Caracterización genética cuantitativa y molecular de la producción de leche y mastitis en ovinos Pampinta

Autores
Stazionati, Micaela Fiorela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gigli, Isabel
Giovambattista, Guillermo
Poli, Mario Andrés
Marrube, Graciela
Villegas Castagnasso, Egle Etel
Descripción
Pampinta, es una raza sintética, creada en la EEA Anguil por la cruza de Corriedale (1/4) y East Friesian (3/4) en la década de los 70. En un primer momento se escogió con fines carniceros, luego se fue seleccionando fenotípicamente hacia la producción lechera. La última encuesta en tambos ovinos, fue en 2010 (Busetti & Suarez), donde había un total de 3692 ovejas en ordeñe, con una producción de leche estimada de 500.155 litros y una producción de quesos de 90.937 kg. Existiendo 48 establecimientos de los cuales el 59% eran tambos fábricas. En la EEA Anguil se encuentra un tambo experimental modelo que funciona desde el año 1995. En orden para conocer más sobre la producción de leche de Pampinta, se han desarrollado unas series de estudios durante los años 2010-2016 de producción y composición de leche, como así también de rendimiento quesero. Estos estudios se han organizado en tres capítulos. En el primer trabajo se realizó la estimación de parámetros genéticos para la producción de leche, grasa total, proteínas totales y mastitis. Por lo que se estimaron componentes de varianza y covarianza, heredabilidades y correlaciones genéticas para producción de leche (l/d), contenido de grasa total y proteínas totales (g/d), y para porcentaje de grasa y de proteínas, y para mastitis subclínica (presencia/ausencia). En el segundo capítulo se abordó a caracterizar la variabilidad genómica en genes de las proteínas de leche, tanto de caseínas αs1 (CSN1S1), β caseína (CSN2), κ caseína (CSN3), como proteínas de suero lacto-globulina (LGB) y de péptidos de inmunidad innata: defensinas (SDB2). También se estimaron las frecuencias de los haplotipos para los genes de las caseínas. Además de evaluar si existen diferencias entre la Cabaña Pampinta y las cinco Cabañas Privadas (tres en provincia de La Pampa y dos de la provincia de Buenos Aires). En el tercer capítulo, se hizo una asociación entre los polimorfismos de las proteínas de la leche con los caracteres productivos (producción de leche (l/d), contenido de grasa total y proteínas totales (g/d), y para porcentaje de grasa y de proteínas, y para mastitis subclínica (msc)). Y también se estudió la asociación de la κ caseína (CSN3) con el tiempo de coagulación y el rendimiento quesero. Se utilizaron leches de ovejas de distinto genotipo para la CSN3 (GG-AG), se elaboraron mini quesos, el tiempo de coagulación se midió in vitro, a través del coagulómetro (INRA- Pignat, Francia). Los datos aportados por el equipo fueron: tiempo de coagulación y temperatura. El rendimiento quesero se realizó en base a la composición del queso y de la leche, a través de analizadores de leche (Ekomilk, Milkoscan). Por lo tanto, para los cálculos de rendimiento se procedió primero a extraer las muestras de leche antes de la coagulación, del suero después del corte y finalmente del queso salido de salmuera, para así obtener el porcentaje de rendimiento práctico (kg queso/ kg de leche *100). Las estimaciones de tiempo de coagulación se encontraron dentro de los rangos de los resultados ya publicados en otras razas de ovejas lecheras. Con respecto al rendimiento lechero, nuestro rendimiento teórico fue mucho menor que lo publicado, esto puede deberse a muchas causas, ya sean de manejo del rodeo, ambiente, alimentación, como así también a las condiciones de operación dentro del laboratorio.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
variabilidad genética
Ovinos
producción lechera
Polimorfismo Genético
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64418

id SEDICI_e14553c5e102833a068bdee14a20c0a0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64418
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización genética cuantitativa y molecular de la producción de leche y mastitis en ovinos PampintaStazionati, Micaela FiorelaCiencias Veterinariasvariabilidad genéticaOvinosproducción lecheraPolimorfismo GenéticoPampinta, es una raza sintética, creada en la EEA Anguil por la cruza de Corriedale (1/4) y East Friesian (3/4) en la década de los 70. En un primer momento se escogió con fines carniceros, luego se fue seleccionando fenotípicamente hacia la producción lechera. La última encuesta en tambos ovinos, fue en 2010 (Busetti & Suarez), donde había un total de 3692 ovejas en ordeñe, con una producción de leche estimada de 500.155 litros y una producción de quesos de 90.937 kg. Existiendo 48 establecimientos de los cuales el 59% eran tambos fábricas. En la EEA Anguil se encuentra un tambo experimental modelo que funciona desde el año 1995. En orden para conocer más sobre la producción de leche de Pampinta, se han desarrollado unas series de estudios durante los años 2010-2016 de producción y composición de leche, como así también de rendimiento quesero. Estos estudios se han organizado en tres capítulos. En el primer trabajo se realizó la estimación de parámetros genéticos para la producción de leche, grasa total, proteínas totales y mastitis. Por lo que se estimaron componentes de varianza y covarianza, heredabilidades y correlaciones genéticas para producción de leche (l/d), contenido de grasa total y proteínas totales (g/d), y para porcentaje de grasa y de proteínas, y para mastitis subclínica (presencia/ausencia). En el segundo capítulo se abordó a caracterizar la variabilidad genómica en genes de las proteínas de leche, tanto de caseínas αs1 (CSN1S1), β caseína (CSN2), κ caseína (CSN3), como proteínas de suero lacto-globulina (LGB) y de péptidos de inmunidad innata: defensinas (SDB2). También se estimaron las frecuencias de los haplotipos para los genes de las caseínas. Además de evaluar si existen diferencias entre la Cabaña Pampinta y las cinco Cabañas Privadas (tres en provincia de La Pampa y dos de la provincia de Buenos Aires). En el tercer capítulo, se hizo una asociación entre los polimorfismos de las proteínas de la leche con los caracteres productivos (producción de leche (l/d), contenido de grasa total y proteínas totales (g/d), y para porcentaje de grasa y de proteínas, y para mastitis subclínica (msc)). Y también se estudió la asociación de la κ caseína (CSN3) con el tiempo de coagulación y el rendimiento quesero. Se utilizaron leches de ovejas de distinto genotipo para la CSN3 (GG-AG), se elaboraron mini quesos, el tiempo de coagulación se midió in vitro, a través del coagulómetro (INRA- Pignat, Francia). Los datos aportados por el equipo fueron: tiempo de coagulación y temperatura. El rendimiento quesero se realizó en base a la composición del queso y de la leche, a través de analizadores de leche (Ekomilk, Milkoscan). Por lo tanto, para los cálculos de rendimiento se procedió primero a extraer las muestras de leche antes de la coagulación, del suero después del corte y finalmente del queso salido de salmuera, para así obtener el porcentaje de rendimiento práctico (kg queso/ kg de leche *100). Las estimaciones de tiempo de coagulación se encontraron dentro de los rangos de los resultados ya publicados en otras razas de ovejas lecheras. Con respecto al rendimiento lechero, nuestro rendimiento teórico fue mucho menor que lo publicado, esto puede deberse a muchas causas, ya sean de manejo del rodeo, ambiente, alimentación, como así también a las condiciones de operación dentro del laboratorio.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasGigli, IsabelGiovambattista, GuillermoPoli, Mario AndrésMarrube, GracielaVillegas Castagnasso, Egle Etel2017-12-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64418https://doi.org/10.35537/10915/64418spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64418Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:44.531SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización genética cuantitativa y molecular de la producción de leche y mastitis en ovinos Pampinta
title Caracterización genética cuantitativa y molecular de la producción de leche y mastitis en ovinos Pampinta
spellingShingle Caracterización genética cuantitativa y molecular de la producción de leche y mastitis en ovinos Pampinta
Stazionati, Micaela Fiorela
Ciencias Veterinarias
variabilidad genética
Ovinos
producción lechera
Polimorfismo Genético
title_short Caracterización genética cuantitativa y molecular de la producción de leche y mastitis en ovinos Pampinta
title_full Caracterización genética cuantitativa y molecular de la producción de leche y mastitis en ovinos Pampinta
title_fullStr Caracterización genética cuantitativa y molecular de la producción de leche y mastitis en ovinos Pampinta
title_full_unstemmed Caracterización genética cuantitativa y molecular de la producción de leche y mastitis en ovinos Pampinta
title_sort Caracterización genética cuantitativa y molecular de la producción de leche y mastitis en ovinos Pampinta
dc.creator.none.fl_str_mv Stazionati, Micaela Fiorela
author Stazionati, Micaela Fiorela
author_facet Stazionati, Micaela Fiorela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gigli, Isabel
Giovambattista, Guillermo
Poli, Mario Andrés
Marrube, Graciela
Villegas Castagnasso, Egle Etel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
variabilidad genética
Ovinos
producción lechera
Polimorfismo Genético
topic Ciencias Veterinarias
variabilidad genética
Ovinos
producción lechera
Polimorfismo Genético
dc.description.none.fl_txt_mv Pampinta, es una raza sintética, creada en la EEA Anguil por la cruza de Corriedale (1/4) y East Friesian (3/4) en la década de los 70. En un primer momento se escogió con fines carniceros, luego se fue seleccionando fenotípicamente hacia la producción lechera. La última encuesta en tambos ovinos, fue en 2010 (Busetti & Suarez), donde había un total de 3692 ovejas en ordeñe, con una producción de leche estimada de 500.155 litros y una producción de quesos de 90.937 kg. Existiendo 48 establecimientos de los cuales el 59% eran tambos fábricas. En la EEA Anguil se encuentra un tambo experimental modelo que funciona desde el año 1995. En orden para conocer más sobre la producción de leche de Pampinta, se han desarrollado unas series de estudios durante los años 2010-2016 de producción y composición de leche, como así también de rendimiento quesero. Estos estudios se han organizado en tres capítulos. En el primer trabajo se realizó la estimación de parámetros genéticos para la producción de leche, grasa total, proteínas totales y mastitis. Por lo que se estimaron componentes de varianza y covarianza, heredabilidades y correlaciones genéticas para producción de leche (l/d), contenido de grasa total y proteínas totales (g/d), y para porcentaje de grasa y de proteínas, y para mastitis subclínica (presencia/ausencia). En el segundo capítulo se abordó a caracterizar la variabilidad genómica en genes de las proteínas de leche, tanto de caseínas αs1 (CSN1S1), β caseína (CSN2), κ caseína (CSN3), como proteínas de suero lacto-globulina (LGB) y de péptidos de inmunidad innata: defensinas (SDB2). También se estimaron las frecuencias de los haplotipos para los genes de las caseínas. Además de evaluar si existen diferencias entre la Cabaña Pampinta y las cinco Cabañas Privadas (tres en provincia de La Pampa y dos de la provincia de Buenos Aires). En el tercer capítulo, se hizo una asociación entre los polimorfismos de las proteínas de la leche con los caracteres productivos (producción de leche (l/d), contenido de grasa total y proteínas totales (g/d), y para porcentaje de grasa y de proteínas, y para mastitis subclínica (msc)). Y también se estudió la asociación de la κ caseína (CSN3) con el tiempo de coagulación y el rendimiento quesero. Se utilizaron leches de ovejas de distinto genotipo para la CSN3 (GG-AG), se elaboraron mini quesos, el tiempo de coagulación se midió in vitro, a través del coagulómetro (INRA- Pignat, Francia). Los datos aportados por el equipo fueron: tiempo de coagulación y temperatura. El rendimiento quesero se realizó en base a la composición del queso y de la leche, a través de analizadores de leche (Ekomilk, Milkoscan). Por lo tanto, para los cálculos de rendimiento se procedió primero a extraer las muestras de leche antes de la coagulación, del suero después del corte y finalmente del queso salido de salmuera, para así obtener el porcentaje de rendimiento práctico (kg queso/ kg de leche *100). Las estimaciones de tiempo de coagulación se encontraron dentro de los rangos de los resultados ya publicados en otras razas de ovejas lecheras. Con respecto al rendimiento lechero, nuestro rendimiento teórico fue mucho menor que lo publicado, esto puede deberse a muchas causas, ya sean de manejo del rodeo, ambiente, alimentación, como así también a las condiciones de operación dentro del laboratorio.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Pampinta, es una raza sintética, creada en la EEA Anguil por la cruza de Corriedale (1/4) y East Friesian (3/4) en la década de los 70. En un primer momento se escogió con fines carniceros, luego se fue seleccionando fenotípicamente hacia la producción lechera. La última encuesta en tambos ovinos, fue en 2010 (Busetti & Suarez), donde había un total de 3692 ovejas en ordeñe, con una producción de leche estimada de 500.155 litros y una producción de quesos de 90.937 kg. Existiendo 48 establecimientos de los cuales el 59% eran tambos fábricas. En la EEA Anguil se encuentra un tambo experimental modelo que funciona desde el año 1995. En orden para conocer más sobre la producción de leche de Pampinta, se han desarrollado unas series de estudios durante los años 2010-2016 de producción y composición de leche, como así también de rendimiento quesero. Estos estudios se han organizado en tres capítulos. En el primer trabajo se realizó la estimación de parámetros genéticos para la producción de leche, grasa total, proteínas totales y mastitis. Por lo que se estimaron componentes de varianza y covarianza, heredabilidades y correlaciones genéticas para producción de leche (l/d), contenido de grasa total y proteínas totales (g/d), y para porcentaje de grasa y de proteínas, y para mastitis subclínica (presencia/ausencia). En el segundo capítulo se abordó a caracterizar la variabilidad genómica en genes de las proteínas de leche, tanto de caseínas αs1 (CSN1S1), β caseína (CSN2), κ caseína (CSN3), como proteínas de suero lacto-globulina (LGB) y de péptidos de inmunidad innata: defensinas (SDB2). También se estimaron las frecuencias de los haplotipos para los genes de las caseínas. Además de evaluar si existen diferencias entre la Cabaña Pampinta y las cinco Cabañas Privadas (tres en provincia de La Pampa y dos de la provincia de Buenos Aires). En el tercer capítulo, se hizo una asociación entre los polimorfismos de las proteínas de la leche con los caracteres productivos (producción de leche (l/d), contenido de grasa total y proteínas totales (g/d), y para porcentaje de grasa y de proteínas, y para mastitis subclínica (msc)). Y también se estudió la asociación de la κ caseína (CSN3) con el tiempo de coagulación y el rendimiento quesero. Se utilizaron leches de ovejas de distinto genotipo para la CSN3 (GG-AG), se elaboraron mini quesos, el tiempo de coagulación se midió in vitro, a través del coagulómetro (INRA- Pignat, Francia). Los datos aportados por el equipo fueron: tiempo de coagulación y temperatura. El rendimiento quesero se realizó en base a la composición del queso y de la leche, a través de analizadores de leche (Ekomilk, Milkoscan). Por lo tanto, para los cálculos de rendimiento se procedió primero a extraer las muestras de leche antes de la coagulación, del suero después del corte y finalmente del queso salido de salmuera, para así obtener el porcentaje de rendimiento práctico (kg queso/ kg de leche *100). Las estimaciones de tiempo de coagulación se encontraron dentro de los rangos de los resultados ya publicados en otras razas de ovejas lecheras. Con respecto al rendimiento lechero, nuestro rendimiento teórico fue mucho menor que lo publicado, esto puede deberse a muchas causas, ya sean de manejo del rodeo, ambiente, alimentación, como así también a las condiciones de operación dentro del laboratorio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64418
https://doi.org/10.35537/10915/64418
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64418
https://doi.org/10.35537/10915/64418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615959691657216
score 13.070432