Actio Publiciana: desde las ideas de Publicius hasta la actualidad en el Código Civil y Comercial de la Nación

Autores
Amaya, María Lis; Arriagada, Fabio Isaac
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La rei vindicatio ficticia, comúnmente conocida como actio publiciana, nace como respuesta pretoriana a situaciones de hecho no protegidas y contempladas por el ius civile. Esta acción real, instituía una ficción, estableciendo que el demandante sea tratado como si hubiese terminado de usucapión la cosa que reclama (Gayo, IV, 36). En ese orden de ideas, atendiendo a la legitimación procesal, en el Siglo I d.C procedía a favor del propietario bonitario, el poseedor que hubiese recibido tradición de una cosa mancipi o nec mancipi, en virtud de un justo título y de buena fe de alguna persona que no fuese propietaria (Ulpiano, L. 7, 11, D, de public, VI, 2). Extendiéndose con posterioridad al adquirente de buena fe de un derecho de superficie, al poseedor de buena fe de un fundo provincial, al adquirente de un usufructo y de una servidumbre por cuasitradición (Ulpiano, L, 11, 1, D). En ese contexto, el presente trabajo tiene como objeto de análisis el estudio de la resolución de casos en Roma y su comparativo con las nuevas situaciones de hecho y legitimidad procesal: “Justo título y buena fe”, establecidas en los artículos 1898 y 1902 del Código Civil y Comercial de la Nación. ¿Quién debe vencer en un litigio de estas características? A la luz de la equidad, pretendemos demostrar la persistencia del Derecho Romano: “Nuevas formas, idénticos principios”.
The fictitious vindictive king, commonly known as actio publiciana, was born as Praetorian response to situations of fact not protected and contemplated by the ius civile. This real action, instituted a fiction, establishing that the plaintiff is treated as if he had finished the thing that he claims (Gayo, IV, 36). In that sense, in the first century AD, in the first century AD, it was in favor of the bony owner, the possessor who had received a tradition of something mancipi or nec mancipi, by virtue of a fair title and in good faith of some Person who is not the owner (Ulpiano, L. 7, 11, D, de public, VI, 2). Extending after the acquirer in good faith a surface right, to the owner in good faith of a provincial fund, to the purchaser of a usufruct and a servitude by quasi-tradition (Ulpiano, L, 11, 1, D). In this context, the present work has as its object the study of the resolution of cases in Rome and its comparison with the new situations of fact and procedural legitimacy: "Just title and good faith", established in articles 1898 and 1902 of the Civil and Commercial Code of the Nation. ¿Who should win in a litigation of these characteristics? In the light of equity, we intend to demonstrate the persistence of Roman law: "New forms, identical principles".
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
Materia
Ciencias Jurídicas
Derecho civil
Derecho romano
Código Civil y Comercial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79560

id SEDICI_e31096dd105da03fea51f2fb07ba643a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79560
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Actio Publiciana: desde las ideas de Publicius hasta la actualidad en el Código Civil y Comercial de la NaciónAmaya, María LisArriagada, Fabio IsaacCiencias JurídicasDerecho civilDerecho romanoCódigo Civil y ComercialLa rei vindicatio ficticia, comúnmente conocida como actio publiciana, nace como respuesta pretoriana a situaciones de hecho no protegidas y contempladas por el ius civile. Esta acción real, instituía una ficción, estableciendo que el demandante sea tratado como si hubiese terminado de usucapión la cosa que reclama (Gayo, IV, 36). En ese orden de ideas, atendiendo a la legitimación procesal, en el Siglo I d.C procedía a favor del propietario bonitario, el poseedor que hubiese recibido tradición de una cosa mancipi o nec mancipi, en virtud de un justo título y de buena fe de alguna persona que no fuese propietaria (Ulpiano, L. 7, 11, D, de public, VI, 2). Extendiéndose con posterioridad al adquirente de buena fe de un derecho de superficie, al poseedor de buena fe de un fundo provincial, al adquirente de un usufructo y de una servidumbre por cuasitradición (Ulpiano, L, 11, 1, D). En ese contexto, el presente trabajo tiene como objeto de análisis el estudio de la resolución de casos en Roma y su comparativo con las nuevas situaciones de hecho y legitimidad procesal: “Justo título y buena fe”, establecidas en los artículos 1898 y 1902 del Código Civil y Comercial de la Nación. ¿Quién debe vencer en un litigio de estas características? A la luz de la equidad, pretendemos demostrar la persistencia del Derecho Romano: “Nuevas formas, idénticos principios”.The fictitious vindictive king, commonly known as actio publiciana, was born as Praetorian response to situations of fact not protected and contemplated by the ius civile. This real action, instituted a fiction, establishing that the plaintiff is treated as if he had finished the thing that he claims (Gayo, IV, 36). In that sense, in the first century AD, in the first century AD, it was in favor of the bony owner, the possessor who had received a tradition of something mancipi or nec mancipi, by virtue of a fair title and in good faith of some Person who is not the owner (Ulpiano, L. 7, 11, D, de public, VI, 2). Extending after the acquirer in good faith a surface right, to the owner in good faith of a provincial fund, to the purchaser of a usufruct and a servitude by quasi-tradition (Ulpiano, L, 11, 1, D). In this context, the present work has as its object the study of the resolution of cases in Rome and its comparison with the new situations of fact and procedural legitimacy: "Just title and good faith", established in articles 1898 and 1902 of the Civil and Commercial Code of the Nation. ¿Who should win in a litigation of these characteristics? In the light of equity, we intend to demonstrate the persistence of Roman law: "New forms, identical principles".Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79560spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79560Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:47.618SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actio Publiciana: desde las ideas de Publicius hasta la actualidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
title Actio Publiciana: desde las ideas de Publicius hasta la actualidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
spellingShingle Actio Publiciana: desde las ideas de Publicius hasta la actualidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
Amaya, María Lis
Ciencias Jurídicas
Derecho civil
Derecho romano
Código Civil y Comercial
title_short Actio Publiciana: desde las ideas de Publicius hasta la actualidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
title_full Actio Publiciana: desde las ideas de Publicius hasta la actualidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
title_fullStr Actio Publiciana: desde las ideas de Publicius hasta la actualidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
title_full_unstemmed Actio Publiciana: desde las ideas de Publicius hasta la actualidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
title_sort Actio Publiciana: desde las ideas de Publicius hasta la actualidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
dc.creator.none.fl_str_mv Amaya, María Lis
Arriagada, Fabio Isaac
author Amaya, María Lis
author_facet Amaya, María Lis
Arriagada, Fabio Isaac
author_role author
author2 Arriagada, Fabio Isaac
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derecho civil
Derecho romano
Código Civil y Comercial
topic Ciencias Jurídicas
Derecho civil
Derecho romano
Código Civil y Comercial
dc.description.none.fl_txt_mv La rei vindicatio ficticia, comúnmente conocida como actio publiciana, nace como respuesta pretoriana a situaciones de hecho no protegidas y contempladas por el ius civile. Esta acción real, instituía una ficción, estableciendo que el demandante sea tratado como si hubiese terminado de usucapión la cosa que reclama (Gayo, IV, 36). En ese orden de ideas, atendiendo a la legitimación procesal, en el Siglo I d.C procedía a favor del propietario bonitario, el poseedor que hubiese recibido tradición de una cosa mancipi o nec mancipi, en virtud de un justo título y de buena fe de alguna persona que no fuese propietaria (Ulpiano, L. 7, 11, D, de public, VI, 2). Extendiéndose con posterioridad al adquirente de buena fe de un derecho de superficie, al poseedor de buena fe de un fundo provincial, al adquirente de un usufructo y de una servidumbre por cuasitradición (Ulpiano, L, 11, 1, D). En ese contexto, el presente trabajo tiene como objeto de análisis el estudio de la resolución de casos en Roma y su comparativo con las nuevas situaciones de hecho y legitimidad procesal: “Justo título y buena fe”, establecidas en los artículos 1898 y 1902 del Código Civil y Comercial de la Nación. ¿Quién debe vencer en un litigio de estas características? A la luz de la equidad, pretendemos demostrar la persistencia del Derecho Romano: “Nuevas formas, idénticos principios”.
The fictitious vindictive king, commonly known as actio publiciana, was born as Praetorian response to situations of fact not protected and contemplated by the ius civile. This real action, instituted a fiction, establishing that the plaintiff is treated as if he had finished the thing that he claims (Gayo, IV, 36). In that sense, in the first century AD, in the first century AD, it was in favor of the bony owner, the possessor who had received a tradition of something mancipi or nec mancipi, by virtue of a fair title and in good faith of some Person who is not the owner (Ulpiano, L. 7, 11, D, de public, VI, 2). Extending after the acquirer in good faith a surface right, to the owner in good faith of a provincial fund, to the purchaser of a usufruct and a servitude by quasi-tradition (Ulpiano, L, 11, 1, D). In this context, the present work has as its object the study of the resolution of cases in Rome and its comparison with the new situations of fact and procedural legitimacy: "Just title and good faith", established in articles 1898 and 1902 of the Civil and Commercial Code of the Nation. ¿Who should win in a litigation of these characteristics? In the light of equity, we intend to demonstrate the persistence of Roman law: "New forms, identical principles".
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
description La rei vindicatio ficticia, comúnmente conocida como actio publiciana, nace como respuesta pretoriana a situaciones de hecho no protegidas y contempladas por el ius civile. Esta acción real, instituía una ficción, estableciendo que el demandante sea tratado como si hubiese terminado de usucapión la cosa que reclama (Gayo, IV, 36). En ese orden de ideas, atendiendo a la legitimación procesal, en el Siglo I d.C procedía a favor del propietario bonitario, el poseedor que hubiese recibido tradición de una cosa mancipi o nec mancipi, en virtud de un justo título y de buena fe de alguna persona que no fuese propietaria (Ulpiano, L. 7, 11, D, de public, VI, 2). Extendiéndose con posterioridad al adquirente de buena fe de un derecho de superficie, al poseedor de buena fe de un fundo provincial, al adquirente de un usufructo y de una servidumbre por cuasitradición (Ulpiano, L, 11, 1, D). En ese contexto, el presente trabajo tiene como objeto de análisis el estudio de la resolución de casos en Roma y su comparativo con las nuevas situaciones de hecho y legitimidad procesal: “Justo título y buena fe”, establecidas en los artículos 1898 y 1902 del Código Civil y Comercial de la Nación. ¿Quién debe vencer en un litigio de estas características? A la luz de la equidad, pretendemos demostrar la persistencia del Derecho Romano: “Nuevas formas, idénticos principios”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79560
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260339991773184
score 13.13397