Cálculo de rigidez membranal de laminados con una distribución aleatoria de fisuras transversales

Autores
Barulich, Néstor D.; Godoy, Luis A.; Dardati, Patricia M.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los primeros modos de falla que ocurren durante el proceso de carga en el plano medio de un laminado de material compuesto de matriz polimérica es el denominado fractura transversal. En este modo de falla se generan fisuras en una o varias láminas ante el aumento de la deformación aplicada. Durante el proceso de fractura transversal, la rigidez del laminado es una variable de gran importancia ya que está relacionada con la energía almacenada en el laminado que luego es parcialmente liberada cuando aparecen las fisuras. En los modelos de rigidez de un laminado con fisuras transversales reportados en la literatura se considera usualmente una distribución uniforme de fisuras. Sin embargo, en ensayos experimentales se han reportado distribuciones no uniformes al inicio del proceso de fractura. En este trabajo se calcula la rigidez membranal de un laminado de material compuesto de matriz epoxi reforzada con fibras de vidrio en función de la densidad de fisuras distribuidas de manera aleatoria. Se utiliza un modelo numérico de dos escalas: una escala mesoscópica y una escala macroscópica. En la escala meso, y mediante el Método de los Elementos Finitos (MEF), se modela una porción del laminado que abarca su espesor denominada elemento de volumen representativo (EVR), mientras que en la escala macro se emplea un modelo de placa plana. Para vincular las dos escalas de análisis se emplean condiciones de borde periódicas. Se evalúan las rigideces a cargas de tracción y de corte en el plano del laminado. Los resultados del presente modelo se compararon con los resultados experimentales y computacionales reportados en la literatura para laminados cruzados y se identificaron los valores de densidad de fisura para los cuales existe una mayor influencia de una distribución aleatoria sobre la rigidez del laminado.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 24
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Laminado compuesto
Elementos finitos
Fractura transversal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103840

id SEDICI_e502a52c527823f493c09eb4dcd7244b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103840
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cálculo de rigidez membranal de laminados con una distribución aleatoria de fisuras transversalesBarulich, Néstor D.Godoy, Luis A.Dardati, Patricia M.IngenieríaLaminado compuestoElementos finitosFractura transversalUno de los primeros modos de falla que ocurren durante el proceso de carga en el plano medio de un laminado de material compuesto de matriz polimérica es el denominado fractura transversal. En este modo de falla se generan fisuras en una o varias láminas ante el aumento de la deformación aplicada. Durante el proceso de fractura transversal, la rigidez del laminado es una variable de gran importancia ya que está relacionada con la energía almacenada en el laminado que luego es parcialmente liberada cuando aparecen las fisuras. En los modelos de rigidez de un laminado con fisuras transversales reportados en la literatura se considera usualmente una distribución uniforme de fisuras. Sin embargo, en ensayos experimentales se han reportado distribuciones no uniformes al inicio del proceso de fractura. En este trabajo se calcula la rigidez membranal de un laminado de material compuesto de matriz epoxi reforzada con fibras de vidrio en función de la densidad de fisuras distribuidas de manera aleatoria. Se utiliza un modelo numérico de dos escalas: una escala mesoscópica y una escala macroscópica. En la escala meso, y mediante el Método de los Elementos Finitos (MEF), se modela una porción del laminado que abarca su espesor denominada elemento de volumen representativo (EVR), mientras que en la escala macro se emplea un modelo de placa plana. Para vincular las dos escalas de análisis se emplean condiciones de borde periódicas. Se evalúan las rigideces a cargas de tracción y de corte en el plano del laminado. Los resultados del presente modelo se compararon con los resultados experimentales y computacionales reportados en la literatura para laminados cruzados y se identificaron los valores de densidad de fisura para los cuales existe una mayor influencia de una distribución aleatoria sobre la rigidez del laminado.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 24Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1295-1295http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103840spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5351info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103840Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:49.282SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cálculo de rigidez membranal de laminados con una distribución aleatoria de fisuras transversales
title Cálculo de rigidez membranal de laminados con una distribución aleatoria de fisuras transversales
spellingShingle Cálculo de rigidez membranal de laminados con una distribución aleatoria de fisuras transversales
Barulich, Néstor D.
Ingeniería
Laminado compuesto
Elementos finitos
Fractura transversal
title_short Cálculo de rigidez membranal de laminados con una distribución aleatoria de fisuras transversales
title_full Cálculo de rigidez membranal de laminados con una distribución aleatoria de fisuras transversales
title_fullStr Cálculo de rigidez membranal de laminados con una distribución aleatoria de fisuras transversales
title_full_unstemmed Cálculo de rigidez membranal de laminados con una distribución aleatoria de fisuras transversales
title_sort Cálculo de rigidez membranal de laminados con una distribución aleatoria de fisuras transversales
dc.creator.none.fl_str_mv Barulich, Néstor D.
Godoy, Luis A.
Dardati, Patricia M.
author Barulich, Néstor D.
author_facet Barulich, Néstor D.
Godoy, Luis A.
Dardati, Patricia M.
author_role author
author2 Godoy, Luis A.
Dardati, Patricia M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Laminado compuesto
Elementos finitos
Fractura transversal
topic Ingeniería
Laminado compuesto
Elementos finitos
Fractura transversal
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los primeros modos de falla que ocurren durante el proceso de carga en el plano medio de un laminado de material compuesto de matriz polimérica es el denominado fractura transversal. En este modo de falla se generan fisuras en una o varias láminas ante el aumento de la deformación aplicada. Durante el proceso de fractura transversal, la rigidez del laminado es una variable de gran importancia ya que está relacionada con la energía almacenada en el laminado que luego es parcialmente liberada cuando aparecen las fisuras. En los modelos de rigidez de un laminado con fisuras transversales reportados en la literatura se considera usualmente una distribución uniforme de fisuras. Sin embargo, en ensayos experimentales se han reportado distribuciones no uniformes al inicio del proceso de fractura. En este trabajo se calcula la rigidez membranal de un laminado de material compuesto de matriz epoxi reforzada con fibras de vidrio en función de la densidad de fisuras distribuidas de manera aleatoria. Se utiliza un modelo numérico de dos escalas: una escala mesoscópica y una escala macroscópica. En la escala meso, y mediante el Método de los Elementos Finitos (MEF), se modela una porción del laminado que abarca su espesor denominada elemento de volumen representativo (EVR), mientras que en la escala macro se emplea un modelo de placa plana. Para vincular las dos escalas de análisis se emplean condiciones de borde periódicas. Se evalúan las rigideces a cargas de tracción y de corte en el plano del laminado. Los resultados del presente modelo se compararon con los resultados experimentales y computacionales reportados en la literatura para laminados cruzados y se identificaron los valores de densidad de fisura para los cuales existe una mayor influencia de una distribución aleatoria sobre la rigidez del laminado.
Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 24
Facultad de Ingeniería
description Uno de los primeros modos de falla que ocurren durante el proceso de carga en el plano medio de un laminado de material compuesto de matriz polimérica es el denominado fractura transversal. En este modo de falla se generan fisuras en una o varias láminas ante el aumento de la deformación aplicada. Durante el proceso de fractura transversal, la rigidez del laminado es una variable de gran importancia ya que está relacionada con la energía almacenada en el laminado que luego es parcialmente liberada cuando aparecen las fisuras. En los modelos de rigidez de un laminado con fisuras transversales reportados en la literatura se considera usualmente una distribución uniforme de fisuras. Sin embargo, en ensayos experimentales se han reportado distribuciones no uniformes al inicio del proceso de fractura. En este trabajo se calcula la rigidez membranal de un laminado de material compuesto de matriz epoxi reforzada con fibras de vidrio en función de la densidad de fisuras distribuidas de manera aleatoria. Se utiliza un modelo numérico de dos escalas: una escala mesoscópica y una escala macroscópica. En la escala meso, y mediante el Método de los Elementos Finitos (MEF), se modela una porción del laminado que abarca su espesor denominada elemento de volumen representativo (EVR), mientras que en la escala macro se emplea un modelo de placa plana. Para vincular las dos escalas de análisis se emplean condiciones de borde periódicas. Se evalúan las rigideces a cargas de tracción y de corte en el plano del laminado. Los resultados del presente modelo se compararon con los resultados experimentales y computacionales reportados en la literatura para laminados cruzados y se identificaron los valores de densidad de fisura para los cuales existe una mayor influencia de una distribución aleatoria sobre la rigidez del laminado.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103840
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5351
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1295-1295
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260434351030272
score 13.13397