Enfoques inteligentes para ciudades del futuro: empleo, movilidad y ambiente sostenible

Autores
Villagra, A. M.; Errecalde, Marcelo Luis; Pandolfi, Daniel Raúl; Molina, D.; Mercado, Viviana; Rasjido, José; Orozco, S.; Villagra, Andrea; Brandan, Franco; Aballay, C.; Mirabete, M.; Valdez, Jorge Ceferino; Pérez, D.; Leguizamón, Guillermo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta línea de trabajo se centra en abordar los desafíos urbanos contemporáneos de empleo, movilidad y medio ambiente sostenible mediante enfoques inteligentes. Busca crear prototipos basados en sistemas inteligentes, aprovechando avances en hardware, software, matemáticas y conocimiento del dominio para lograr una "inteligencia holística". La hipótesis subyacente sostiene que, mediante un análisis profundo y la aplicación de algoritmos avanzados de inteligencia artificial, es posible enfrentar diversos desafíos urbanos. En movilidad, se propone implementar funciones sustitutas para reducir la carga computacional sin comprometer la calidad de las soluciones. Para el empleo, se desarrollará una plataforma de aprendizaje en línea basada en inteligencia artificial que ofrecerá capacitación personalizada y un sistema de recomendación inclusivo. En el ámbito de la sostenibilidad, se plantea diseñar una plataforma virtual con un sistema conversacional inteligente para educar y fomentar la participación ciudadana. Además, se propone un sistema de recolección de residuos dinámico con demanda automática. Este proyecto multidisciplinario busca tener un impacto significativo a nivel local y global, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Se espera que la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas fortalezca las capacidades institucionales y disciplinarias en ciudades inteligentes, mejorando la calidad de vida y la sostenibilidad urbana a nivel mundial.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Ciudades Inteligentes
Movilidad
Empleo
Sostenibilidad ambiental
Inteligencia artificial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177744

id SEDICI_e2466a23aa19dd5624d9a98972f39fcc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177744
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enfoques inteligentes para ciudades del futuro: empleo, movilidad y ambiente sostenibleVillagra, A. M.Errecalde, Marcelo LuisPandolfi, Daniel RaúlMolina, D.Mercado, VivianaRasjido, JoséOrozco, S.Villagra, AndreaBrandan, FrancoAballay, C.Mirabete, M.Valdez, Jorge CeferinoPérez, D.Leguizamón, GuillermoCiencias InformáticasCiudades InteligentesMovilidadEmpleoSostenibilidad ambientalInteligencia artificialEsta línea de trabajo se centra en abordar los desafíos urbanos contemporáneos de empleo, movilidad y medio ambiente sostenible mediante enfoques inteligentes. Busca crear prototipos basados en sistemas inteligentes, aprovechando avances en hardware, software, matemáticas y conocimiento del dominio para lograr una "inteligencia holística". La hipótesis subyacente sostiene que, mediante un análisis profundo y la aplicación de algoritmos avanzados de inteligencia artificial, es posible enfrentar diversos desafíos urbanos. En movilidad, se propone implementar funciones sustitutas para reducir la carga computacional sin comprometer la calidad de las soluciones. Para el empleo, se desarrollará una plataforma de aprendizaje en línea basada en inteligencia artificial que ofrecerá capacitación personalizada y un sistema de recomendación inclusivo. En el ámbito de la sostenibilidad, se plantea diseñar una plataforma virtual con un sistema conversacional inteligente para educar y fomentar la participación ciudadana. Además, se propone un sistema de recolección de residuos dinámico con demanda automática. Este proyecto multidisciplinario busca tener un impacto significativo a nivel local y global, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Se espera que la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas fortalezca las capacidades institucionales y disciplinarias en ciudades inteligentes, mejorando la calidad de vida y la sostenibilidad urbana a nivel mundial.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf83-87http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177744spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:50:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177744Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:50:12.177SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfoques inteligentes para ciudades del futuro: empleo, movilidad y ambiente sostenible
title Enfoques inteligentes para ciudades del futuro: empleo, movilidad y ambiente sostenible
spellingShingle Enfoques inteligentes para ciudades del futuro: empleo, movilidad y ambiente sostenible
Villagra, A. M.
Ciencias Informáticas
Ciudades Inteligentes
Movilidad
Empleo
Sostenibilidad ambiental
Inteligencia artificial
title_short Enfoques inteligentes para ciudades del futuro: empleo, movilidad y ambiente sostenible
title_full Enfoques inteligentes para ciudades del futuro: empleo, movilidad y ambiente sostenible
title_fullStr Enfoques inteligentes para ciudades del futuro: empleo, movilidad y ambiente sostenible
title_full_unstemmed Enfoques inteligentes para ciudades del futuro: empleo, movilidad y ambiente sostenible
title_sort Enfoques inteligentes para ciudades del futuro: empleo, movilidad y ambiente sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Villagra, A. M.
Errecalde, Marcelo Luis
Pandolfi, Daniel Raúl
Molina, D.
Mercado, Viviana
Rasjido, José
Orozco, S.
Villagra, Andrea
Brandan, Franco
Aballay, C.
Mirabete, M.
Valdez, Jorge Ceferino
Pérez, D.
Leguizamón, Guillermo
author Villagra, A. M.
author_facet Villagra, A. M.
Errecalde, Marcelo Luis
Pandolfi, Daniel Raúl
Molina, D.
Mercado, Viviana
Rasjido, José
Orozco, S.
Villagra, Andrea
Brandan, Franco
Aballay, C.
Mirabete, M.
Valdez, Jorge Ceferino
Pérez, D.
Leguizamón, Guillermo
author_role author
author2 Errecalde, Marcelo Luis
Pandolfi, Daniel Raúl
Molina, D.
Mercado, Viviana
Rasjido, José
Orozco, S.
Villagra, Andrea
Brandan, Franco
Aballay, C.
Mirabete, M.
Valdez, Jorge Ceferino
Pérez, D.
Leguizamón, Guillermo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Ciudades Inteligentes
Movilidad
Empleo
Sostenibilidad ambiental
Inteligencia artificial
topic Ciencias Informáticas
Ciudades Inteligentes
Movilidad
Empleo
Sostenibilidad ambiental
Inteligencia artificial
dc.description.none.fl_txt_mv Esta línea de trabajo se centra en abordar los desafíos urbanos contemporáneos de empleo, movilidad y medio ambiente sostenible mediante enfoques inteligentes. Busca crear prototipos basados en sistemas inteligentes, aprovechando avances en hardware, software, matemáticas y conocimiento del dominio para lograr una "inteligencia holística". La hipótesis subyacente sostiene que, mediante un análisis profundo y la aplicación de algoritmos avanzados de inteligencia artificial, es posible enfrentar diversos desafíos urbanos. En movilidad, se propone implementar funciones sustitutas para reducir la carga computacional sin comprometer la calidad de las soluciones. Para el empleo, se desarrollará una plataforma de aprendizaje en línea basada en inteligencia artificial que ofrecerá capacitación personalizada y un sistema de recomendación inclusivo. En el ámbito de la sostenibilidad, se plantea diseñar una plataforma virtual con un sistema conversacional inteligente para educar y fomentar la participación ciudadana. Además, se propone un sistema de recolección de residuos dinámico con demanda automática. Este proyecto multidisciplinario busca tener un impacto significativo a nivel local y global, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Se espera que la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas fortalezca las capacidades institucionales y disciplinarias en ciudades inteligentes, mejorando la calidad de vida y la sostenibilidad urbana a nivel mundial.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description Esta línea de trabajo se centra en abordar los desafíos urbanos contemporáneos de empleo, movilidad y medio ambiente sostenible mediante enfoques inteligentes. Busca crear prototipos basados en sistemas inteligentes, aprovechando avances en hardware, software, matemáticas y conocimiento del dominio para lograr una "inteligencia holística". La hipótesis subyacente sostiene que, mediante un análisis profundo y la aplicación de algoritmos avanzados de inteligencia artificial, es posible enfrentar diversos desafíos urbanos. En movilidad, se propone implementar funciones sustitutas para reducir la carga computacional sin comprometer la calidad de las soluciones. Para el empleo, se desarrollará una plataforma de aprendizaje en línea basada en inteligencia artificial que ofrecerá capacitación personalizada y un sistema de recomendación inclusivo. En el ámbito de la sostenibilidad, se plantea diseñar una plataforma virtual con un sistema conversacional inteligente para educar y fomentar la participación ciudadana. Además, se propone un sistema de recolección de residuos dinámico con demanda automática. Este proyecto multidisciplinario busca tener un impacto significativo a nivel local y global, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Se espera que la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas fortalezca las capacidades institucionales y disciplinarias en ciudades inteligentes, mejorando la calidad de vida y la sostenibilidad urbana a nivel mundial.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177744
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
83-87
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904747193925632
score 12.885934