando no es posible obtener muestras de sangre, el ADN obtenido a partir de huesos o bulbos capilares puede ser utilizado para estas determinaciones.
Facultad de Ciencias Médicas
description El derecho a la identidad es un derecho humano inalienable, inherente a toda persona. Las técnicas de análisis del ADN colaboran con el ejercicio de este derecho, ya que, si se estudia en cromosomas no sexuales, cromosomas sexuales y mitocondrias un número estandarizado de determinadas secuencias (marcadores) de ADN, que son altamente variables en la población, se pueden obtener de manera precisa probabilidades de vínculo genético, ya sea de paternidad, abuelidad, u otras, lo suficientemente altas como para prácticamente confirmar o descartar un vínculo genético. Si bien la mayoría de los genes son iguales en todas las personas, el ADN de cada individuo, que es heredado de los progenitores, es único, pues una pequeña porción (menos del 1 por ciento del total) varía un poco de un individuo a otro, determinando rasgos únicos. La obtención de ADN es el punto de partida para la mayoría de los análisis genéticos, incluso contando con pequeñas cantidades del mismo, es posible amplificar secuencias determinadas a través de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés: Polymerase Chain Reaction). En algunas circunstancias, cuando no es posible obtener muestras de sangre, el ADN obtenido a partir de huesos o bulbos capilares puede ser utilizado para estas determinaciones.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179591
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2523-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179302
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
163-176
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616351527731200
score 13.070432