Desarrollo de un software de cálculo independiente de dosis para control de calidad de tratamientos de IMRT con colimadores multihojas
- Autores
- Larragueta, Nicolás Omar
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mairal, María Liliana
Salinas Aranda, Flavio - Descripción
- La radioterapia por intensidad modulada ha sido el mayor avance en la historia de la radioterapia desde la introducción del acelerador lineal. Sin embargo los altos gradientes de dosis que generan los campos modulados hacen que una verificación de los cálculos proporcionados por el planificador de tratamientos sólo en un punto, como se realiza generalmente en 3DCRT (Radioterapia conformada tridimensional), sea insuficiente. Por esto no sólo es necesario el cálculo de dosis en un punto para determinar las unidades de monitor (UM) a ser entregadas por campo, sino también el cálculo y posterior análisis exhaustivo de la distribución de dosis en el plano de interés en el volumen irradiado. En principio este cálculo podría realizarse a mano, sin embargo el tiempo necesario para calcular las distribuciones de dosis de un plan de tratamiento con toda la información necesaria para el análisis estaría muy por encima del tiempo disponible en la práctica diaria. Una solución más apropiada es un programa de computadora capaz de incluir tanto los parámetros de cada campo conformado así como las características del haz de radiación propias del equipo de tratamiento. El presente trabajo de diploma aplica un algoritmo de convolución (Pencil Beam Convolution, PBC) de haces filiformes paralelos, determinados por mediciones experimentales, en un software capaz de importar secuencias del colimador multihojas del acelerador lineal Varian Clinac 2100C del Hospital Universitario Austral de la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. Los núcleos de convolución fueron calculados a partir del cociente de transformadas de Fourier de perfiles medidos en el equipo de tratamiento y fluencias empíricas. Una vez determinados los núcleos de convolución, se generaron las fluencias bidimensionales mediante el movimiento secuencial de las hojas exportado desde el planificador de tratamientos para dos casos completos de cáncer de próstata. Los mapas de dosis resultantes fueron comparados con los calculados por el planificador comercial XiO (Computerized Medical System, St. Louis) mediante un análisis planar tanto de diferencia como de función gamma. El análisis de función gamma con valores de tolerancia aceptados internacionalmente de 3mm y 3% en dosis, mostró en todos los mapas resultados con desvíos dentro de estos valores. Por otra parte, el análisis de diferencia presentó valores máximos del orden del 10%, los cuales siempre estuvieron en zona de penumbra como se esperaba, mientras que en la zona central del haz resultó menor al 3%.
Licenciado en Física Médica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Física
Ciencias Médicas
Cáncer
Colimadores multihojas
Radiación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168148
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e671a8e461b662f02dfa5bbbdda7b20e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168148 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de un software de cálculo independiente de dosis para control de calidad de tratamientos de IMRT con colimadores multihojasLarragueta, Nicolás OmarFísicaCiencias MédicasCáncerColimadores multihojasRadiaciónLa radioterapia por intensidad modulada ha sido el mayor avance en la historia de la radioterapia desde la introducción del acelerador lineal. Sin embargo los altos gradientes de dosis que generan los campos modulados hacen que una verificación de los cálculos proporcionados por el planificador de tratamientos sólo en un punto, como se realiza generalmente en 3DCRT (Radioterapia conformada tridimensional), sea insuficiente. Por esto no sólo es necesario el cálculo de dosis en un punto para determinar las unidades de monitor (UM) a ser entregadas por campo, sino también el cálculo y posterior análisis exhaustivo de la distribución de dosis en el plano de interés en el volumen irradiado. En principio este cálculo podría realizarse a mano, sin embargo el tiempo necesario para calcular las distribuciones de dosis de un plan de tratamiento con toda la información necesaria para el análisis estaría muy por encima del tiempo disponible en la práctica diaria. Una solución más apropiada es un programa de computadora capaz de incluir tanto los parámetros de cada campo conformado así como las características del haz de radiación propias del equipo de tratamiento. El presente trabajo de diploma aplica un algoritmo de convolución (Pencil Beam Convolution, PBC) de haces filiformes paralelos, determinados por mediciones experimentales, en un software capaz de importar secuencias del colimador multihojas del acelerador lineal Varian Clinac 2100C del Hospital Universitario Austral de la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. Los núcleos de convolución fueron calculados a partir del cociente de transformadas de Fourier de perfiles medidos en el equipo de tratamiento y fluencias empíricas. Una vez determinados los núcleos de convolución, se generaron las fluencias bidimensionales mediante el movimiento secuencial de las hojas exportado desde el planificador de tratamientos para dos casos completos de cáncer de próstata. Los mapas de dosis resultantes fueron comparados con los calculados por el planificador comercial XiO (Computerized Medical System, St. Louis) mediante un análisis planar tanto de diferencia como de función gamma. El análisis de función gamma con valores de tolerancia aceptados internacionalmente de 3mm y 3% en dosis, mostró en todos los mapas resultados con desvíos dentro de estos valores. Por otra parte, el análisis de diferencia presentó valores máximos del orden del 10%, los cuales siempre estuvieron en zona de penumbra como se esperaba, mientras que en la zona central del haz resultó menor al 3%.Licenciado en Física MédicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasMairal, María LilianaSalinas Aranda, Flavio2009-12-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168148spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:36.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un software de cálculo independiente de dosis para control de calidad de tratamientos de IMRT con colimadores multihojas |
title |
Desarrollo de un software de cálculo independiente de dosis para control de calidad de tratamientos de IMRT con colimadores multihojas |
spellingShingle |
Desarrollo de un software de cálculo independiente de dosis para control de calidad de tratamientos de IMRT con colimadores multihojas Larragueta, Nicolás Omar Física Ciencias Médicas Cáncer Colimadores multihojas Radiación |
title_short |
Desarrollo de un software de cálculo independiente de dosis para control de calidad de tratamientos de IMRT con colimadores multihojas |
title_full |
Desarrollo de un software de cálculo independiente de dosis para control de calidad de tratamientos de IMRT con colimadores multihojas |
title_fullStr |
Desarrollo de un software de cálculo independiente de dosis para control de calidad de tratamientos de IMRT con colimadores multihojas |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un software de cálculo independiente de dosis para control de calidad de tratamientos de IMRT con colimadores multihojas |
title_sort |
Desarrollo de un software de cálculo independiente de dosis para control de calidad de tratamientos de IMRT con colimadores multihojas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larragueta, Nicolás Omar |
author |
Larragueta, Nicolás Omar |
author_facet |
Larragueta, Nicolás Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mairal, María Liliana Salinas Aranda, Flavio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Física Ciencias Médicas Cáncer Colimadores multihojas Radiación |
topic |
Física Ciencias Médicas Cáncer Colimadores multihojas Radiación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La radioterapia por intensidad modulada ha sido el mayor avance en la historia de la radioterapia desde la introducción del acelerador lineal. Sin embargo los altos gradientes de dosis que generan los campos modulados hacen que una verificación de los cálculos proporcionados por el planificador de tratamientos sólo en un punto, como se realiza generalmente en 3DCRT (Radioterapia conformada tridimensional), sea insuficiente. Por esto no sólo es necesario el cálculo de dosis en un punto para determinar las unidades de monitor (UM) a ser entregadas por campo, sino también el cálculo y posterior análisis exhaustivo de la distribución de dosis en el plano de interés en el volumen irradiado. En principio este cálculo podría realizarse a mano, sin embargo el tiempo necesario para calcular las distribuciones de dosis de un plan de tratamiento con toda la información necesaria para el análisis estaría muy por encima del tiempo disponible en la práctica diaria. Una solución más apropiada es un programa de computadora capaz de incluir tanto los parámetros de cada campo conformado así como las características del haz de radiación propias del equipo de tratamiento. El presente trabajo de diploma aplica un algoritmo de convolución (Pencil Beam Convolution, PBC) de haces filiformes paralelos, determinados por mediciones experimentales, en un software capaz de importar secuencias del colimador multihojas del acelerador lineal Varian Clinac 2100C del Hospital Universitario Austral de la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. Los núcleos de convolución fueron calculados a partir del cociente de transformadas de Fourier de perfiles medidos en el equipo de tratamiento y fluencias empíricas. Una vez determinados los núcleos de convolución, se generaron las fluencias bidimensionales mediante el movimiento secuencial de las hojas exportado desde el planificador de tratamientos para dos casos completos de cáncer de próstata. Los mapas de dosis resultantes fueron comparados con los calculados por el planificador comercial XiO (Computerized Medical System, St. Louis) mediante un análisis planar tanto de diferencia como de función gamma. El análisis de función gamma con valores de tolerancia aceptados internacionalmente de 3mm y 3% en dosis, mostró en todos los mapas resultados con desvíos dentro de estos valores. Por otra parte, el análisis de diferencia presentó valores máximos del orden del 10%, los cuales siempre estuvieron en zona de penumbra como se esperaba, mientras que en la zona central del haz resultó menor al 3%. Licenciado en Física Médica Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
La radioterapia por intensidad modulada ha sido el mayor avance en la historia de la radioterapia desde la introducción del acelerador lineal. Sin embargo los altos gradientes de dosis que generan los campos modulados hacen que una verificación de los cálculos proporcionados por el planificador de tratamientos sólo en un punto, como se realiza generalmente en 3DCRT (Radioterapia conformada tridimensional), sea insuficiente. Por esto no sólo es necesario el cálculo de dosis en un punto para determinar las unidades de monitor (UM) a ser entregadas por campo, sino también el cálculo y posterior análisis exhaustivo de la distribución de dosis en el plano de interés en el volumen irradiado. En principio este cálculo podría realizarse a mano, sin embargo el tiempo necesario para calcular las distribuciones de dosis de un plan de tratamiento con toda la información necesaria para el análisis estaría muy por encima del tiempo disponible en la práctica diaria. Una solución más apropiada es un programa de computadora capaz de incluir tanto los parámetros de cada campo conformado así como las características del haz de radiación propias del equipo de tratamiento. El presente trabajo de diploma aplica un algoritmo de convolución (Pencil Beam Convolution, PBC) de haces filiformes paralelos, determinados por mediciones experimentales, en un software capaz de importar secuencias del colimador multihojas del acelerador lineal Varian Clinac 2100C del Hospital Universitario Austral de la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. Los núcleos de convolución fueron calculados a partir del cociente de transformadas de Fourier de perfiles medidos en el equipo de tratamiento y fluencias empíricas. Una vez determinados los núcleos de convolución, se generaron las fluencias bidimensionales mediante el movimiento secuencial de las hojas exportado desde el planificador de tratamientos para dos casos completos de cáncer de próstata. Los mapas de dosis resultantes fueron comparados con los calculados por el planificador comercial XiO (Computerized Medical System, St. Louis) mediante un análisis planar tanto de diferencia como de función gamma. El análisis de función gamma con valores de tolerancia aceptados internacionalmente de 3mm y 3% en dosis, mostró en todos los mapas resultados con desvíos dentro de estos valores. Por otra parte, el análisis de diferencia presentó valores máximos del orden del 10%, los cuales siempre estuvieron en zona de penumbra como se esperaba, mientras que en la zona central del haz resultó menor al 3%. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168148 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064388198367232 |
score |
13.22299 |