Roma, una esperanza utópica

Autores
Assis de Rojo, Estela M.
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Virgilio (y también Horacio) reconoce en los mitos una significación simbólica; esas narraciones constituyen una aproximación a la verdad y, al mismo tiempo, son bellas, lo que es una forma de eternidad. El tema de la utopía, por su misma naturaleza y complejidad, ofrece múltiples vías de acceso para el tratamiento tanto de su especificidad como de una amplia red de relaciones con otros temas. En este marco inserto el abordaje de elementos utópicos en el mito de la Edad de Oro y las Islas Bienaventuradas, elementos que traducen la interpretación de una realidad en crisis y un intento de superación. Si bien el nombre y concepto de utopía cobran carta de identidad y se sistematizan a partir del siglo XVI con T. Moro, no por ello se niega la existencia de elementos utópicos en épocas y escritores anteriores; de ahí la pertinencia del análisis de estos rasgos en discursos previos al período en que nace formalmente como teoría. [Extraído del texto a modo de resumen]
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Humanidades
Utopias
Ciudad de Roma
Horacio
Virgilio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113388

id SEDICI_e29624ea74665c579c8076e52960c8c4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113388
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Roma, una esperanza utópicaAssis de Rojo, Estela M.LetrasHumanidadesUtopiasCiudad de RomaHoracioVirgilioVirgilio (y también Horacio) reconoce en los mitos una significación simbólica; esas narraciones constituyen una aproximación a la verdad y, al mismo tiempo, son bellas, lo que es una forma de eternidad. El tema de la utopía, por su misma naturaleza y complejidad, ofrece múltiples vías de acceso para el tratamiento tanto de su especificidad como de una amplia red de relaciones con otros temas. En este marco inserto el abordaje de elementos utópicos en el mito de la Edad de Oro y las Islas Bienaventuradas, elementos que traducen la interpretación de una realidad en crisis y un intento de superación. Si bien el nombre y concepto de utopía cobran carta de identidad y se sistematizan a partir del siglo XVI con T. Moro, no por ello se niega la existencia de elementos utópicos en épocas y escritores anteriores; de ahí la pertinencia del análisis de estos rasgos en discursos previos al período en que nace formalmente como teoría. <i>[Extraído del texto a modo de resumen]</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1994-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113388<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-43-8175-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7059/ev.7059.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:58:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113388Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:16.66SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Roma, una esperanza utópica
title Roma, una esperanza utópica
spellingShingle Roma, una esperanza utópica
Assis de Rojo, Estela M.
Letras
Humanidades
Utopias
Ciudad de Roma
Horacio
Virgilio
title_short Roma, una esperanza utópica
title_full Roma, una esperanza utópica
title_fullStr Roma, una esperanza utópica
title_full_unstemmed Roma, una esperanza utópica
title_sort Roma, una esperanza utópica
dc.creator.none.fl_str_mv Assis de Rojo, Estela M.
author Assis de Rojo, Estela M.
author_facet Assis de Rojo, Estela M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Utopias
Ciudad de Roma
Horacio
Virgilio
topic Letras
Humanidades
Utopias
Ciudad de Roma
Horacio
Virgilio
dc.description.none.fl_txt_mv Virgilio (y también Horacio) reconoce en los mitos una significación simbólica; esas narraciones constituyen una aproximación a la verdad y, al mismo tiempo, son bellas, lo que es una forma de eternidad. El tema de la utopía, por su misma naturaleza y complejidad, ofrece múltiples vías de acceso para el tratamiento tanto de su especificidad como de una amplia red de relaciones con otros temas. En este marco inserto el abordaje de elementos utópicos en el mito de la Edad de Oro y las Islas Bienaventuradas, elementos que traducen la interpretación de una realidad en crisis y un intento de superación. Si bien el nombre y concepto de utopía cobran carta de identidad y se sistematizan a partir del siglo XVI con T. Moro, no por ello se niega la existencia de elementos utópicos en épocas y escritores anteriores; de ahí la pertinencia del análisis de estos rasgos en discursos previos al período en que nace formalmente como teoría. <i>[Extraído del texto a modo de resumen]</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Virgilio (y también Horacio) reconoce en los mitos una significación simbólica; esas narraciones constituyen una aproximación a la verdad y, al mismo tiempo, son bellas, lo que es una forma de eternidad. El tema de la utopía, por su misma naturaleza y complejidad, ofrece múltiples vías de acceso para el tratamiento tanto de su especificidad como de una amplia red de relaciones con otros temas. En este marco inserto el abordaje de elementos utópicos en el mito de la Edad de Oro y las Islas Bienaventuradas, elementos que traducen la interpretación de una realidad en crisis y un intento de superación. Si bien el nombre y concepto de utopía cobran carta de identidad y se sistematizan a partir del siglo XVI con T. Moro, no por ello se niega la existencia de elementos utópicos en épocas y escritores anteriores; de ahí la pertinencia del análisis de estos rasgos en discursos previos al período en que nace formalmente como teoría. <i>[Extraído del texto a modo de resumen]</i>
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113388
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-43-8175-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7059/ev.7059.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260473302482944
score 13.13397