El rol de los termitos en la distribución de los centros de vegetación arbórea en los llanos
- Autores
- Koslowsky, Julio Germán
- Año de publicación
- 1895
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hallamos en la tierra firme, partes pobladas con árboles que forman bosques o selvas, y partes despobladas de vegetación arbórea, siendo estos llanos desiertos ó esteros, y examinando las causas del último fenómeno, las encontramos variadas primando la de la falta de agua que no permite el desarrollo de una vegetación rigurosa, aun cuando la abundancia del mismo elemento produce muy á menudo el mismo efecto. Sin embargo, observamos con frecuencia que en los lugares estériles aparecen centros de vegetación arbórea, que, por la formación natural del suelo, no podrían existir sin ayuda ajena, sea que la mano del hombre preparara intencionalmente la tierra o que animales la transformaran por medio de excavaciones ó con sus cuevas, contribuyendo de esta manera involuntaria mente á la modificación de la tierra que así trabajada está en condiciones de recibir y alimentar el vegetal. En este caso, cuando los insectos son la causa de la aparición de árboles en llanos extensos, que durante varios meses se cubren con agua, el trabajo realizado es provechoso en dos sentidos: 1° la elevación del suelo en pequeños montículos, y 2° la acumulación de alimentos vegetales en éstos. Los insectos que preparan sin premeditación estos centros de vegetación, son termitos del género Termes, los que vulgarmente se llaman hormigas blancas y cuyas construcciones se conocen bajo el nombre de hormigueros en las zonas tropicales y subtropicales de América.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Zoología
Entomología
Termito
Hormiguero
Brasil
Matto Grosso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97129
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e4940c835c67e37fdcf3c1d7cb14462c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97129 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El rol de los termitos en la distribución de los centros de vegetación arbórea en los llanosKoslowsky, Julio GermánZoologíaEntomologíaTermitoHormigueroBrasilMatto GrossoHallamos en la tierra firme, partes pobladas con árboles que forman bosques o selvas, y partes despobladas de vegetación arbórea, siendo estos llanos desiertos ó esteros, y examinando las causas del último fenómeno, las encontramos variadas primando la de la falta de agua que no permite el desarrollo de una vegetación rigurosa, aun cuando la abundancia del mismo elemento produce muy á menudo el mismo efecto. Sin embargo, observamos con frecuencia que en los lugares estériles aparecen centros de vegetación arbórea, que, por la formación natural del suelo, no podrían existir sin ayuda ajena, sea que la mano del hombre preparara intencionalmente la tierra o que animales la transformaran por medio de excavaciones ó con sus cuevas, contribuyendo de esta manera involuntaria mente á la modificación de la tierra que así trabajada está en condiciones de recibir y alimentar el vegetal. En este caso, cuando los insectos son la causa de la aparición de árboles en llanos extensos, que durante varios meses se cubren con agua, el trabajo realizado es provechoso en dos sentidos: 1° la elevación del suelo en pequeños montículos, y 2° la acumulación de alimentos vegetales en éstos. Los insectos que preparan sin premeditación estos centros de vegetación, son termitos del género Termes, los que vulgarmente se llaman hormigas blancas y cuyas construcciones se conocen bajo el nombre de hormigueros en las zonas tropicales y subtropicales de América.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1895info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf413-416http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97129spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1142info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:00:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97129Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:00:13.187SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de los termitos en la distribución de los centros de vegetación arbórea en los llanos |
| title |
El rol de los termitos en la distribución de los centros de vegetación arbórea en los llanos |
| spellingShingle |
El rol de los termitos en la distribución de los centros de vegetación arbórea en los llanos Koslowsky, Julio Germán Zoología Entomología Termito Hormiguero Brasil Matto Grosso |
| title_short |
El rol de los termitos en la distribución de los centros de vegetación arbórea en los llanos |
| title_full |
El rol de los termitos en la distribución de los centros de vegetación arbórea en los llanos |
| title_fullStr |
El rol de los termitos en la distribución de los centros de vegetación arbórea en los llanos |
| title_full_unstemmed |
El rol de los termitos en la distribución de los centros de vegetación arbórea en los llanos |
| title_sort |
El rol de los termitos en la distribución de los centros de vegetación arbórea en los llanos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Koslowsky, Julio Germán |
| author |
Koslowsky, Julio Germán |
| author_facet |
Koslowsky, Julio Germán |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Zoología Entomología Termito Hormiguero Brasil Matto Grosso |
| topic |
Zoología Entomología Termito Hormiguero Brasil Matto Grosso |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hallamos en la tierra firme, partes pobladas con árboles que forman bosques o selvas, y partes despobladas de vegetación arbórea, siendo estos llanos desiertos ó esteros, y examinando las causas del último fenómeno, las encontramos variadas primando la de la falta de agua que no permite el desarrollo de una vegetación rigurosa, aun cuando la abundancia del mismo elemento produce muy á menudo el mismo efecto. Sin embargo, observamos con frecuencia que en los lugares estériles aparecen centros de vegetación arbórea, que, por la formación natural del suelo, no podrían existir sin ayuda ajena, sea que la mano del hombre preparara intencionalmente la tierra o que animales la transformaran por medio de excavaciones ó con sus cuevas, contribuyendo de esta manera involuntaria mente á la modificación de la tierra que así trabajada está en condiciones de recibir y alimentar el vegetal. En este caso, cuando los insectos son la causa de la aparición de árboles en llanos extensos, que durante varios meses se cubren con agua, el trabajo realizado es provechoso en dos sentidos: 1° la elevación del suelo en pequeños montículos, y 2° la acumulación de alimentos vegetales en éstos. Los insectos que preparan sin premeditación estos centros de vegetación, son termitos del género Termes, los que vulgarmente se llaman hormigas blancas y cuyas construcciones se conocen bajo el nombre de hormigueros en las zonas tropicales y subtropicales de América. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
Hallamos en la tierra firme, partes pobladas con árboles que forman bosques o selvas, y partes despobladas de vegetación arbórea, siendo estos llanos desiertos ó esteros, y examinando las causas del último fenómeno, las encontramos variadas primando la de la falta de agua que no permite el desarrollo de una vegetación rigurosa, aun cuando la abundancia del mismo elemento produce muy á menudo el mismo efecto. Sin embargo, observamos con frecuencia que en los lugares estériles aparecen centros de vegetación arbórea, que, por la formación natural del suelo, no podrían existir sin ayuda ajena, sea que la mano del hombre preparara intencionalmente la tierra o que animales la transformaran por medio de excavaciones ó con sus cuevas, contribuyendo de esta manera involuntaria mente á la modificación de la tierra que así trabajada está en condiciones de recibir y alimentar el vegetal. En este caso, cuando los insectos son la causa de la aparición de árboles en llanos extensos, que durante varios meses se cubren con agua, el trabajo realizado es provechoso en dos sentidos: 1° la elevación del suelo en pequeños montículos, y 2° la acumulación de alimentos vegetales en éstos. Los insectos que preparan sin premeditación estos centros de vegetación, son termitos del género Termes, los que vulgarmente se llaman hormigas blancas y cuyas construcciones se conocen bajo el nombre de hormigueros en las zonas tropicales y subtropicales de América. |
| publishDate |
1895 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1895 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97129 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97129 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1142 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 413-416 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978646023700480 |
| score |
13.121305 |