Del proyecto a la producción en serie: procesos de innovación en seis empresas autopartistas argentinas
- Autores
- Henry, María Laura
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es analizar de qué forma se desarrollan los procesos de innovación en seis empresas autopartistas que son proveedoras de terminales y bajo qué condiciones se producen estas innovaciones bajo una relación de subcontratación que articula la lógica de los proyectos con la producción en serie. Los datos que sustentan los argumentos de este texto se obtuvieron a partir de un estudio de caso que incluyó seis empresas localizadas en la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y que fueron estudiadas a través de un abordaje cualitativo. Para recolectar los datos se recurrió a varias técnicas: análisis documental, observación de procesos productivos en empresas autopartista y entrevistas a informantes pertenecientes a las mismas. Al respecto, hemos encontrado que los esquemas de subcontratación vigentes y la articulación de la etapa de proyecto con la etapa de producción en serie implican para las autopartistas un esfuerzo de adaptación y de cambio permanente. Las innovaciones están lejos de ser una elección y son prácticamente una exigencia de supervivencia en un sector atravesado por los altos niveles de competencia y los grandes niveles de flexibilidad que imponen las terminales automotrices a sus proveedores.
The objective of this article is to analyze how innovation processes develop in six auto parts companies that supply terminals and under what conditions these innovations occur within a subcontracting relationship that articulates the logic of projects with the logic of mass production. The data that support the arguments of this text were obtained from a case study that included six companies located in the Province of Buenos Aires (Argentina) and that were studied through a qualitative approach. Several techniques were used to collect the data: documentary analysis, observation of production processes in auto parts companies and interviews with informants from the companies. In this regard, we have found that the current subcontracting schemes and the articulation of the design stage with the mass production stage require an effort of adaptation and constant change for the auto parts manufacturers. Innovation is far from a choice; it is practically a necessity for survival in a sector plagued by high levels of competition and the extreme levels of flexibility that automotive manufacturers impose on their suppliers.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Innovación
Autopartistas
Sector automotriz
Subcontratación
Innovation
Auto parts
Automotive industry
Outsourcing - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186108
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e1f2d79749fea5dcd1ee4d09ad7a9b5f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186108 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Del proyecto a la producción en serie: procesos de innovación en seis empresas autopartistas argentinasFrom the project phase to mass production: innovation processes in six Argentine auto parts companiesHenry, María LauraCiencias SocialesInnovaciónAutopartistasSector automotrizSubcontrataciónInnovationAuto partsAutomotive industryOutsourcingEl objetivo de este artículo es analizar de qué forma se desarrollan los procesos de innovación en seis empresas autopartistas que son proveedoras de terminales y bajo qué condiciones se producen estas innovaciones bajo una relación de subcontratación que articula la lógica de los proyectos con la producción en serie. Los datos que sustentan los argumentos de este texto se obtuvieron a partir de un estudio de caso que incluyó seis empresas localizadas en la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y que fueron estudiadas a través de un abordaje cualitativo. Para recolectar los datos se recurrió a varias técnicas: análisis documental, observación de procesos productivos en empresas autopartista y entrevistas a informantes pertenecientes a las mismas. Al respecto, hemos encontrado que los esquemas de subcontratación vigentes y la articulación de la etapa de proyecto con la etapa de producción en serie implican para las autopartistas un esfuerzo de adaptación y de cambio permanente. Las innovaciones están lejos de ser una elección y son prácticamente una exigencia de supervivencia en un sector atravesado por los altos niveles de competencia y los grandes niveles de flexibilidad que imponen las terminales automotrices a sus proveedores.The objective of this article is to analyze how innovation processes develop in six auto parts companies that supply terminals and under what conditions these innovations occur within a subcontracting relationship that articulates the logic of projects with the logic of mass production. The data that support the arguments of this text were obtained from a case study that included six companies located in the Province of Buenos Aires (Argentina) and that were studied through a qualitative approach. Several techniques were used to collect the data: documentary analysis, observation of production processes in auto parts companies and interviews with informants from the companies. In this regard, we have found that the current subcontracting schemes and the articulation of the design stage with the mass production stage require an effort of adaptation and constant change for the auto parts manufacturers. Innovation is far from a choice; it is practically a necessity for survival in a sector plagued by high levels of competition and the extreme levels of flexibility that automotive manufacturers impose on their suppliers.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186108spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe268info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:24.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Del proyecto a la producción en serie: procesos de innovación en seis empresas autopartistas argentinas From the project phase to mass production: innovation processes in six Argentine auto parts companies |
| title |
Del proyecto a la producción en serie: procesos de innovación en seis empresas autopartistas argentinas |
| spellingShingle |
Del proyecto a la producción en serie: procesos de innovación en seis empresas autopartistas argentinas Henry, María Laura Ciencias Sociales Innovación Autopartistas Sector automotriz Subcontratación Innovation Auto parts Automotive industry Outsourcing |
| title_short |
Del proyecto a la producción en serie: procesos de innovación en seis empresas autopartistas argentinas |
| title_full |
Del proyecto a la producción en serie: procesos de innovación en seis empresas autopartistas argentinas |
| title_fullStr |
Del proyecto a la producción en serie: procesos de innovación en seis empresas autopartistas argentinas |
| title_full_unstemmed |
Del proyecto a la producción en serie: procesos de innovación en seis empresas autopartistas argentinas |
| title_sort |
Del proyecto a la producción en serie: procesos de innovación en seis empresas autopartistas argentinas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Henry, María Laura |
| author |
Henry, María Laura |
| author_facet |
Henry, María Laura |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Innovación Autopartistas Sector automotriz Subcontratación Innovation Auto parts Automotive industry Outsourcing |
| topic |
Ciencias Sociales Innovación Autopartistas Sector automotriz Subcontratación Innovation Auto parts Automotive industry Outsourcing |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es analizar de qué forma se desarrollan los procesos de innovación en seis empresas autopartistas que son proveedoras de terminales y bajo qué condiciones se producen estas innovaciones bajo una relación de subcontratación que articula la lógica de los proyectos con la producción en serie. Los datos que sustentan los argumentos de este texto se obtuvieron a partir de un estudio de caso que incluyó seis empresas localizadas en la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y que fueron estudiadas a través de un abordaje cualitativo. Para recolectar los datos se recurrió a varias técnicas: análisis documental, observación de procesos productivos en empresas autopartista y entrevistas a informantes pertenecientes a las mismas. Al respecto, hemos encontrado que los esquemas de subcontratación vigentes y la articulación de la etapa de proyecto con la etapa de producción en serie implican para las autopartistas un esfuerzo de adaptación y de cambio permanente. Las innovaciones están lejos de ser una elección y son prácticamente una exigencia de supervivencia en un sector atravesado por los altos niveles de competencia y los grandes niveles de flexibilidad que imponen las terminales automotrices a sus proveedores. The objective of this article is to analyze how innovation processes develop in six auto parts companies that supply terminals and under what conditions these innovations occur within a subcontracting relationship that articulates the logic of projects with the logic of mass production. The data that support the arguments of this text were obtained from a case study that included six companies located in the Province of Buenos Aires (Argentina) and that were studied through a qualitative approach. Several techniques were used to collect the data: documentary analysis, observation of production processes in auto parts companies and interviews with informants from the companies. In this regard, we have found that the current subcontracting schemes and the articulation of the design stage with the mass production stage require an effort of adaptation and constant change for the auto parts manufacturers. Innovation is far from a choice; it is practically a necessity for survival in a sector plagued by high levels of competition and the extreme levels of flexibility that automotive manufacturers impose on their suppliers. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El objetivo de este artículo es analizar de qué forma se desarrollan los procesos de innovación en seis empresas autopartistas que son proveedoras de terminales y bajo qué condiciones se producen estas innovaciones bajo una relación de subcontratación que articula la lógica de los proyectos con la producción en serie. Los datos que sustentan los argumentos de este texto se obtuvieron a partir de un estudio de caso que incluyó seis empresas localizadas en la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y que fueron estudiadas a través de un abordaje cualitativo. Para recolectar los datos se recurrió a varias técnicas: análisis documental, observación de procesos productivos en empresas autopartista y entrevistas a informantes pertenecientes a las mismas. Al respecto, hemos encontrado que los esquemas de subcontratación vigentes y la articulación de la etapa de proyecto con la etapa de producción en serie implican para las autopartistas un esfuerzo de adaptación y de cambio permanente. Las innovaciones están lejos de ser una elección y son prácticamente una exigencia de supervivencia en un sector atravesado por los altos niveles de competencia y los grandes niveles de flexibilidad que imponen las terminales automotrices a sus proveedores. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186108 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186108 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe268 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e268 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605862313066496 |
| score |
12.976206 |