Debates : Movimiento obrero, género, organización y represión
- Autores
- Bretal, Eleonora
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El eje predominante del taller fue la visibilización de las mujeres ya sea como trabajadoras, activistas o militantes sindicales y/o políticas, ya sea como víctimas de la represión. Este eje atravesó varios temas, entre ellos, el de la identificación de las mujeres como “esposas de” en los relatos orales y documentales; el de las limitaciones de las fuentes ligadas al mundo del trabajo para registrar la presencia de las mujeres trabajadoras; y como consecuencia, la inquietud por qué fuentes que pueden ser más fructíferas para este propósito. Además, se discutió la forma en que los archivos clasifican, evidenciándose la opacidad de la variable género; y la utilidad de los recursos artísticos para la visibilización de las mujeres trabajadoras, por un lado, la literatura y, por otro, las fotografías.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
mujeres
represión
archivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153481
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e3bc020c0a83ead8d2a328ac550e8218 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153481 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Debates : Movimiento obrero, género, organización y represiónBretal, EleonoraCiencias SocialesmujeresrepresiónarchivosEl eje predominante del taller fue la visibilización de las mujeres ya sea como trabajadoras, activistas o militantes sindicales y/o políticas, ya sea como víctimas de la represión. Este eje atravesó varios temas, entre ellos, el de la identificación de las mujeres como “esposas de” en los relatos orales y documentales; el de las limitaciones de las fuentes ligadas al mundo del trabajo para registrar la presencia de las mujeres trabajadoras; y como consecuencia, la inquietud por qué fuentes que pueden ser más fructíferas para este propósito. Además, se discutió la forma en que los archivos clasifican, evidenciándose la opacidad de la variable género; y la utilidad de los recursos artísticos para la visibilización de las mujeres trabajadoras, por un lado, la literatura y, por otro, las fotografías.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias SocialesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf160+170http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153481spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1983-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153481Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:39.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Debates : Movimiento obrero, género, organización y represión |
title |
Debates : Movimiento obrero, género, organización y represión |
spellingShingle |
Debates : Movimiento obrero, género, organización y represión Bretal, Eleonora Ciencias Sociales mujeres represión archivos |
title_short |
Debates : Movimiento obrero, género, organización y represión |
title_full |
Debates : Movimiento obrero, género, organización y represión |
title_fullStr |
Debates : Movimiento obrero, género, organización y represión |
title_full_unstemmed |
Debates : Movimiento obrero, género, organización y represión |
title_sort |
Debates : Movimiento obrero, género, organización y represión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bretal, Eleonora |
author |
Bretal, Eleonora |
author_facet |
Bretal, Eleonora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales mujeres represión archivos |
topic |
Ciencias Sociales mujeres represión archivos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El eje predominante del taller fue la visibilización de las mujeres ya sea como trabajadoras, activistas o militantes sindicales y/o políticas, ya sea como víctimas de la represión. Este eje atravesó varios temas, entre ellos, el de la identificación de las mujeres como “esposas de” en los relatos orales y documentales; el de las limitaciones de las fuentes ligadas al mundo del trabajo para registrar la presencia de las mujeres trabajadoras; y como consecuencia, la inquietud por qué fuentes que pueden ser más fructíferas para este propósito. Además, se discutió la forma en que los archivos clasifican, evidenciándose la opacidad de la variable género; y la utilidad de los recursos artísticos para la visibilización de las mujeres trabajadoras, por un lado, la literatura y, por otro, las fotografías. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El eje predominante del taller fue la visibilización de las mujeres ya sea como trabajadoras, activistas o militantes sindicales y/o políticas, ya sea como víctimas de la represión. Este eje atravesó varios temas, entre ellos, el de la identificación de las mujeres como “esposas de” en los relatos orales y documentales; el de las limitaciones de las fuentes ligadas al mundo del trabajo para registrar la presencia de las mujeres trabajadoras; y como consecuencia, la inquietud por qué fuentes que pueden ser más fructíferas para este propósito. Además, se discutió la forma en que los archivos clasifican, evidenciándose la opacidad de la variable género; y la utilidad de los recursos artísticos para la visibilización de las mujeres trabajadoras, por un lado, la literatura y, por otro, las fotografías. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153481 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1983-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 160+170 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616270487486464 |
score |
13.070432 |