Bajo un mismo sol, y sobre un mismo mar : Disputas geoestratégicas y en torno a los recursos pesqueros en Malvinas y el Atlántico Sur (2015-2021)

Autores
Ortega, Federico Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La zona de las islas Malvinas en particular, y el Atlántico sur en general, son regiones de importancia geopolítica y geoestratégica para las principales potencias y para los países de América Latina. El Atlántico sur constituye un paso importante hacia el Pacífico y uno de los más importantes reservorios de biodiversidad aprovechables mediante la pesca en altamar. La pesca de diversas especies de calamares y otros ejemplares de fauna marina representan gran parte de los ingresos del Gobierno británico de ocupación de las Malvinas y un recurso de vital importancia para la economía de los puertos del Sur argentino. Se buscará demostrar, en base al análisis de bibliografía específica, artículos periodísticos, informes de Organizaciones No Gubernamentales y documentación oficial de los distintos países, que las Malvinas, el Atlántico Sur y el Sector Antártico constituyen una zona de disputa geoestratégica no solo entre Argentina y Gran Bretaña, sino que una variedad de intereses tanto geopolíticos como económicos se disputan en la región. A la ocupación británica de Malvinas se asocian los capitales españoles, que extraen recursos marítimos para su colocación en el mercado de la Unión Europea, por lo cual las islas se encuentran insertas en la economía global como productor de calamares y otros animales marinos para consumo directo o posterior transformación. Al mismo tiempo, la creciente presencia estadounidense en la región responde a un intento de contrarrestar las actividades chinas en la Milla 201 y de respaldar la posición de su aliado estratégico, como es Gran Bretaña.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Educación
pesca
Argentina
altamar
Gran Bretaña
China
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153723

id SEDICI_e393f584b2e7ddc3fd0b699492cbe84c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153723
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bajo un mismo sol, y sobre un mismo mar : Disputas geoestratégicas y en torno a los recursos pesqueros en Malvinas y el Atlántico Sur (2015-2021)Ortega, Federico EzequielGeografíaEducaciónpescaArgentinaaltamarGran BretañaChinaLa zona de las islas Malvinas en particular, y el Atlántico sur en general, son regiones de importancia geopolítica y geoestratégica para las principales potencias y para los países de América Latina. El Atlántico sur constituye un paso importante hacia el Pacífico y uno de los más importantes reservorios de biodiversidad aprovechables mediante la pesca en altamar. La pesca de diversas especies de calamares y otros ejemplares de fauna marina representan gran parte de los ingresos del Gobierno británico de ocupación de las Malvinas y un recurso de vital importancia para la economía de los puertos del Sur argentino. Se buscará demostrar, en base al análisis de bibliografía específica, artículos periodísticos, informes de Organizaciones No Gubernamentales y documentación oficial de los distintos países, que las Malvinas, el Atlántico Sur y el Sector Antártico constituyen una zona de disputa geoestratégica no solo entre Argentina y Gran Bretaña, sino que una variedad de intereses tanto geopolíticos como económicos se disputan en la región. A la ocupación británica de Malvinas se asocian los capitales españoles, que extraen recursos marítimos para su colocación en el mercado de la Unión Europea, por lo cual las islas se encuentran insertas en la economía global como productor de calamares y otros animales marinos para consumo directo o posterior transformación. Al mismo tiempo, la creciente presencia estadounidense en la región responde a un intento de contrarrestar las actividades chinas en la Milla 201 y de respaldar la posición de su aliado estratégico, como es Gran Bretaña.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153723spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153723Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:48.855SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bajo un mismo sol, y sobre un mismo mar : Disputas geoestratégicas y en torno a los recursos pesqueros en Malvinas y el Atlántico Sur (2015-2021)
title Bajo un mismo sol, y sobre un mismo mar : Disputas geoestratégicas y en torno a los recursos pesqueros en Malvinas y el Atlántico Sur (2015-2021)
spellingShingle Bajo un mismo sol, y sobre un mismo mar : Disputas geoestratégicas y en torno a los recursos pesqueros en Malvinas y el Atlántico Sur (2015-2021)
Ortega, Federico Ezequiel
Geografía
Educación
pesca
Argentina
altamar
Gran Bretaña
China
title_short Bajo un mismo sol, y sobre un mismo mar : Disputas geoestratégicas y en torno a los recursos pesqueros en Malvinas y el Atlántico Sur (2015-2021)
title_full Bajo un mismo sol, y sobre un mismo mar : Disputas geoestratégicas y en torno a los recursos pesqueros en Malvinas y el Atlántico Sur (2015-2021)
title_fullStr Bajo un mismo sol, y sobre un mismo mar : Disputas geoestratégicas y en torno a los recursos pesqueros en Malvinas y el Atlántico Sur (2015-2021)
title_full_unstemmed Bajo un mismo sol, y sobre un mismo mar : Disputas geoestratégicas y en torno a los recursos pesqueros en Malvinas y el Atlántico Sur (2015-2021)
title_sort Bajo un mismo sol, y sobre un mismo mar : Disputas geoestratégicas y en torno a los recursos pesqueros en Malvinas y el Atlántico Sur (2015-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega, Federico Ezequiel
author Ortega, Federico Ezequiel
author_facet Ortega, Federico Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Educación
pesca
Argentina
altamar
Gran Bretaña
China
topic Geografía
Educación
pesca
Argentina
altamar
Gran Bretaña
China
dc.description.none.fl_txt_mv La zona de las islas Malvinas en particular, y el Atlántico sur en general, son regiones de importancia geopolítica y geoestratégica para las principales potencias y para los países de América Latina. El Atlántico sur constituye un paso importante hacia el Pacífico y uno de los más importantes reservorios de biodiversidad aprovechables mediante la pesca en altamar. La pesca de diversas especies de calamares y otros ejemplares de fauna marina representan gran parte de los ingresos del Gobierno británico de ocupación de las Malvinas y un recurso de vital importancia para la economía de los puertos del Sur argentino. Se buscará demostrar, en base al análisis de bibliografía específica, artículos periodísticos, informes de Organizaciones No Gubernamentales y documentación oficial de los distintos países, que las Malvinas, el Atlántico Sur y el Sector Antártico constituyen una zona de disputa geoestratégica no solo entre Argentina y Gran Bretaña, sino que una variedad de intereses tanto geopolíticos como económicos se disputan en la región. A la ocupación británica de Malvinas se asocian los capitales españoles, que extraen recursos marítimos para su colocación en el mercado de la Unión Europea, por lo cual las islas se encuentran insertas en la economía global como productor de calamares y otros animales marinos para consumo directo o posterior transformación. Al mismo tiempo, la creciente presencia estadounidense en la región responde a un intento de contrarrestar las actividades chinas en la Milla 201 y de respaldar la posición de su aliado estratégico, como es Gran Bretaña.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La zona de las islas Malvinas en particular, y el Atlántico sur en general, son regiones de importancia geopolítica y geoestratégica para las principales potencias y para los países de América Latina. El Atlántico sur constituye un paso importante hacia el Pacífico y uno de los más importantes reservorios de biodiversidad aprovechables mediante la pesca en altamar. La pesca de diversas especies de calamares y otros ejemplares de fauna marina representan gran parte de los ingresos del Gobierno británico de ocupación de las Malvinas y un recurso de vital importancia para la economía de los puertos del Sur argentino. Se buscará demostrar, en base al análisis de bibliografía específica, artículos periodísticos, informes de Organizaciones No Gubernamentales y documentación oficial de los distintos países, que las Malvinas, el Atlántico Sur y el Sector Antártico constituyen una zona de disputa geoestratégica no solo entre Argentina y Gran Bretaña, sino que una variedad de intereses tanto geopolíticos como económicos se disputan en la región. A la ocupación británica de Malvinas se asocian los capitales españoles, que extraen recursos marítimos para su colocación en el mercado de la Unión Europea, por lo cual las islas se encuentran insertas en la economía global como productor de calamares y otros animales marinos para consumo directo o posterior transformación. Al mismo tiempo, la creciente presencia estadounidense en la región responde a un intento de contrarrestar las actividades chinas en la Milla 201 y de respaldar la posición de su aliado estratégico, como es Gran Bretaña.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153723
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616271483633664
score 13.070432