Inserción territorial local de la ganadería vacuna y artificialización de los sistemas de producción en el sudoeste pampeano

Autores
Champredonde, Marcelo; Albaladejo, Christophe Jacques
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone poner en evidencia las relaciones entre artificialización de la alimentación de los bovinos y el capital social local. Capital social local es reinterpretado desde la Geografía Social, a través del concepto de “inserción territorial de la actividad agropecuaria” definido por Albaladejo Esta inserción territorial se desarrolla en tres dimensiones de la actividad humana: producción y reproducción de la vida material (esfera económica), producción y reproducción de la vida personal e íntima (esfera privada) y participación a la vida política y asociativa (esfera pública). En la actualidad el proceso más importante en la transformación de la ganadería vacuna del sudoeste pampeano es la artificialización y complejificación de la gestión de la nutrición animal. Se analizaron desde el concepto de inserción territorial, diez explotaciones agropecuarias que representan diversas combinaciones de artificialización y complejificación. Se observa claramente que los sistemas con mayor inserción local no son necesariamente los menos artificializados. Sin embargo, se debe considerar que existen combinaciones, pero también contradicciones, entre las tres dimensiones de la inserción territorial local, y las formas de artificialización y complejificación de la nutrición animal. Estas conclusiones aportan elementos para la evaluación de la sustentaibilidad de los sistemas de producción: para ser sustentable, la artificialización se debe corresponder con formas de inserción local fuerte.
This paper aims at analyzing relationships between artificialization (in supply feeding) of cattle feeding and the local social capital. Local social capital is here reinterpreted, since Social Geography, through the concept of territorial insertion of farming activity. This local insertion develops in three dimensions of human activity: production (i.e. economic sphere), livelihood (private sphere) and participation (public sphere). Presently the main process of cattle breeding transformation in the South West area of Buenos Aires Province is the artificialization and complexification of cattle feeding. Ten cases studies of farms representing diverse combinations of artificialization and complexification are analyzed with the local territorial insertion concept. It shows us clearly that most locally inserted systems are not necessarily the less artificialized ones. Nevertheless the type of combination or contradictions between the three dimensions of local territorial insertion is strongly in relation with forms of artificialization and complexification of animal nutrition. This gives indications to assess the sustainability of production systems: artificialization should correspond to a form of strong local insertion in order to be sustainable.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Transformaciones territoriales
Inserción territorial
Ganadería vacuna
Nutrición animal
Territorial changes
Territorial insertion
Cattle breeding
Animal nutrition
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108618

id SEDICI_e2f299b2fd70ac12dc69e79fd6d28275
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108618
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inserción territorial local de la ganadería vacuna y artificialización de los sistemas de producción en el sudoeste pampeanoChampredonde, MarceloAlbaladejo, Christophe JacquesCiencias AgrariasTransformaciones territorialesInserción territorialGanadería vacunaNutrición animalTerritorial changesTerritorial insertionCattle breedingAnimal nutritionEl presente trabajo se propone poner en evidencia las relaciones entre artificialización de la alimentación de los bovinos y el capital social local. Capital social local es reinterpretado desde la Geografía Social, a través del concepto de “inserción territorial de la actividad agropecuaria” definido por Albaladejo Esta inserción territorial se desarrolla en tres dimensiones de la actividad humana: producción y reproducción de la vida material (esfera económica), producción y reproducción de la vida personal e íntima (esfera privada) y participación a la vida política y asociativa (esfera pública). En la actualidad el proceso más importante en la transformación de la ganadería vacuna del sudoeste pampeano es la artificialización y complejificación de la gestión de la nutrición animal. Se analizaron desde el concepto de inserción territorial, diez explotaciones agropecuarias que representan diversas combinaciones de artificialización y complejificación. Se observa claramente que los sistemas con mayor inserción local no son necesariamente los menos artificializados. Sin embargo, se debe considerar que existen combinaciones, pero también contradicciones, entre las tres dimensiones de la inserción territorial local, y las formas de artificialización y complejificación de la nutrición animal. Estas conclusiones aportan elementos para la evaluación de la sustentaibilidad de los sistemas de producción: para ser sustentable, la artificialización se debe corresponder con formas de inserción local fuerte.This paper aims at analyzing relationships between artificialization (in supply feeding) of cattle feeding and the local social capital. Local social capital is here reinterpreted, since Social Geography, through the concept of territorial insertion of farming activity. This local insertion develops in three dimensions of human activity: production (i.e. economic sphere), livelihood (private sphere) and participation (public sphere). Presently the main process of cattle breeding transformation in the South West area of Buenos Aires Province is the artificialization and complexification of cattle feeding. Ten cases studies of farms representing diverse combinations of artificialization and complexification are analyzed with the local territorial insertion concept. It shows us clearly that most locally inserted systems are not necessarily the less artificialized ones. Nevertheless the type of combination or contradictions between the three dimensions of local territorial insertion is strongly in relation with forms of artificialization and complexification of animal nutrition. This gives indications to assess the sustainability of production systems: artificialization should correspond to a form of strong local insertion in order to be sustainable.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf113-142http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108618spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-0208info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.v1i7_sup.3206info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:29:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108618Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:29:41.618SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inserción territorial local de la ganadería vacuna y artificialización de los sistemas de producción en el sudoeste pampeano
title Inserción territorial local de la ganadería vacuna y artificialización de los sistemas de producción en el sudoeste pampeano
spellingShingle Inserción territorial local de la ganadería vacuna y artificialización de los sistemas de producción en el sudoeste pampeano
Champredonde, Marcelo
Ciencias Agrarias
Transformaciones territoriales
Inserción territorial
Ganadería vacuna
Nutrición animal
Territorial changes
Territorial insertion
Cattle breeding
Animal nutrition
title_short Inserción territorial local de la ganadería vacuna y artificialización de los sistemas de producción en el sudoeste pampeano
title_full Inserción territorial local de la ganadería vacuna y artificialización de los sistemas de producción en el sudoeste pampeano
title_fullStr Inserción territorial local de la ganadería vacuna y artificialización de los sistemas de producción en el sudoeste pampeano
title_full_unstemmed Inserción territorial local de la ganadería vacuna y artificialización de los sistemas de producción en el sudoeste pampeano
title_sort Inserción territorial local de la ganadería vacuna y artificialización de los sistemas de producción en el sudoeste pampeano
dc.creator.none.fl_str_mv Champredonde, Marcelo
Albaladejo, Christophe Jacques
author Champredonde, Marcelo
author_facet Champredonde, Marcelo
Albaladejo, Christophe Jacques
author_role author
author2 Albaladejo, Christophe Jacques
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Transformaciones territoriales
Inserción territorial
Ganadería vacuna
Nutrición animal
Territorial changes
Territorial insertion
Cattle breeding
Animal nutrition
topic Ciencias Agrarias
Transformaciones territoriales
Inserción territorial
Ganadería vacuna
Nutrición animal
Territorial changes
Territorial insertion
Cattle breeding
Animal nutrition
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone poner en evidencia las relaciones entre artificialización de la alimentación de los bovinos y el capital social local. Capital social local es reinterpretado desde la Geografía Social, a través del concepto de “inserción territorial de la actividad agropecuaria” definido por Albaladejo Esta inserción territorial se desarrolla en tres dimensiones de la actividad humana: producción y reproducción de la vida material (esfera económica), producción y reproducción de la vida personal e íntima (esfera privada) y participación a la vida política y asociativa (esfera pública). En la actualidad el proceso más importante en la transformación de la ganadería vacuna del sudoeste pampeano es la artificialización y complejificación de la gestión de la nutrición animal. Se analizaron desde el concepto de inserción territorial, diez explotaciones agropecuarias que representan diversas combinaciones de artificialización y complejificación. Se observa claramente que los sistemas con mayor inserción local no son necesariamente los menos artificializados. Sin embargo, se debe considerar que existen combinaciones, pero también contradicciones, entre las tres dimensiones de la inserción territorial local, y las formas de artificialización y complejificación de la nutrición animal. Estas conclusiones aportan elementos para la evaluación de la sustentaibilidad de los sistemas de producción: para ser sustentable, la artificialización se debe corresponder con formas de inserción local fuerte.
This paper aims at analyzing relationships between artificialization (in supply feeding) of cattle feeding and the local social capital. Local social capital is here reinterpreted, since Social Geography, through the concept of territorial insertion of farming activity. This local insertion develops in three dimensions of human activity: production (i.e. economic sphere), livelihood (private sphere) and participation (public sphere). Presently the main process of cattle breeding transformation in the South West area of Buenos Aires Province is the artificialization and complexification of cattle feeding. Ten cases studies of farms representing diverse combinations of artificialization and complexification are analyzed with the local territorial insertion concept. It shows us clearly that most locally inserted systems are not necessarily the less artificialized ones. Nevertheless the type of combination or contradictions between the three dimensions of local territorial insertion is strongly in relation with forms of artificialization and complexification of animal nutrition. This gives indications to assess the sustainability of production systems: artificialization should correspond to a form of strong local insertion in order to be sustainable.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El presente trabajo se propone poner en evidencia las relaciones entre artificialización de la alimentación de los bovinos y el capital social local. Capital social local es reinterpretado desde la Geografía Social, a través del concepto de “inserción territorial de la actividad agropecuaria” definido por Albaladejo Esta inserción territorial se desarrolla en tres dimensiones de la actividad humana: producción y reproducción de la vida material (esfera económica), producción y reproducción de la vida personal e íntima (esfera privada) y participación a la vida política y asociativa (esfera pública). En la actualidad el proceso más importante en la transformación de la ganadería vacuna del sudoeste pampeano es la artificialización y complejificación de la gestión de la nutrición animal. Se analizaron desde el concepto de inserción territorial, diez explotaciones agropecuarias que representan diversas combinaciones de artificialización y complejificación. Se observa claramente que los sistemas con mayor inserción local no son necesariamente los menos artificializados. Sin embargo, se debe considerar que existen combinaciones, pero también contradicciones, entre las tres dimensiones de la inserción territorial local, y las formas de artificialización y complejificación de la nutrición animal. Estas conclusiones aportan elementos para la evaluación de la sustentaibilidad de los sistemas de producción: para ser sustentable, la artificialización se debe corresponder con formas de inserción local fuerte.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108618
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-0208
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.v1i7_sup.3206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
113-142
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428338334826496
score 13.10058