Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía
- Autores
- Cattáneo, María del Carmen
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El libro de Lucio Victorio Mansilla Una excursión a los indios ranqueles es el relato de su misión diplomática llevada a cabo con una de las parcialidades indígenas de mayor peso en la vida nacional de la época. A diferencia de la mayoría de los militares que tomaron contacto con el indio y el desierto cuyos relatos tenían un estilo similar al parte de campaña, por lo compacto, despojado y canónico. Mansilla asume la empresa de representar a los aborígenes y sus costumbres, desde una perspectiva nacional. Así, en su texto esboza una mezcla de informaciones que desmitifican la pampa, el desierto y los indios, situándose en una frontera discursiva en la que confluyen literatura e historia, ficción y política. Se acudía al territorio fronterizo en búsqueda de rasgos de la nacionalidad y en general éste espacio social era concebido como un escenario, en el cual se enfrentaban los sobrevivientes de la prehistoria - los indios - y los paladines del progreso (Fernández Blanco, 1999; Dávilo y Gotta, 2000). Al respecto, consideramos que hubo dos discursos claramente diferenciados: uno en los comienzos de la expansión territorial, visible en Una excursión a los indios ranqueles; y el otro desarrollado luego de la denominada Campaña del desierto, cuando el problema central fue que hacer con los indígenas sobrevivientes (Nacah, 2005).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Lucio V. Mansilla
indios
territorio
Campaña del desierto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114348
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e41abe76f1358103d50de524f2a38ad8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114348 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironíaCattáneo, María del CarmenHistoriaLucio V. MansillaindiosterritorioCampaña del desiertoEl libro de Lucio Victorio Mansilla <i>Una excursión a los indios ranqueles</i> es el relato de su misión diplomática llevada a cabo con una de las parcialidades indígenas de mayor peso en la vida nacional de la época. A diferencia de la mayoría de los militares que tomaron contacto con el indio y el desierto cuyos relatos tenían un estilo similar al parte de campaña, por lo compacto, despojado y canónico. Mansilla asume la empresa de representar a los aborígenes y sus costumbres, desde una perspectiva nacional. Así, en su texto esboza una mezcla de informaciones que desmitifican la pampa, el desierto y los indios, situándose en una frontera discursiva en la que confluyen literatura e historia, ficción y política. Se acudía al territorio fronterizo en búsqueda de rasgos de la nacionalidad y en general éste espacio social era concebido como un escenario, en el cual se enfrentaban los sobrevivientes de la prehistoria - los indios - y los paladines del progreso (Fernández Blanco, 1999; Dávilo y Gotta, 2000). Al respecto, consideramos que hubo dos discursos claramente diferenciados: uno en los comienzos de la expansión territorial, visible en <i>Una excursión a los indios ranqueles</i>; y el otro desarrollado luego de la denominada Campaña del desierto, cuando el problema central fue que hacer con los indígenas sobrevivientes (Nacah, 2005).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114348<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9593/ev.9593.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114348Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:00.358SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía |
title |
Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía |
spellingShingle |
Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía Cattáneo, María del Carmen Historia Lucio V. Mansilla indios territorio Campaña del desierto |
title_short |
Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía |
title_full |
Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía |
title_fullStr |
Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía |
title_full_unstemmed |
Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía |
title_sort |
Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cattáneo, María del Carmen |
author |
Cattáneo, María del Carmen |
author_facet |
Cattáneo, María del Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Lucio V. Mansilla indios territorio Campaña del desierto |
topic |
Historia Lucio V. Mansilla indios territorio Campaña del desierto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El libro de Lucio Victorio Mansilla <i>Una excursión a los indios ranqueles</i> es el relato de su misión diplomática llevada a cabo con una de las parcialidades indígenas de mayor peso en la vida nacional de la época. A diferencia de la mayoría de los militares que tomaron contacto con el indio y el desierto cuyos relatos tenían un estilo similar al parte de campaña, por lo compacto, despojado y canónico. Mansilla asume la empresa de representar a los aborígenes y sus costumbres, desde una perspectiva nacional. Así, en su texto esboza una mezcla de informaciones que desmitifican la pampa, el desierto y los indios, situándose en una frontera discursiva en la que confluyen literatura e historia, ficción y política. Se acudía al territorio fronterizo en búsqueda de rasgos de la nacionalidad y en general éste espacio social era concebido como un escenario, en el cual se enfrentaban los sobrevivientes de la prehistoria - los indios - y los paladines del progreso (Fernández Blanco, 1999; Dávilo y Gotta, 2000). Al respecto, consideramos que hubo dos discursos claramente diferenciados: uno en los comienzos de la expansión territorial, visible en <i>Una excursión a los indios ranqueles</i>; y el otro desarrollado luego de la denominada Campaña del desierto, cuando el problema central fue que hacer con los indígenas sobrevivientes (Nacah, 2005). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El libro de Lucio Victorio Mansilla <i>Una excursión a los indios ranqueles</i> es el relato de su misión diplomática llevada a cabo con una de las parcialidades indígenas de mayor peso en la vida nacional de la época. A diferencia de la mayoría de los militares que tomaron contacto con el indio y el desierto cuyos relatos tenían un estilo similar al parte de campaña, por lo compacto, despojado y canónico. Mansilla asume la empresa de representar a los aborígenes y sus costumbres, desde una perspectiva nacional. Así, en su texto esboza una mezcla de informaciones que desmitifican la pampa, el desierto y los indios, situándose en una frontera discursiva en la que confluyen literatura e historia, ficción y política. Se acudía al territorio fronterizo en búsqueda de rasgos de la nacionalidad y en general éste espacio social era concebido como un escenario, en el cual se enfrentaban los sobrevivientes de la prehistoria - los indios - y los paladines del progreso (Fernández Blanco, 1999; Dávilo y Gotta, 2000). Al respecto, consideramos que hubo dos discursos claramente diferenciados: uno en los comienzos de la expansión territorial, visible en <i>Una excursión a los indios ranqueles</i>; y el otro desarrollado luego de la denominada Campaña del desierto, cuando el problema central fue que hacer con los indígenas sobrevivientes (Nacah, 2005). |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114348 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114348 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9593/ev.9593.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616137806970880 |
score |
13.069144 |