Topografía y memoria : Lecturas sobre las crónicas "El Cerro Maravilla" y "El cruce de la Bahía de Guánica y otras ternuras de la Medianía
- Autores
- Sancholuz, Carolina
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Julio Ortega considera a Edgardo Rodríguez Juliá como "el heredero de esa larga tradición fugaz» hispanoamericana que es la de la crónica, subgénero que atraviesa distintas épocas y modulaciones «desde Colón, que creyó ver palmas como el primer escenario del paraíso hasta Martí que vio en la palma la promesa del huerto republicano", vinculando entre sí a variados autores tales como Alejo Carpentier, García Márquez, Luis Rafael Sánchez. Por su parte Rodríguez Juliá en diferentes entrevistas, en ensayos como "Tradición y utopía en el barroco caribeño", en numerosos pasajes autorreflexivos de sus crónicas como en una de las últimas publicadas, titulada "Cronistas", se incluye entre los escritores de crónicas, modalidad narrativa cuyo papel en la historia de la conformación de la literatura latinoamericana ha sido central. De su lugar imprescindible como gran relatora de hechos en los siglos de la conquista y colonización de América, hasta su importantísimo rol en el proceso de profesionalización del escritor finisecular durante el Modernismo, la crónica asume en la actualidad diversas funciones y reconfiguraciones particulares, destacándose por su marcada contaminación genérica.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Edgardo Rodríguez Juliá
Crónicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87986
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e3a286801d90485b73b0300b95a80411 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87986 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Topografía y memoria : Lecturas sobre las crónicas "El Cerro Maravilla" y "El cruce de la Bahía de Guánica y otras ternuras de la MedianíaSancholuz, CarolinaLetrasEdgardo Rodríguez JuliáCrónicasJulio Ortega considera a Edgardo Rodríguez Juliá como "el heredero de esa larga tradición fugaz» hispanoamericana que es la de la crónica, subgénero que atraviesa distintas épocas y modulaciones «desde Colón, que creyó ver palmas como el primer escenario del paraíso hasta Martí que vio en la palma la promesa del huerto republicano", vinculando entre sí a variados autores tales como Alejo Carpentier, García Márquez, Luis Rafael Sánchez. Por su parte Rodríguez Juliá en diferentes entrevistas, en ensayos como "Tradición y utopía en el barroco caribeño", en numerosos pasajes autorreflexivos de sus crónicas como en una de las últimas publicadas, titulada "Cronistas", se incluye entre los escritores de crónicas, modalidad narrativa cuyo papel en la historia de la conformación de la literatura latinoamericana ha sido central. De su lugar imprescindible como gran relatora de hechos en los siglos de la conquista y colonización de América, hasta su importantísimo rol en el proceso de profesionalización del escritor finisecular durante el Modernismo, la crónica asume en la actualidad diversas funciones y reconfiguraciones particulares, destacándose por su marcada contaminación genérica.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf199-216http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87986<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10609info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actualinvestigacion/article/view/3141info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1315-8589info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:49:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87986Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:50.594SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Topografía y memoria : Lecturas sobre las crónicas "El Cerro Maravilla" y "El cruce de la Bahía de Guánica y otras ternuras de la Medianía |
title |
Topografía y memoria : Lecturas sobre las crónicas "El Cerro Maravilla" y "El cruce de la Bahía de Guánica y otras ternuras de la Medianía |
spellingShingle |
Topografía y memoria : Lecturas sobre las crónicas "El Cerro Maravilla" y "El cruce de la Bahía de Guánica y otras ternuras de la Medianía Sancholuz, Carolina Letras Edgardo Rodríguez Juliá Crónicas |
title_short |
Topografía y memoria : Lecturas sobre las crónicas "El Cerro Maravilla" y "El cruce de la Bahía de Guánica y otras ternuras de la Medianía |
title_full |
Topografía y memoria : Lecturas sobre las crónicas "El Cerro Maravilla" y "El cruce de la Bahía de Guánica y otras ternuras de la Medianía |
title_fullStr |
Topografía y memoria : Lecturas sobre las crónicas "El Cerro Maravilla" y "El cruce de la Bahía de Guánica y otras ternuras de la Medianía |
title_full_unstemmed |
Topografía y memoria : Lecturas sobre las crónicas "El Cerro Maravilla" y "El cruce de la Bahía de Guánica y otras ternuras de la Medianía |
title_sort |
Topografía y memoria : Lecturas sobre las crónicas "El Cerro Maravilla" y "El cruce de la Bahía de Guánica y otras ternuras de la Medianía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sancholuz, Carolina |
author |
Sancholuz, Carolina |
author_facet |
Sancholuz, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Edgardo Rodríguez Juliá Crónicas |
topic |
Letras Edgardo Rodríguez Juliá Crónicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Julio Ortega considera a Edgardo Rodríguez Juliá como "el heredero de esa larga tradición fugaz» hispanoamericana que es la de la crónica, subgénero que atraviesa distintas épocas y modulaciones «desde Colón, que creyó ver palmas como el primer escenario del paraíso hasta Martí que vio en la palma la promesa del huerto republicano", vinculando entre sí a variados autores tales como Alejo Carpentier, García Márquez, Luis Rafael Sánchez. Por su parte Rodríguez Juliá en diferentes entrevistas, en ensayos como "Tradición y utopía en el barroco caribeño", en numerosos pasajes autorreflexivos de sus crónicas como en una de las últimas publicadas, titulada "Cronistas", se incluye entre los escritores de crónicas, modalidad narrativa cuyo papel en la historia de la conformación de la literatura latinoamericana ha sido central. De su lugar imprescindible como gran relatora de hechos en los siglos de la conquista y colonización de América, hasta su importantísimo rol en el proceso de profesionalización del escritor finisecular durante el Modernismo, la crónica asume en la actualidad diversas funciones y reconfiguraciones particulares, destacándose por su marcada contaminación genérica. Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Julio Ortega considera a Edgardo Rodríguez Juliá como "el heredero de esa larga tradición fugaz» hispanoamericana que es la de la crónica, subgénero que atraviesa distintas épocas y modulaciones «desde Colón, que creyó ver palmas como el primer escenario del paraíso hasta Martí que vio en la palma la promesa del huerto republicano", vinculando entre sí a variados autores tales como Alejo Carpentier, García Márquez, Luis Rafael Sánchez. Por su parte Rodríguez Juliá en diferentes entrevistas, en ensayos como "Tradición y utopía en el barroco caribeño", en numerosos pasajes autorreflexivos de sus crónicas como en una de las últimas publicadas, titulada "Cronistas", se incluye entre los escritores de crónicas, modalidad narrativa cuyo papel en la historia de la conformación de la literatura latinoamericana ha sido central. De su lugar imprescindible como gran relatora de hechos en los siglos de la conquista y colonización de América, hasta su importantísimo rol en el proceso de profesionalización del escritor finisecular durante el Modernismo, la crónica asume en la actualidad diversas funciones y reconfiguraciones particulares, destacándose por su marcada contaminación genérica. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87986 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87986 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10609 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actualinvestigacion/article/view/3141 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1315-8589 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 199-216 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260375471390720 |
score |
13.13397 |