“El dolor de ya no ser”: jóvenes ex deportistas en el Gran La Plata

Autores
Carballo, Carlos Gabriel; Hernández, Néstor Fabián; Casajús, Juan José; Crespo, Bettina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
De la experiencia de las/los entrevistadas/os, más allá de sus edades y diferentes situaciones familiares o laborales, se puede entrever que los jóvenes y más o menos recientes “ex deportistas” visualizan de manera débil la participación del estado. Tampoco se reconoce el papel de las empresas privadas (incluso en quien lo practicó de manera profesional). Tal vez sea esa la cuestión de por qué se carga tanto sobre el club la responsabilidad del abandono y la ausencia o presencia de mecanismos de contención del deportista. Dentro de este grupo, el deporte está naturalizado como práctica social y, en tal sentido, no se perciben sino de manera inducida, los que definen el acceso al deporte, la permanencia o el desarrollo dentro de la práctica. La esfera de las condiciones económicas es eclipsada por una suerte de hábito familiar. Sin duda entre la alegría de participar y el dolor de la exclusión y el abandono se esconde el juego del poder, también resulta asombroso que la Educación Física descuida este aspecto, una especie de desempoderamiento de los y las deportistas abandonados y abandonadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Poder
Saber
Deporte
Abandono
Jóvenes
Gran La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86743

id SEDICI_e29e167e69a806850fa5223ffd247069
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86743
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “El dolor de ya no ser”: jóvenes ex deportistas en el Gran La PlataCarballo, Carlos GabrielHernández, Néstor FabiánCasajús, Juan JoséCrespo, BettinaEducación FísicaPoderSaberDeporteAbandonoJóvenesGran La PlataDe la experiencia de las/los entrevistadas/os, más allá de sus edades y diferentes situaciones familiares o laborales, se puede entrever que los jóvenes y más o menos recientes “ex deportistas” visualizan de manera débil la participación del estado. Tampoco se reconoce el papel de las empresas privadas (incluso en quien lo practicó de manera profesional). Tal vez sea esa la cuestión de por qué se carga tanto sobre el club la responsabilidad del abandono y la ausencia o presencia de mecanismos de contención del deportista. Dentro de este grupo, el deporte está naturalizado como práctica social y, en tal sentido, no se perciben sino de manera inducida, los que definen el acceso al deporte, la permanencia o el desarrollo dentro de la práctica. La esfera de las condiciones económicas es eclipsada por una suerte de hábito familiar. Sin duda entre la alegría de participar y el dolor de la exclusión y el abandono se esconde el juego del <i>poder</i>, también resulta asombroso que la Educación Física descuida este aspecto, una especie de <i>desempoderamiento</i> de los y las deportistas abandonados y abandonadas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86743spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa16_Carballo_El%20dolor.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:00:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86743Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:00:03.447SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “El dolor de ya no ser”: jóvenes ex deportistas en el Gran La Plata
title “El dolor de ya no ser”: jóvenes ex deportistas en el Gran La Plata
spellingShingle “El dolor de ya no ser”: jóvenes ex deportistas en el Gran La Plata
Carballo, Carlos Gabriel
Educación Física
Poder
Saber
Deporte
Abandono
Jóvenes
Gran La Plata
title_short “El dolor de ya no ser”: jóvenes ex deportistas en el Gran La Plata
title_full “El dolor de ya no ser”: jóvenes ex deportistas en el Gran La Plata
title_fullStr “El dolor de ya no ser”: jóvenes ex deportistas en el Gran La Plata
title_full_unstemmed “El dolor de ya no ser”: jóvenes ex deportistas en el Gran La Plata
title_sort “El dolor de ya no ser”: jóvenes ex deportistas en el Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Carballo, Carlos Gabriel
Hernández, Néstor Fabián
Casajús, Juan José
Crespo, Bettina
author Carballo, Carlos Gabriel
author_facet Carballo, Carlos Gabriel
Hernández, Néstor Fabián
Casajús, Juan José
Crespo, Bettina
author_role author
author2 Hernández, Néstor Fabián
Casajús, Juan José
Crespo, Bettina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Poder
Saber
Deporte
Abandono
Jóvenes
Gran La Plata
topic Educación Física
Poder
Saber
Deporte
Abandono
Jóvenes
Gran La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv De la experiencia de las/los entrevistadas/os, más allá de sus edades y diferentes situaciones familiares o laborales, se puede entrever que los jóvenes y más o menos recientes “ex deportistas” visualizan de manera débil la participación del estado. Tampoco se reconoce el papel de las empresas privadas (incluso en quien lo practicó de manera profesional). Tal vez sea esa la cuestión de por qué se carga tanto sobre el club la responsabilidad del abandono y la ausencia o presencia de mecanismos de contención del deportista. Dentro de este grupo, el deporte está naturalizado como práctica social y, en tal sentido, no se perciben sino de manera inducida, los que definen el acceso al deporte, la permanencia o el desarrollo dentro de la práctica. La esfera de las condiciones económicas es eclipsada por una suerte de hábito familiar. Sin duda entre la alegría de participar y el dolor de la exclusión y el abandono se esconde el juego del <i>poder</i>, también resulta asombroso que la Educación Física descuida este aspecto, una especie de <i>desempoderamiento</i> de los y las deportistas abandonados y abandonadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description De la experiencia de las/los entrevistadas/os, más allá de sus edades y diferentes situaciones familiares o laborales, se puede entrever que los jóvenes y más o menos recientes “ex deportistas” visualizan de manera débil la participación del estado. Tampoco se reconoce el papel de las empresas privadas (incluso en quien lo practicó de manera profesional). Tal vez sea esa la cuestión de por qué se carga tanto sobre el club la responsabilidad del abandono y la ausencia o presencia de mecanismos de contención del deportista. Dentro de este grupo, el deporte está naturalizado como práctica social y, en tal sentido, no se perciben sino de manera inducida, los que definen el acceso al deporte, la permanencia o el desarrollo dentro de la práctica. La esfera de las condiciones económicas es eclipsada por una suerte de hábito familiar. Sin duda entre la alegría de participar y el dolor de la exclusión y el abandono se esconde el juego del <i>poder</i>, también resulta asombroso que la Educación Física descuida este aspecto, una especie de <i>desempoderamiento</i> de los y las deportistas abandonados y abandonadas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86743
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86743
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa16_Carballo_El%20dolor.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532488472788992
score 13.001348