Explorando la dinámica distributiva argentina en los años que siguen a la crisis de 2001-2002
- Autores
- César, Andrés Manuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Argentina experimentó una marcada reducción en la desigualdad luego de la salida de la crisis de 2001-2002. Sin embargo, este proceso se fue desacelerando con el transcurso del tiempo. En este trabajo se analizan diversos factores asociados a la dinámica del mercado laboral que pueden vincularse con los cambios observados en el coeficiente de Gini aplicando técnicas de microdescomposición que permiten cuantificar la contribución relativa de cada uno de los posibles determinantes de los ingresos laborales. Los resultados sugieren que la gran reducción en la desigualdad observada entre 2003 y 2008 se relaciona con la reactivación de la economía y la consiguiente recuperación del empleo que se encontraba en niveles excepcionalmente altos a la salida de la crisis. Este proceso fue acompañado por un aumento en el salario relativo de los trabajadores menos calificados que también contribuyó de manera significativa en la reducción del Gini. Los factores asociados a la recuperación de los niveles de empleo pierden relevancia en el período 2008-2013, mientras que la reducción del skill premium continúa siendo un factor significativo aunque de menor magnitud que en el primer período.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Desigualdad
Descomposición
Educación
Ingresos
Desempleo
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169931
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e4969ec5401764b0ed4005052aacb98a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169931 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Explorando la dinámica distributiva argentina en los años que siguen a la crisis de 2001-2002César, Andrés ManuelCiencias EconómicasDesigualdadDescomposiciónEducaciónIngresosDesempleoArgentinaArgentina experimentó una marcada reducción en la desigualdad luego de la salida de la crisis de 2001-2002. Sin embargo, este proceso se fue desacelerando con el transcurso del tiempo. En este trabajo se analizan diversos factores asociados a la dinámica del mercado laboral que pueden vincularse con los cambios observados en el coeficiente de Gini aplicando técnicas de microdescomposición que permiten cuantificar la contribución relativa de cada uno de los posibles determinantes de los ingresos laborales. Los resultados sugieren que la gran reducción en la desigualdad observada entre 2003 y 2008 se relaciona con la reactivación de la economía y la consiguiente recuperación del empleo que se encontraba en niveles excepcionalmente altos a la salida de la crisis. Este proceso fue acompañado por un aumento en el salario relativo de los trabajadores menos calificados que también contribuyó de manera significativa en la reducción del Gini. Los factores asociados a la recuperación de los niveles de empleo pierden relevancia en el período 2008-2013, mientras que la reducción del skill premium continúa siendo un factor significativo aunque de menor magnitud que en el primer período.Facultad de Ciencias Económicas2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169931spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-4-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2016/cesar.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:07:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169931Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:07:40.865SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Explorando la dinámica distributiva argentina en los años que siguen a la crisis de 2001-2002 |
| title |
Explorando la dinámica distributiva argentina en los años que siguen a la crisis de 2001-2002 |
| spellingShingle |
Explorando la dinámica distributiva argentina en los años que siguen a la crisis de 2001-2002 César, Andrés Manuel Ciencias Económicas Desigualdad Descomposición Educación Ingresos Desempleo Argentina |
| title_short |
Explorando la dinámica distributiva argentina en los años que siguen a la crisis de 2001-2002 |
| title_full |
Explorando la dinámica distributiva argentina en los años que siguen a la crisis de 2001-2002 |
| title_fullStr |
Explorando la dinámica distributiva argentina en los años que siguen a la crisis de 2001-2002 |
| title_full_unstemmed |
Explorando la dinámica distributiva argentina en los años que siguen a la crisis de 2001-2002 |
| title_sort |
Explorando la dinámica distributiva argentina en los años que siguen a la crisis de 2001-2002 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
César, Andrés Manuel |
| author |
César, Andrés Manuel |
| author_facet |
César, Andrés Manuel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Desigualdad Descomposición Educación Ingresos Desempleo Argentina |
| topic |
Ciencias Económicas Desigualdad Descomposición Educación Ingresos Desempleo Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina experimentó una marcada reducción en la desigualdad luego de la salida de la crisis de 2001-2002. Sin embargo, este proceso se fue desacelerando con el transcurso del tiempo. En este trabajo se analizan diversos factores asociados a la dinámica del mercado laboral que pueden vincularse con los cambios observados en el coeficiente de Gini aplicando técnicas de microdescomposición que permiten cuantificar la contribución relativa de cada uno de los posibles determinantes de los ingresos laborales. Los resultados sugieren que la gran reducción en la desigualdad observada entre 2003 y 2008 se relaciona con la reactivación de la economía y la consiguiente recuperación del empleo que se encontraba en niveles excepcionalmente altos a la salida de la crisis. Este proceso fue acompañado por un aumento en el salario relativo de los trabajadores menos calificados que también contribuyó de manera significativa en la reducción del Gini. Los factores asociados a la recuperación de los niveles de empleo pierden relevancia en el período 2008-2013, mientras que la reducción del skill premium continúa siendo un factor significativo aunque de menor magnitud que en el primer período. Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
Argentina experimentó una marcada reducción en la desigualdad luego de la salida de la crisis de 2001-2002. Sin embargo, este proceso se fue desacelerando con el transcurso del tiempo. En este trabajo se analizan diversos factores asociados a la dinámica del mercado laboral que pueden vincularse con los cambios observados en el coeficiente de Gini aplicando técnicas de microdescomposición que permiten cuantificar la contribución relativa de cada uno de los posibles determinantes de los ingresos laborales. Los resultados sugieren que la gran reducción en la desigualdad observada entre 2003 y 2008 se relaciona con la reactivación de la economía y la consiguiente recuperación del empleo que se encontraba en niveles excepcionalmente altos a la salida de la crisis. Este proceso fue acompañado por un aumento en el salario relativo de los trabajadores menos calificados que también contribuyó de manera significativa en la reducción del Gini. Los factores asociados a la recuperación de los niveles de empleo pierden relevancia en el período 2008-2013, mientras que la reducción del skill premium continúa siendo un factor significativo aunque de menor magnitud que en el primer período. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169931 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169931 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-4-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2016/cesar.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605788710371328 |
| score |
13.24909 |