Geopolítica y política territorial en Argentina : Dos modelos en disputa

Autores
Epelbaum, Germán Matías; Boncompagno, Sergio Ricardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde mediados de los años ´70 y hasta el 2015 dos principales corrientes ideológicas se disputaron y configuraron la matriz del Estado argentino, el neoliberalismo y el neodesarrollismo o keynesianismo. Producto de una importante transformación en el orden geopolítico, el proceso globalizador avanzó en la región con profundas transformaciones sobre la estructura estatal que produjeron un impacto particular sobre la configuración del espacio. El crecimiento de posturas críticas a la experiencia neoliberal y su cristalización en la política estatal marcaron un nuevo modo de relacionarse con el mundo y pensar la cuestión territorial. Este trabajo se propone recoger las ideas generales sobre las cuales estas perspectivas conciben la cuestión territorial y la planificación del territorio, realizando una revisión de los resultados que tuvieron estas ideas al ser transformadas en políticas públicas, con el objetivo de contribuir al debate sobre la estrategia a seguir ante la nueva coyuntura que se abre.
Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Políticas públicas
empresa
corrientes ideológicas
Política
Estado argentino
neoliberalismo
neodesarrollismo
keynesianismo
políticas estatales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61988

id SEDICI_e37ac059d3eba073802f1189b219e018
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61988
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Geopolítica y política territorial en Argentina : Dos modelos en disputaEpelbaum, Germán MatíasBoncompagno, Sergio RicardoSociologíaPolíticas públicasempresacorrientes ideológicasPolíticaEstado argentinoneoliberalismoneodesarrollismokeynesianismopolíticas estatalesDesde mediados de los años ´70 y hasta el 2015 dos principales corrientes ideológicas se disputaron y configuraron la matriz del Estado argentino, el neoliberalismo y el neodesarrollismo o keynesianismo. Producto de una importante transformación en el orden geopolítico, el proceso globalizador avanzó en la región con profundas transformaciones sobre la estructura estatal que produjeron un impacto particular sobre la configuración del espacio. El crecimiento de posturas críticas a la experiencia neoliberal y su cristalización en la política estatal marcaron un nuevo modo de relacionarse con el mundo y pensar la cuestión territorial. Este trabajo se propone recoger las ideas generales sobre las cuales estas perspectivas conciben la cuestión territorial y la planificación del territorio, realizando una revisión de los resultados que tuvieron estas ideas al ser transformadas en políticas públicas, con el objetivo de contribuir al debate sobre la estrategia a seguir ante la nueva coyuntura que se abre.Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXIFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61988spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa10Epelbaum.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:51:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61988Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:51:14.447SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Geopolítica y política territorial en Argentina : Dos modelos en disputa
title Geopolítica y política territorial en Argentina : Dos modelos en disputa
spellingShingle Geopolítica y política territorial en Argentina : Dos modelos en disputa
Epelbaum, Germán Matías
Sociología
Políticas públicas
empresa
corrientes ideológicas
Política
Estado argentino
neoliberalismo
neodesarrollismo
keynesianismo
políticas estatales
title_short Geopolítica y política territorial en Argentina : Dos modelos en disputa
title_full Geopolítica y política territorial en Argentina : Dos modelos en disputa
title_fullStr Geopolítica y política territorial en Argentina : Dos modelos en disputa
title_full_unstemmed Geopolítica y política territorial en Argentina : Dos modelos en disputa
title_sort Geopolítica y política territorial en Argentina : Dos modelos en disputa
dc.creator.none.fl_str_mv Epelbaum, Germán Matías
Boncompagno, Sergio Ricardo
author Epelbaum, Germán Matías
author_facet Epelbaum, Germán Matías
Boncompagno, Sergio Ricardo
author_role author
author2 Boncompagno, Sergio Ricardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Políticas públicas
empresa
corrientes ideológicas
Política
Estado argentino
neoliberalismo
neodesarrollismo
keynesianismo
políticas estatales
topic Sociología
Políticas públicas
empresa
corrientes ideológicas
Política
Estado argentino
neoliberalismo
neodesarrollismo
keynesianismo
políticas estatales
dc.description.none.fl_txt_mv Desde mediados de los años ´70 y hasta el 2015 dos principales corrientes ideológicas se disputaron y configuraron la matriz del Estado argentino, el neoliberalismo y el neodesarrollismo o keynesianismo. Producto de una importante transformación en el orden geopolítico, el proceso globalizador avanzó en la región con profundas transformaciones sobre la estructura estatal que produjeron un impacto particular sobre la configuración del espacio. El crecimiento de posturas críticas a la experiencia neoliberal y su cristalización en la política estatal marcaron un nuevo modo de relacionarse con el mundo y pensar la cuestión territorial. Este trabajo se propone recoger las ideas generales sobre las cuales estas perspectivas conciben la cuestión territorial y la planificación del territorio, realizando una revisión de los resultados que tuvieron estas ideas al ser transformadas en políticas públicas, con el objetivo de contribuir al debate sobre la estrategia a seguir ante la nueva coyuntura que se abre.
Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde mediados de los años ´70 y hasta el 2015 dos principales corrientes ideológicas se disputaron y configuraron la matriz del Estado argentino, el neoliberalismo y el neodesarrollismo o keynesianismo. Producto de una importante transformación en el orden geopolítico, el proceso globalizador avanzó en la región con profundas transformaciones sobre la estructura estatal que produjeron un impacto particular sobre la configuración del espacio. El crecimiento de posturas críticas a la experiencia neoliberal y su cristalización en la política estatal marcaron un nuevo modo de relacionarse con el mundo y pensar la cuestión territorial. Este trabajo se propone recoger las ideas generales sobre las cuales estas perspectivas conciben la cuestión territorial y la planificación del territorio, realizando una revisión de los resultados que tuvieron estas ideas al ser transformadas en políticas públicas, con el objetivo de contribuir al debate sobre la estrategia a seguir ante la nueva coyuntura que se abre.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61988
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa10Epelbaum.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532306684313600
score 13.001348